ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El objetivo de este tipo de visitas es acercarnos un poco más al ambiente de las carreteras y al contexto en que se trabaja, poner en practica la teoría aprendida a lo largo del curso

Edwin_qwPráctica o problema6 de Febrero de 2016

551 Palabras (3 Páginas)280 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]


El objetivo de este tipo de visitas es acercarnos un poco más al ambiente de las carreteras y al contexto en que se trabaja, poner en practica la teoría aprendida a lo largo del curso y así poder conocer personalmente cada uno de los procesos que se llevan a cabo para que una obra como esta se pueda llevar a cabo.

La construcción de carreteras requiere la creación de una superficie continua, que atraviese obstáculos geográficos y tome una pendiente suficiente para permitir a los vehículos o a los peatones circular y cuando la ley lo establezca deben cumplir una serie de normativas y leyes o guías oficiales que no son de obligado cumplimiento. El proceso comienza a veces con la retirada de vegetación (desmonte) y de tierra y roca por excavación o voladura, la construcción de terraplenespuentes y túneles, seguido por el extendido del pavimento. Existe una variedad de equipo de movimiento de tierras que es específico de la construcción de vías.

Llegando a lo que son las instalaciones donde se llevan a cabo todos los procesos para que las carreteras se puedan crear, los ingenieros se presentaron nosotros muy amablemente y nos dieron una explicación sobre lo que viene siendo su trabajo, porque le gusta y también que es lo que no le gusta en veces o algunos problemas que se pueden presentar durante y fuera los horarios de trabajo,

Después de esto pasamos con el Ingeniero Madera a la planta de asfalto donde vimos cómo se introducen los materiales y se acondicionan para poder trabajar con ellos, luego seguimos viendo el proceso mediante el cual se cosen los “ingredientes” necesarios para crear la carpeta y varios procesos más por medio de los cuales se les acondiciona para poder trabajar con ellos, nos hablaron sobre el asfalto.

Vimos varias características sobre el asfalto como su origen, por qué ya no son igual de resistentes que los de antes, que se ha hecho para remediar la pérdida de calidad en el asfalto, cuánto tiempo puede durar caliente, cuánto tarda en calentarse y varios puntos bastante interesantes como su temperatura optima y etc. Aparte de ver como es el proceso también nos enseñaron las maquinas con las que se trabaja, cuánto tiempo se puede trabajar con ellas, como funcionan, que trabajo realizan y pues por ultimo fuimos al kilómetro cuarenta a ver un tramo de carretera construido por la constructora que nos dio la visita, donde pudimos ver ya terminado el trabajo de varios meses y pues donde nos resolvieron algunas dudas que salieron sobre la carretera y sus obras complementarias.

Trabajar en carreteras es muy esclavizante pero también es muy bonito poder laborar en esta área, creo que una de las ramas que más me llama la atención de la ingeniería civil ya que es un trabajo muy noble, bonito y entretenido. Con esta visita creo que quede un poco más convencido de lo que ya estaba sobre la carrera que estoy estudiando, en lo personal me parece bonito ver como hay personas que les gusta tanto lo que hacen y pues tienen la atención de darnos platicas como la que nos dieron en esta visita, más allá de resolver nuestras dudas sobre el proceso de construcción de carreteras ellos también nos dieron consejos y resolvieron todas las dudas que tuvimos.

[pic 6]          [pic 7]

[pic 8]          [pic 9] 

[pic 10]           [pic 11]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (640 Kb) docx (532 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com