La inteligencia artificial en nuestras vidas
JUAN DAVID RUIZ ANTIATarea13 de Julio de 2020
695 Palabras (3 Páginas)115 Visitas
Caso práctico unidad numero 3
Presentado por:
Juan David Ruiz Antia
Presentado a:
Daniel Ramírez Zarama
Comunicación oral y escrita
Negocios internacionales
Corporación universitaria de Asturias
Bogotá 21 de junio del 2020
La inteligencia artificial en nuestras vidas:
Los avances de la inteligencia artificial ha permitido grandiosos progresos en la Medicina haciendo grandes desarrollos como los avances de la Imagen Molecular, con su uso se en predecir el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas afectando las principales actividades del cuerpo que son: como el equilibrio, los movimientos de las manos y pies, el hablar, el respirar y funciones del corazón. Muchas de estas enfermedades son genéticas. Las causas pueden ser alcoholismo, un tumor o un ataque cerebrovascular evitando la propagación de las enfermedades que no tiene cura; ya que los tratamientos puede ayudar a mejorar los síntomas, en aliviar el dolor y aumentar la movilidad. (Por ejemplo las demencias) en evitar años de sufrimiento antes de que se desarrollen, como es el caso de la Enfermedad de Alzheimer. Como también en la identificación de Los tumores que pueden ser benignos o malignos. Si el tumor es benigno, las células se multiplican de forma descontrolada, pero no se extienden a otras partes del organismo. Si el tumor es maligno (cáncer), las células que lo forman tienen capacidad para extenderse a otras áreas del organismo y también pueden crecer Esta propagación es lo que se denomina metástasis.
Gracias estos avances también se ha hecho pruebas para la identificación de las lesiones tumorales pulmonares en las que se destacan enfermedades por vía respiratoria como son: asma, EPOC y bronquiectasia. Esto se presentan en personas que suelen faltarle el aire y sienten que al respirar es una asfixia por otro lado tenemos las enfermedades de tejido pulmonar que se exteriorizan que los pulmones sea más difícil en captar el oxígeno y liberar el dióxido de carbono; estas enfermedades son: La fibrosis pulmonar y la sarcoidosis y por ultimo esta las enfermedades de circulación pulmonar que afectan los vasos sanguíneos presentando coagulación en dificultar los pulmones en captar el oxígeno y liberar el dióxido de carbono afectando la actividad cardiaca por ejemplo la hipertensión. Hay que reconocer que las mejoras oportunas de los diagnósticos a tiempo ha venido siendo un método renovado y rápido de manera eficiente y en disminuir los errores de diagnósticos en dar confianza al paciente con los resultados obtenidos.
El gran desarrollo de la inteligencia artificial ha permitido predecir en la mejora del diagnóstico médico y en la predicción precisa, el tiempo de hospitalización de un paciente como el momento previsible de sus problemas cardiacos es decir su muerte en la cual tienen una precisión que oscila del 80% de éxito. El gran desarrollo de la inteligencia artificial identifica en las fotos de instagram las personas con problemas depresivos y en la identificación de enfermedades mentales como: la bipolaridad de una persona, trastornos de obsesión y de compulsividad, las fobias y por ultimo trastornos psicóticos incluyendo la esquizofrenia ahora estamos en un cambio tecnológico de alto impacto que cada día va cambiando y nosotros con él.
...