ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mantenimiento preventivo a válvulas esféricas en las líneas de proceso terminal marítima dos bocas

Jose_asdInforme8 de Junio de 2019

2.527 Palabras (11 Páginas)230 Visitas

Página 1 de 11

TITULO:

Mantenimiento preventivo a válvulas esféricas en las líneas de proceso terminal marítima dos bocas

Objetivo: Analizar cómo se realiza el mantenimiento preventivo a las válvulas, para que se conozca la importancia de dicha actividad para el buen funcionamiento de las instalaciones, y qué consecuencias conlleva el mal mantenimiento o la omisión del mismo.

        Inspeccionar la forma de un mantenimiento preventivo a las válvulas esféricas en las líneas de proceso de la terminal marítima Dos Bocas.

        Distinguir entre la importancia de dar un buen mantenimiento a las válvulas y el omitir dicha actividad.

Identificar las posibles consecuencias que ocasionara la falta de mantenimiento a las válvulas a las instalaciones, al medio ambiente y a las personas en especial

Justificación:

Esta investigación se lleva a cabo para conocer el funcionamiento de el área de mantenimiento preventivo a válvulas  esféricas y conocer más sobre el tema

Problemática: Por las diferentes consecuencia de incidentes y accidentes que han ocasionado la falta de mantenimiento o el uso inapropiado de las válvulas

Introducción:

A continuación veremos sobre el tema de válvulas esfericas y nos introduciremos en ella, las valvulas de bola o válvula de esfera, es un mecanismo de llave de paso que sirve para regular el flujo de un fluido canalizado en un punto, una válvula lleva acabo la función de abrir y cerrar el pase de fluidos, que es llevado acabo desde un centro de control, donde los actuadores mecánicos cierras y abren las válvulas, a lo que veremos más adelante.

Marco Teórico: El mantenimiento de las válvulas es esencial para evitar su excesivo deterioro. En válvulas manuales que se encuentren integradas en un proceso continuo, donde existen menos fluctuaciones y el rendimiento de las válvulas es mayor, una inspección visual periódica puede ser suficiente, en cambio, las válvulas automáticas generalmente se encuentran más sometidas al desgaste, por lo que deben desmontarse y revisarse con mayor frecuencia.

Uno de los tipos de válvula más utilizados para el servicio todo-nada es la válvula de bola (esférica). Actualmente existe la tendencia a instalar estas válvulas soldadas a la tubería, con lo que quedan como parte integrada de ésta, evitándose así tanto la inclusión de bridas como, sobre todo, las fugas de producto a la atmósfera que podrían darse a través de ellas. Se le debe realizar el mantenimiento preventivo que sería el desensamble del rotor que incluye volante, sin fin, rotor, engranajes.

Los accidentes que ocurren en la industria de proceso, en plantas de almacenaje o en el transporte de sustancias peligrosas, pueden ser debidos tanto a fallos materiales como humanos, organizativos o ambientales. Se presenta un análisis estadístico de accidentes producidos por fallos de componentes en la industria, y especialmente de los que son consecuencia de fallos en válvulas de regulación y control, ya sean manuales o automáticas.

Se referencian también algunos accidentes reales en los que se detalla cuál fue la causa que indujo el fallo de la válvula en cada caso, por tratarse de situaciones frecuentes que por su carácter aleccionador puede ser provechoso conocerlas. Las bases de datos que han sido consultadas para la realización del estudio estadístico, son: ● MARS ( Major Accident Reporting System) es una base de datos de accidentes mayores establecida por la Comisión Europea como forma de implementar la Directiva Seveso (82/501/CEE). Las autoridades competentes de cada estado miembro notifican al registro establecido los accidentes mayores ocurridos, que a finales de 1997, son aproximadamente 200. ● MHIDAS ( Major Hazard Incident Data Service) es una base de datos desarrollada en nombre del Major Hazards Assessment Unit of the United Kingdom Health and Safety Executive (Unidad de Valoración de Riesgos Mayores de la Ejecutiva de Seguridad y Salud del Reino Unido). También se ha considerado la base documental de accidentes graves de origen químico estudiados por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo en su Centro de Barcelona.

Fallos de componentes Cualquier elemento que forme parte de una instalación puede fallar bajo unas condiciones de trabajo determinadas, descontrolándose la operación y pudiéndose producir algún tipo de accidente.

