ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“EMPLEO DE UN DRON PARA LA FUMIGACION DE UNA HECTÁREA DE PLANTACIÓN DE CACAO EN LA REGIÓN SAN MARTÍN”

hubryanTrabajo22 de Febrero de 2018

3.599 Palabras (15 Páginas)185 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1]

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y MECÁNICA

PROYECTO DE INGENIERÍA AERONÁUTICA

“EMPLEO DE UN DRON PARA LA FUMIGACION DE UNA HECTÁREA DE PLANTACIÓN DE CACAO EN LA REGIÓN SAN MARTÍN”

RÍOS CÁRDENAS, HUGO BRYAN

Lima, Perú

2018

 

                                                                                                   DEDICATORIA

A mi madre  Rocío, en especial a mis abuelos, por haberme ayudado  en todo este camino para lograr con esfuerzo esta superación en mi vida.

AGRADECIMIENTO

A Dios, mi familia, mis amigos que me apoyaron en todo este camino y a mi Universidad por haberme formado en esta carrera que es mi pasión.

ÍNDICE

Dedicatoria………………………………………………………………………………………...

Agradecimiento…………………………………………………………………………………..

Resumen………………………………………………………………………………………….5

Introducción………………………………………………………………………………………6

Capítulo 1: PROBLEMA DE INVESTIGACION…………………………………………..…7

    1.1. Antecedentes de la investigación………………………………………………………....7

  1.1.2 Uso de tecnología drone para controlar campos agrícolas…………………………..7

  1.1.3   Uso de tecnología drone para controlar campos agrícolas…………………………8

1.2. Formulación de Problemas………………………………………………………………..8

1.3.Objetivo de la investigación………………………………………………………….…....8

1.3.1   Objetivo general…………………………………………………………………….…  8

  1.3.2   Objetivos especifico ……………………………………………………………….…  8

 Capitulo 2: MARCO TEORICO………………………………………………………………9

   2.1.  Antecedente de investigación con drones……………………………………………10

     2.2. Drones en la agricultura……………………............................................................. 11

     2.3. Funciones del drone en la agricultura.....................................................................13

     2.4. Métodos de fumigación………………………………………………………...………         14

     2.4.1. Aspersión líquida………………………………………………………………………14

     2.4.2. Aspersión motorizada……………………………………………………………….        14

     2.4.3 Pincelación…………………………………………………………………………….        14

     2.4.4 Pulverización…………………………………………………………………………..        14

     3.1. Enfermedades del cacao…………………………………………………………..….        15

 

Capitulo3:PARAMETROS Y SELECCIÓN DEL DRON A UTILIZAR.…………………

   3.1. Selección del dron a utilizar…………………………………………………….………

     3.2. Implementación………………………………………………………………………

     3.2.1.AGRAS MG-1…………………………………………………………………………


RESUMEN

El Perú está clasificado según el convenio Internacional del cacao de la Organización Nacional del Cacao ICCO, como el segundo país productor y exportador del cacao fino después de nuestro país vecino de Ecuador. Es por este motivo que desde hace algunos años, empresas chocolateras y derivados de todo el mundo visitan el país con el fin de suscribir contratos directamente con los productores de cacao, permitiendo al agricultor tomar conciencia en mejorar sus buenas prácticas agrícolas y manufactureras en toda la cadena de valor y ofrecer una mayor cantidad y calidad del cacao.

La región  San Martin, importante productor de cacao, productora de cacao posee un clima con precipitaciones  y lluvias torrenciales, que causan inundaciones en los campos de cultivo, lo que provoca la proliferación de grandes plagas tales  como la escoba de bruja, moniliasis, mosquilla del cacao, etc. Afectando directamente a la productividad del cacao y a su vez la economía en esa parte de nuestro país.

Los sistemas de drones son en la actualidad una oportunidad de desarrollo tecnológico con aplicaciones de diversas áreas del conocimiento, para este  proyecto se pretende  aplicarlo a una hectárea de plantación de cacao ubicado en la región de San Martin.

