PRACTICAS Y PREGUNTAS SOBRE MICROSFT EXCEL.
Aldo AvilezTarea4 de Diciembre de 2015
658 Palabras (3 Páginas)244 Visitas
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE TLAXCALA [pic 1][pic 2][pic 3]
HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES AVANZADAS
EP2: PRACTICAS Y PREGUNTAS SOBRE MACROS DE EXCEL.
ALDO AVILEZ TORRES.
OSVALDO MORENO HERNÁNDEZ
PRIMERO. “E”.
31 DE OCTUBRE DE 2015
DESARROLLO
- ¿Qué ejemplos de aplicaciones menciona? Describe brevemente cada una de ellas.
- Hoja menú principal: podemos agregar botones de macro que hagan referencia a cada una de las opciones que necesitemos, las cuales al darles clic nos redirigirá a la macro correspondiente, de modo que quede como un menú.
- Hoja almacén: Es una macro en la que podemos agregar nuevos productos al almacén; se pueden actualizar las existencias de los productos en el almacén y podemos localizar un producto por medio de la clave o el nombre, de tal modo que tengamos una base de datos de nuestros productos.
- Hoja de ventas: Podemos utilizarla en una tienda, una hoja de ventas debe hacer lo siguiente: Al hacer clic sobre el botón “ventas”, la computadora nos pedirá la clave del producto a vender, la computadora, deberá de decirnos que producto es, cuantos tenemos en el almacén y el precio, por ultimo nos pedirá la cantidad a vender y al dar enter la computadora realizará los cálculos correspondientes para el subtotal, IVA y total.
- Hoja de facturas: Es una macro para facturar los productos que está vendiendo, al hacer clic en el botón de la macro, la macro deberá de generar el número consecutivo de la factura, borrar los datos del cliente y los productos vendidos en la factura anterior, solicitar información del cliente y del producto, la computadora deberá decirnos que producto es y el precio, después nos pedirá la cantidad del producto a vender, realizará las operaciones necesarias para calcular el Subtotal, IVA y Total, y restará en la hoja almacén la cantidad vendida de este producto.
- Hoja derechos: En esta hoja únicamente se genera una macro para que desde el menú al hacer clic en el botón “DERECHOS”, le muestre una hoja de derechos y al hacer clic en el botón “MENÚ” de esta hoja lo devuelva al menú principal.
- ¿Cuál es la diferencia entre estructuras secuenciales y estructuras de control selectivas? Menciona ejemplos.
La estructura secuencial consta de entrada, acciones y salida las cuales se agrupan para su ejecución, en la estructura selectiva se ejecutan dependiendo del resultado de una condición o expresión y consta de diferentes salidas
- Captura en el editor de VBA el código visual de la página No. 20 del libro "Automatización de hojas de cálculo de Excel". Ejecuta el código y explica cuál fue el resultado del ejercicio.
[pic 4][pic 5]
[pic 6] [pic 7]
Observaciones: Al ejecutar la macro, aparecen cuadros de texto en los que me solicita que teclee el nombre del trabajador, el puesto y el sueldo, además trae las opciones de “aceptar” y “cancelar”, y los datos que voy ingresando se van ingresando en la tabla.
- ¿Que función tiene la instrucción MsgBox?
La instrucción MsgBox muestra un mensaje en un cuadro de diálogo, espera a que el usuario haga clic en un botón y devuelve un tipo Integer correspondiente al botón elegido por el usuario.
- Captura el código de la página No. 21 en el editor de VBA. ejecuta el código y explica cuál fue el resultado del ejercicio.
[pic 8][pic 9]
Observaciones: Con este código, me aparece un cuadro de dialogo al finalizar la macro, que me dice si deseo capturar mas datos, si doy clic en “si” automaticamente la macro se vuelve a ejecutar y me vuelve a pedir los datos del trabajador, y si doy clic en “no” la macro se finaliza.
...