Inducción a la programación
Enviado por johan eliazer santander alvarez • 19 de Septiembre de 2022 • Tarea • 589 Palabras (3 Páginas) • 47 Visitas
- Reconocen conceptos básicos manejados en procesamiento electrónico de datos.
- Diferencian datos de información en el procesamiento electrónico.
- Distinguen funciones y procedimientos del procesamiento electrónico.
1.- Un colegio planea como proyecto diseñar un juego didáctico que enseñe a los niños a sumar, restar, multiplicar y dividir, además incorporar el reconocimiento de colores. Considerando el uso de procedimientos y funciones, ¿qué recomendaciones plantea usted deben incorporarse en el algoritmo? ¿Qué entradas y salidas sugiere que tenga el software?
Sugiero una “entrada” de voz donde los niños digan 5-1 por ejemplo y en pantalla de “salida” aparezcan frutas de un tipo como plátanos y de color amarillo con una “salida” de voz indicando el resultado, si es el caso de una división que desaparezcan guardando en una caja las frutas correspondiente y que indique en pantalla la operación realizada con el resultado, en el caso una multiplicación o suma que aparezcan saliendo de una caja, también pueden ser vegetales o verduras para incentivar una buena alimentación en los niños y que sea más didáctico
En el fondo con cada entrada leer y en cada salida escribir con un comando de voz
2.- Un usuario decide utilizar la aplicación: calculadora instalada en los sistemas operativos Windows (accesorios). Como entrada decide escribir la expresión: 5 + 10, y al presionar “=” se muestra en la pantalla el valor 15. ¿Cómo cree usted que el sistema computacional genera la salida de 15?
La aplicación calculadora y función suma, tiene los logaritmos integrados para dar la respuesta necesaria procesa la llamada en la unidad aritmética lógica y la unidad de control le diría ejecutar la función sumar y analizaría las variables
Función suma (valor1, valor2)
suma = 5; valor1+= 10; echo valor2; // tiene un valor de= 15
¿Qué elementos del sistema computacional están presentes en esta operación?
El software procesa los datos sobre una variable que serían los números ingresados para sumar y una constante que da el valor, entraría a operar el sistema de unidad aritmética lógica, todo esto claro operando por su procesador, CPU, teclado, pantalla, memoria RAM y Rom dependiendo de la aplicación
[pic 1]
Acá un ejemplo de como lo hacemos al programar en PSeInt creo que funcionan de una manera similar
Paso 3: Escribir tipo de operación a ejecutar (suma-resta-multiplicación-división)Paso 4: Escribir resultado de la operaciónPaso 6: Escribir: “Felicitaciones” en color verde si es correcto o “Inténtalo una vez más “encolor rojo si es incorrecto.Entradas y Salidas para la interpretación de colores verdadero o falsoPaso 1: Leer Nombre de un color(A)Paso 2: Leer diferentes colores representados en figuras geométricasPaso 3: Escribir escoger figura con color asignado por el usuarioPaso 4: EscribirPaso 3: Escribir tipo de operación a ejecutar (suma-resta-multiplicación-división)Paso 4: Escribir resultado de la operaciónPaso 6: Escribir: “Felicitaciones” en color verde si es correcto o “Inténtalo una vez más “encolor rojo si es incorrecto.Entradas y Salidas para la interpretación de colores verdadero o falsoPaso 1: Leer Nombre de un cPaso 3: Escribir tipo de operación a ejecutar (suma-resta-multiplicación-división)Paso 4: Escribir resultado de la operaciónPaso 6: Escribir: “Felicitaciones” en color verde si es correcto o “Inténtalo una vez más “encolor rojo si es incorrecto.Entradas y Salidas para la interpretación de colores verdadero o falsoPaso 1: Leer Nombre de un color(A)Paso 2: Leer diferentes colores representados en figuras geométricasPaso 3: Escribir escoger figura con color asignado por el usuarioPaso 4: Escribir “Verdadero” o “Falso”olor(A)Paso 2: Leer diferentes colores representados en figuras geométricasPaso 3: Escribir escoger figura con color asignado por el usuarioPaso 4: Escribir “Verdadero” o “Falso” “Verdadero” o “Falso”
...