“INVERNADEROS AUTOSUSTENTABLES” ENERGÍAS RENOVABLES
Hector Joel Torres GarzaInforme28 de Noviembre de 2016
2.705 Palabras (11 Páginas)285 Visitas
UNIVERSIDAD CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES[pic 1]
DE CORTAZAR
[pic 2][pic 3][pic 4]
[pic 5]
“INVERNADEROS AUTOSUSTENTABLES”
ENERGÍAS RENOVABLES
PRESENTA:
HECTOR JOEL TORRES GARZA
MITZI GUADALUPE RODRÍGUEZ BECERRA
MONSERRATH VARGAS ALVAREZ
PROFESOR:
VAZQUEZ HERNÁNDEZ GUILLERMINA
[pic 6]
Cortazar, Gto., 14 de Agosto de 2016
INTRODUCCION
Nuestra tierra abarca una gran cantidad de ecosistemas y en ella viven, vivieron y vivirán miles de organismos., Entre esos organismos estamos nosotros “La Especie Humana”. Quien se supone, se doto con el poder del razonamiento. Nosotros construimos casas, edificamos ciudades, imperios, en fin… hacemos maravillas.
A esto cabe mencionar que se nos doto con el poder del ingenio, con el cual, en lo que a mí respecta... Creamos, incluso hemos jugado a “Ser dios” atrasando el proceso de la vida o inclusive dando vida a otros organismos de manera artificial “en beneficio de la humanidad”.
A que voy con todo esto, se preguntaran ustedes queridos lectores… A lo que voy es el siguiente punto… Así como somos una “raza predilecto” o “dichosa”, por así denominarnos, también somos quienes están acabando con estos hermosos ecosistemas, con la vida que hay en ello, con nosotros mismos.
Se supone que debemos de mejorar estos ecosistemas, o mínimo mantener un equilibrio entre el avance tecnológico en beneficio a nuestra civilización y lo natural, lo que se nos dio desde el inicio de los tiempos. Pero en vez de eso, estamos solo pensando en nosotros mismos, lamentablemente tenemos un sentimiento egoísta, por lo tanto estamos produciendo una contaminación a niveles exorbitantes, la cual nos ha traído y seguirá trayendo miles de desgracias.
Ahora… lo que quiero lograr es un razonamiento que nos haga el siguiente punto:
Estamos mal! No es posible que nos importe conocer más del espacio exterior que nuestro mismo océano, que importe mas producir energía a base de contaminación (combustibles fósiles) que a base de energías renovables, y aun sigamos con el famoso “Duro y Dale”.
Lamentablemente parece que no entendemos.
Por lo tanto esperamos iniciar un cambio, como futuros ingenieros químicos, queremos conservar y tratar de reparar el daño a nuestro santuario natural, porque daño cualquiera puede causar. El daño ya está hecho, solo queda tratar de tapar las grietas que hemos dejado a través del tiempo con formas innovadoras o arcaicas, la verdad ya no importa la manera, lo que importa es reparar el daño, y hacer de nuestro mundo un mejor lugar para vivir, ya que ni tú, ni yo tenemos el derecho a quitarle su hogar o vida a los seres de este mundo, hay que reflexionar, y más que reflexionar… actuar, generar un cambio desde este preciso momento.
INDICE
OBJETIVOS……………………………………………………………………………….4
JUSTIFICACION………………………………………………………………………….5
HIPÓTESIS………………………………………………………………………………..6
MARCO TEORICO………………………………………………………………………..7
INVERNADEROS AUTOSUSTENTABLES……………………………………………8
CRITERIOS DE MISIÓN………………………………………………………………….9
“BAJO EL AGUA” VS “AGRICULTURA ESTANDAR”……………………………10
LA ESTRUCTURA (METODO)………………………………………………………...13
MATERIAL……………………………………………………………………………….13
OBJETIVOS
El objetivo del proyecto es crear un sistema alternativo de la agricultura, especialmente dedicado a aquellas áreas donde las condiciones ambientales, razones económicas o morfológicas hicieran que el crecimiento de plantas extremadamente difícil.
Nuestro sistema tiene como objetivo crear un sistema que utiliza los recursos naturales ya disponible, pruebe el lugar importante ser los océanos y otros cuerpos de agua.