Elementos de regulación y control

El mayor porcentaje de accidentes entre los causados por fallos en elementos de regulación y control corresponde a las válvulas, ya

sean manuales o automáticas, como se muestra en la Tabla 3. Los modos de fallo de estos componentes se analizan en este

documento, dada la importancia y el gran número de estas válvulas que existen tanto en la industria de proceso como en plantas de

almacenaje.

TABLA 3. Grado de implicación de elementos de regulación y control en accidentes

graves de origen químico

Válvulas manuales/automáticas 91%

Indicadores/Reguladores 6%

Válvulas de drenaje/purga 2%

Sala de control 1%

Fuentes: MHIDAS y MARS

Los fallos de válvulas incluidas en bucles de control o en sistemas de regulación de presión, temperatura, nivel o caudal, se incluyen

estadísticamente dentro del grupo de fallos de indicadores y reguladores, pues su mal funcionamiento implica a todo el sistema en su

conjunto. El error en la transmisión de la señal, ya sea eléctrica o neumática, es otro tipo común de fallo en los sistemas de indicadores

o de reguladores.

Las válvulas de drenaje y purga también se tienen en cuenta aparte, pues sus características y funciones son claramente diferentes del

resto de válvulas consideradas.

Por último, cabe mencionar que los fallos más comunes que ocurren en sala de control y que son causa del porcentaje de accidentes

que se muestra en la Tabla 3 son, principalmente, falsas indicaciones y errores en el sistema de control remoto.

Válvulas, modos de fallo y accidentes tipo

El término modo de fallo se utiliza para hacer referencia a las distintas formas en que un componente de una instalación puede fallar.

Un componente puede tener uno o varios modos de fallo.

Es imprescindible que los usuarios de componentes con funciones de seguridad, conozcan los diferentes modos de fallo de los

mismos, con el objetivo de poder adoptar las debidas medidas de control para evitar que éstos sucedan y en todo caso minimizar sus

consecuencias. Los fabricantes deberían suministrar información precisa sobre los modos de fallo y su probabilidad de acontecimiento

en las condiciones de trabajo en las que los componentes han de actuar.

El fallo de una válvula puede provocar diferentes tipos de accidentes, como escapes de líquidos o gases causados por un fallo de la

junta de estanqueidad, por la rotura o por el bloqueo de la válvula; reacciones incontroladas o explosiones si el cierre de la válvula es

defectuoso (no estanco) y permite el paso de un fluido a un equipo determinado de la instalación, cuando no es debido. Este tipo de

accidente también puede producirse a causa de una inversión del sentido del flujo, que puede ser consecuencia del fallo de una válvula

antirretorno.

A continuación se detallan cada uno de los modos de fallo de válvulas que se han considerado en el análisis realizado, y para cada uno

de ellos se presentan ejemplos de accidentes típicos ocurridos en la industria, como consecuencia principalmente del fallo de la

válvula. Se indica también la causa del fallo y el tipo de accidente que se produjo.

Fallo por falta de estanqueidad

Características de los accidentes

Se considera cuando la válvula tiene una fuga y provoca la pérdida del producto que pasa por ella. La falta de estanqueidad suele ser

debida a la corrosión o debilitamiento de los materiales, a un diseño inadecuado o a la falta de mantenimiento y control de estos

elementos.

Tanto los prensaestopas como las juntas de estanqueidad en las bridas de conexión deben ser cuidadosamente seleccionados y

revisados. Tras una desconexión, la junta de estanqueidad debe sustituirse siempre, aunque aparentemente esté en buen estado.

La formación de nubes de gases tóxicos y/o corrosivos es el tipo de accidente generado por la falta de estanqueidad de una válvula,

que suele ocasionar mayores daños personales.
Fallo en operación Características de los accidentes Se producen durante el funcionamiento normal de la instalación y se consideran aquellos que no permiten que se ejecute la función propia de la válvula. Se incluyen en este modo de fallo: ● Bloqueo de la válvula ● Obstrucción de la sección de paso de la válvula ● Cierre defectuoso que permite el paso de fluido cuando el cierre tendría que ser estanco ● Actuaciones incontroladas, como apertura o cierre por vibraciones, por sobrepresiones... Se pueden producir reacciones incontroladas si, a causa del cierre defectuoso de una válvula, se permite el paso de un fluido indebido a un reactor, a un horno, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (198 Kb) docx (240 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com