RESISTENCIA DE MATERIALES PRÁCTICA Nº 1
rias789Biografía3 de Julio de 2020
610 Palabras (3 Páginas)523 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
RESISTENCIA DE MATERIALES
PRÁCTICA Nº 1 2020-A
- Un bloque de 5 toneladas se levanta mediante un cable vertical de 200 m de largo, con velocidad constante. Sabiendo que el cable empleado es de acero, cuyo esfuerzo de fluencia es 7.85 x 108 Pa y su módulo de Young es E = 20 x 1010 Pa, y considerando un factor de seguridad: 1.25, determinar: (6 pts)
 
- El mínimo diámetro, en mm. que puede tener el cable, para trabajar en condiciones seguras.
 - considerando que el diámetro del cable es el hallado en la sección (a), y sabiendo que la densidad del acero es 7850 Kg/m3, determinar la deformación total, en mm, que sufre el cable.
 
.
- Para levantar un contenedor que pesa 20 toneladas, con aceleración a = 2 m/s2, se emplea un cable de acero ( E = 20 x 1010 Pa y densidad = 7850 Kg/m3 ), de 50 mm de diámetro y 200 m de longitud. Determinar: (7 pts)
 
a) La deformación total, en mm, producida en el cable.
b) Considerando que el esfuerzo de rotura del cable es 980 Kgf/cm2, calcula y
demuestra si el cable se rompe o no durante la operación.
- La barra compuesta, mostrada en la figura, se encuentra[pic 1]
 
suspendida verticalmente. Calcular: (7 pts).
- El esfuerzo normal máximo, en Kgf/cm2 en cada
 
barra.
- El alargamiento total de cada barra y de la
 
barra compuesta, en mm.
- El esfuerzo normal en la sección p-p, en Kgf/cm2.
 
DATOS  | E Kgf/cm2  | Peso específico Kgf/m3  | 
Acero  | 2 x 106  | 7800  | 
Bronce  | 9 x 105  | 8800  | 
Cobre  | 1.1 x 106  | 8900  | 
Tiempo disponible: 90 minutos.
Ing. Ivo Mariluz Jiménez.
...