PRÁCTICA : RESISTENCIA EQUIVALENTE
aioria29Práctica o problema13 de Octubre de 2015
1.160 Palabras (5 Páginas)445 Visitas
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
DATOS GENERALES[a]:
ASIGNATURA: Electrotecnia laboratorio
NIVEL: Tercero
FECHA: 2014-12-16
SECCIÓN: Diurna
ESTUDIANTE: Rojas Vanessa
Saraguro Víctor
Montero Jonny
DOCENTE: Gabriel Mollacana
PRÁCTICA Nº 2
TEMA:RESISTENCIA EQUIVALENTE
Contenido
TEMA: RESISTENCIA EQUIVALENTE
OBJETIVOS
General
Específicos
FUNDAMENTO TEORICO
Conexión en Serie.-
Conexión en Paralelo.-
Conexión combinado serie y paralelo.-
Resistencias equivalentes:
DATOS OBTENIDOS
DATOS CALCULADOS
ANÁLISIS DE RESULTADOS
APLICACIONES INDUSTRIALES
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
[b]OBJETIVOS[c]
General
- Conocer y comprobar el concepto de resistencia equivalente en circuitos eléctricos.
 
Específicos
- Conocer el cálculo de resistencias equivalentes en serie y en paralelo.
 - Conocer el cálculo de resistencias equivalentes en configuración mixta.
 - Comprobar la equivalencia de las resistencias en el protoboard
 - Continuar con la familiarización con los materiales, equipos y software de laboratorio
 
FUNDAMENTO TEORICO
Cuando se conecta un conjunto de resistencias para formar un circuito eléctrico, existen fundamentalmente dos posibilidades de conexión que son en serie y en paralelo[d].
Conexión en Serie.-
Si se conectan una resistencia a continuación de otra, se dice que están conectadas en serie.
[pic 1]
Conexión en Paralelo.-
Si se conectan resistencias una al lado de otra, se dice que están conectadas en paralelo.
[pic 2]
Conexión combinado serie y paralelo.-
Una red combinada es una combinación de circuitos en serie y paralelo conectados juntos[e].
[pic 3]
Lo que se debe tener en cuenta:
- Cualquier material que conduce corriente eléctrica tiene resistividad, lo cual se llama resistencia del material al paso de la corriente electrica.
 - La unidad en que se mide son “ohms”
 - Como se conecte una resistencia hara la diferencia en el desempeño de la red de resistividad.
 - V=I.R Voltaje(V) es igual a Intensidad(I) x Resistencia(R)
 - I=V/R La Intensidad(I) es igual a Voltaje(V) / Resistencia(R)
 - R=V/I Resistencia(R) es igual a Voltaje(V) / Intensidad(I)
 
Resistencias equivalentes:
Es aquel resultado eqivalente de una secuencia de resistencia en un circuito, esta nos ayuda a determnar de mejor manera su voltaje o corriente según sea plantado, ya que con ella no se ve afectado el circuito en cuanto a la variabilidad.
DATOS OBTENIDOS
Real  | 
  | C. C.  | E (%)  | Real  | 
  | C. C.  | E (%)  | Real  | 
  | C. C.  | E (%)  | 
2,12  | k  | 2,2  | 3,64  | 119,1  | Ω  | 120  | 0,75  | 9,8  | k  | 10  | 2,00  | 
2,12  | k  | 2,2  | 3,64  | 5,48  | k  | 5,6  | 2,14  | 97,5  | K  | 100  | 2,50  | 
9,8  | k  | 10  | 2,00  | 323  | k  | 330  | 2,12  | 195,8  | Ω  | 200  | 2,10  | 
Tabla 12-1: Valor de resistencias al azar (Ω) medidas y por código de colores (C. C.) Error porcentual
Voltaje fuente=VS= 8,46 V Corriente fuente= 5,6 mA
Resistencia  | Corriente  | Voltaje  | Potencia  | ||||||
Nombre  | Valor  | mA  | V  | Disipada  | Nominal  | ||||
R1  | 2,2  | K  | 3,60  | 7,93  | 28,58  | mW  | 57,17  | 125  | mW  | 
R2  | 2,2  | K  | 1,00  | 2,2  | 2,20  | mW  | 4,40  | 125  | mW  | 
R3  | 5,6  | K  | 1,02  | 5,73  | 5,86  | mW  | 11,73  | 125  | mW  | 
R4  | 10  | K  | 0,09  | 0,89  | 0,08  | mW  | 0,16  | 125  | mW  | 
R5  | 120  | Ω  | 0,00  | 0  | 0,00  | mW  | 0,00  | 125  | mW  | 
R6  | 330  | K  | 0,02  | 7,03  | 0,15  | mW  | 0,30  | 125  | mW  | 
R7  | 200  | Ω  | 0,00  | 0  | 0,00  | mW  | 0,00  | 125  | mW  | 
R8  | 100  | K  | 0,07  | 7  | 0,49  | mW  | 0,98  | 125  | mW  | 
R9  | 10  | K  | 0,00  | 0  | 0,00  | mW  | 0,00  | 125  | mW  | 
Tabla 12-2: Corrientes, voltajes y potencias simuladas
...