Manual de funcionamiento de prótesis Las partes que componen el funcionamiento de la prótesis
Karlo RqmInforme24 de Mayo de 2017
720 Palabras (3 Páginas)330 Visitas
Manual de funcionamiento de prótesis
Las partes que componen el funcionamiento de la prótesis son:
1. Sensores Mioeléctricos MyoWare
2. Etapa de potencia
3. Batería
4. Microcontrolador
5. Servomotores
6. Display
Para el funcionamiento de la prótesis se utilizan sensores mioeléctricos los cuales miden, filtran, rectifican y amplifican la señal de un músculo para transformarlo en una salida de señal analogica que podemos utilizar para ser leída por un microcontrolador. Estos sensores cuentan con tres electrodos, dos que son para tomar la señal directamente del músculo y uno más para usar como referencia, que suele ser uno que viene conectado a un cable negro. Este sensor cuenta con dos leds, uno de color verde que indica el estado de encendido, y uno de color rojo que varía su intensidad de acuerdo a la intensidad de la señal recibida por el músculo. Este sensor también cuenta con un pequeño interruptor al costado que sirve para encender y apagar el sensor.
La etapa de potencia de la prótesis se utiliza para alimentar los servomotores, el microcontrolador, el display y los sensores mioeléctricos, esta etapa de potencia es de suma importancia ya que la batería que utilizamos nos entrega 7.4 V CD de salida y los componentes que manejamos trabajan con 5 V CD, esta etapa de potencia es de 3 Amp. para tener suficiente capacidad, para los servomotores y demás componentes.
Esta etapa de potencia está compuesta por los siguientes componentes:
* Regulador 5 V CD 3 AMP SMD (LM1117IMPX-5.0/NOPB) X1
* Diodos (DB2W60400L PANASONIC) X2
* Capacitor EEE-HD1E100AR PANASONIC X1
* PCB X1
La batería utilizada en esta prótesis es generica modelo Kastar BP- 827 usada en cámaras fotográficas, es de 7.4 V y 2600 mAh. Esta es la encarga de alimentar todos los sistemas de la prótesis.
El microcontrolador que hace funcionar la prótesis es un arduino Nano, debido a su pequeño tamaño y su gran capacidad que se adapta a nuestras necesidades. Este se encarga de leer las señales analogicas que mandan los sensores miolectricos, interpretando la señal y haciendo que el microcontrolador realice ciertas operaciones para lograr accionar los servomotores y así realizar los distintos movimientos de la prótesis.
Los servomotores utilizados son de la marca Hitec y modelo HS-5070MH. Estos son los encargados de accionar y mover los dedos en las distintas configuraciones de la protesis, apoyandose de poleas y cables.
El display utilizado es el modelo TDSG1160 de catodo comun. La funcion de este dispositivo es mostrar al usuario numeros del 0 al 4, donde cada uno de ellos es una funcion distinta que puede realizar la protesis y que el usuarios pueda determinar y seleccionar con mayor facilidad la opcion que necesite.
El funcionamiento en conjunto de todos los componentes es de la siguiente manera:
Los sensores mioelectricos reciben la señal del musculo del paciente, este sensor de acuerdo a la señal generada por el paciente, entrega una señal de salida analogica con un valor de 0 a 1023, esta señal se dirige a una entrada analogica de nuestro controlador, en este caso Arduino Nano, nuestro controlador ya se encuentra cargado con un programa, el cual evalua las señales analogicas recibidas. Tambien en el programa ya se encuentra preestrablecido un valor, el cual, si la señal analogica
...