Los drones ofrecen la solución para esas necesidades, ya que consiste en un sistema aéreo controlado de forma inalámbrica, dotado de un sistema de fumigación y  que permitirá obtener una mayor cantidad y calidad del producto, erradicando las plagas que asedian a las plantaciones de cacao.

INTRODUCCIÓN

Un sistema aéreo no tripulado siempre ha sido atractivo para el hombre ya que de alguna manera garantiza su propia seguridad. El término Drone es un término que alude a este tipo de sistemas. En la actualidad su costo de adquisición y mantenimiento dificulta enormemente su uso civil por ser un diseño relativamente nuevo. Su posibilidad de uso aumenta sustancialmente en zonas de alto riesgo o de difícil acceso pero por otro lado tiene en contra los fenómenos meteorológicos como son las actividades solares, mal clima, tormentas, vientos huracanados, entre otros. También es un factor su capacidad de vuelo limitada, su fuente de energía, tamaño, alcance y su sistema de navegación. Mediante el uso de diversos modelos de dron, el agricultor puede abastecer con precisión y de forma rápida  las zonas de cultivo  de cacao, con el uso de aplicaciones  como waypoint  que son coordenadas para ubicar puntos de referencia tridimensionales utilizados en la navegación basada en GPS (global positioning system: sistema de posicionamiento global), se trazará una ruta  y el propio dron, equipado con pesticidas, realizará su función correspondiente.

CAPITULO 1

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

  1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

 1.1.2   Uso de tecnología drone para controlar campos agrícolas.

La investigación se enfoca (Bonano,2014) en el uso de la tecnología Drone aplicada a la actividad agrícola en la Argentina, la cual permite brindar apoyo a diversas aplicaciones y beneficios en la toma de decisiones estratégicas y operativas, conllevando a una reducción de costos, lograr generar mayor y más precisa información, además de la automatización de procesos disminuyendo tiempos de actividades, de toma de decisiones y costos, además de brindar solución a problemáticas y limitaciones existentes ,por otro lado hoy en día se encuentra un vacío legal el cual puede provocar un giro inesperado sobre las ventajas de los drones al establecerse una reglamentación o una ley a futuro.


  1.1.3. Proyecto empresarial Agro-dron

Agro-Drone, surge (Onofre, 2017) a partir del interés que tienen los agricultores por ahorrar costos e incrementar su producción en el sector agrícola, con ello buscar una mejora en la calidad de vida. Sin embargo existen ideas que, gracias a la revolución de la tecnología y la promoción de organizaciones mundiales y nacionales en relación al uso de equipos modernos y especializados para el desarrollo de la actividad agrícola, es así que aprovechamos la tendencia de estos últimos tiempos: el boom de los drones se enfoca en brindar sólo el alquiler del servicio de drones (generalmente trabajando con grandes productores) no cubriendo otras necesidades que puedan representar una amenaza para producción de los agricultores y la viabilidad del proyecto.

1.2.   FORMULACION DEL PROBLEMA

 ¿De qué manera se empleará un dron para la fumigación de una hectárea de plantación de cacao en la Región San Martín?

1.3   OBJETIVO DE LA INVESTIGACION

1.3.1.   Objetivo general

Emplear un dron parar la fumigación de plantación de cacao en la región san Martin

1.3.2.  Objetivos especifico

  • Seleccionar un dron para la fumigación de una hectárea de plantación de cacao en la  Región  San Martin.
  • Determinar la carga  de fungicida  necesaria para una hectárea de plantación de cacao en la Región  San Martin.

CAPÍTULO 2

MARCO TEORICO

A continuación se presentaran conceptos de carácter técnico relacionados con el empleo de drones en general, lo cual servirá para seleccionar el dron adecuado y establecer el tipo y cantidad del producto fungicida a utilizar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (756 Kb) docx (652 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com