[pic 7]
JUSTIFICACION
Ya que en México nuestra contaminación está muy por encima de los estándares de una buena calidad de vida, estamos desarrollando este proyecto, para hacer conciencia en las personas y más que nada, tener alternativas y mejoramiento de nuestro medio ambiente, ha esto me refiero con aprovechar mejor nuestros recursos naturales, que no sean fósiles.
Lamentablemente hoy en día nuestra tierra agrícola también está muy contaminada por tanto uso de fertilizantes, herbicidas, pesticidas, entre otras cosas. Así que hemos pensado en aprovechar mejor nuestros recursos naturales.
Esto solo será un prototipo para futuras investigaciones a favor de nuestro medio ambiente.
[pic 8]
HIPÓTESIS
Tendremos dos hipótesis, una nula y una direccional
Hipótesis Direccional:
Si las condiciones del prototipo son favorables, probablemente sean favorables en las costas de México.
Hipótesis Nula:
Si las condiciones del prototipo no son favorables, probablemente no serán favorables en las costas de México.
[pic 9]
MARCO TEORICO
En la vista de la creación de una red de colaboración entre las habilidades específicas y diversas, esta CERSAA año, (Centro de Experimentación Agrícola y Asistencia de Savona, Italia) está apoyando algunas actividades adicionales en el proyecto del Jardín Nemo. Además de los análisis químicos de crecimiento bajo el agua las verduras, CERSAA nos ayuda en la comprensión de algunos fenómenos físicos y biológicos que se producen en la granja bajo el agua.
En la vista de la creación de una red de nuevo, CERSAA está compartiendo su conocimiento en el mundo de la agricultura para lo que concierne al tipo de vegetales para plantar y los sistemas de monitoreo de los cultivos.
En cuanto a los experimentos de cultivo, se han seleccionado diferentes sustratos para entender su influencia en la evolución de las plantas en los siguientes desarrollos:
Espumas florales (hidropónicos): la espuma fenólica esponjosa, que se utiliza para organizar flor de verdad, absorbe el agua como una esponja y actúa como soporte para mantener las plantas en su lugar. La estructura de la espuma es similar a la de las plantas y tiene acción capilar para mover el agua a la superficie y hasta el tallo.
◦Coco turba, también conocida como fibra de coco o de coco, es el material sobrante del coco después de que las fibras se han retirado de la capa más externa (impulsar). Es extremadamente difícil a un exceso de agua de coco, debido a su perfecta relación de aire- agua. Fibra de coco tiene un intercambio catiónico, lo que significa que puede almacenar minerales utilizados para ser lanzado a la planta como y cuando lo requiera.
◦Perlite es una roca volcánica que ha sido sobrecalentado en los guijarros de cristal expandido muy ligeros. Se utiliza suelto o en fundas de plástico sumergidas en el agua. También se utiliza en tierra para macetas mezcla para disminuir la densidad del suelo.
[pic 10]
INVERNADEROS AUTOSUSTENTABLES [pic 11]
Uno de los últimos diseños para nuestros biosferas acuario
Jardín de Mini Nemo es una versión 100% funcional reducida de nuestras instalaciones bajo el agua pronto disponibles en el mercado. El kit , fácil de acomodar en la mayoría de los acuarios (en términos de toma de espacio) incluye : una biosfera , el recipiente de la semilla , el terreno , el sistema de anclaje y todas las instrucciones para hacer posible a las plantas de crecimiento bajo el agua. Desde acuarios son ecosistemas muy delicados, se ha optado por soluciones que tener esto en cuenta, evitando así cualquier contaminación por cualquier material o elemento que pertenece al Jardín del mini Nemo.
Usted tiene que decidir qué plantar, sigue la línea de base para la realización del experimento y esperar a ver el crecimiento del jardín de su Nemo!
CRITERIOS DE MISIÓN
Toda la información que se encuentra fuera mientras que crece el jardín de su mini Nemo (tasa de crecimiento, el medio ambiente donde haya decidido colocar su acuario, el tipo de planta, agua salada o un acuario fresco, etc.) contribuirá tanto a nuestros estudios y para ampliar la comunidad de planta.
El objetivo del proyecto es crear un sistema alternativo de la agricultura, especialmente dedicado a aquellas áreas donde las condiciones ambientales, razones económicas o morfológicas hicieran que el crecimiento de plantas extremadamente difícil. Nuestro sistema tiene como objetivo crear un sistema que utiliza los recursos naturales ya disponible, pruebe el lugar importante ser los océanos y otros cuerpos de agua.
...