Prácticas De Laboratorio Mecatrónica Área de Automatización
Suker Gonzalez HdzTrabajo8 de Marzo de 2016
525 Palabras (3 Páginas)196 Visitas
[pic 1]UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TORREON[pic 2] |
Prácticas De Laboratorio |
Mecatrónica Área de Automatización |
Objetivo
En esta práctica, el objetivo es construir las diferentes prácticas que se hicieron con el programa Festo FluidSim en el laboratorio de Neumática. Se tiene que aprender a que materiales se utilizan sin ayuda del profesor. Aprender a conectar todo el equipo para realizar las prácticas de manera correcta y segura.
Introducción
Para elaborar las prácticas se requiere de una lista de materiales, las cuales serán seleccionadas por nosotros para elaborarla. Las prácticas se elaboran mediante los dibujos de los circuitos que se hicieron en dicho programa. El equipo que se pide también tiene un uso y un objetivo solo que tienen que estar conectado bien.
Desarrollo
A continuación se mostrara cada una de las prácticas realizadas :
[pic 3]Practica De Salida Lenta y Regreso Rápido del Cilindro
[pic 4]En este circuito se utilizó una válvula OR conectada a dos botones y esta manda aire a una válvula 5/2 biestable y esa va a conectada a una valvula estranguladora y esto es para que salga lentamente y al regresar sea Rapido.
Practica con la Válvula Presostato
[pic 5]
En este circuito, la válvula presostato no ayuda a saber cuánta presión necesitamos para que se accione y podemos medir la presión con el manómetro que se integra a este circuito.
[pic 6]
Método Intuitivo
[pic 7]
En este circuito La ecuaciones A+B+A-B-, el botón acciona el circuito y cuando sale el cilindro A acciona un rodillo 3/2 nombrado a1 que hace que el cilindro B salga y al salir acciona el rodillo b1 y eso provoca hace que regrese el cilindro A y eso acciona a0 y al ser accionado hace que regrese el cilindro B y acciona b0 y eso crea una memoria.
[pic 8]
Método de cascada
[pic 9]
En este circuito se crean tres grupos ya que la ecuación es A+A-B+B-.
El primer grupo es accionado por el botón, y entra al grupo 1 (A+), después se acciona la válvula a1 y con ese se hace el cambio a el grupo 2 (A-B+) y se acciona la válvula b1 y con eso entramos al tercer grupo (B-) y la válvula b0 crea una memoria para que siga funcionando.
[pic 10]
Circuito con Rodillo Abatible
[pic 11]
Este circuito tiene el mismo funcionamiento que el intuitivo solo que este tiene rodillos abatibles la cual su funcionamiento es activarse en una sola dirección y dejar pasar sin accionar la válvula.
(falto conectar)
[pic 12]
Circuito con válvula de desaceleración Normalmente cerrada y un contador Neumático
[pic 13]
Este circuito funciona con un botón, al presionarlo manda la señal al cilindro, pero al sacarlo # número de veces, el cilindro de simple efecto saldrá y con el otro botón regresamos el botón.
[pic 14]
Practica con cilindro sin vastago
En este circuito se emplea el cilindro sin vástago que es accionado con dos botones, uno de ellos lo hará moverse al lado opuesto y el otro lo mandara hacia el otro lado, aquí la diferencia es que se alimenta una válvula 5/3 biestable con retorno de muelle en ambos lados y esto permite que donde dejes de presionar alguno de los dos botones, ahí permanecerá
[pic 15]
[pic 16]
...