Propiedades y tipos de cemento portland
vilmer1Informe15 de Junio de 2020
655 Palabras (3 Páginas)208 Visitas
PROPIEDADES DEL CEMENTO PORTLAND:
- FRAGUA:
Es el desarrollo de rigidez de una pasta cemento, que cambia su carácter de una masa plástica a un material rígido. Durante el fraguado se debe distinguir dos fases que son el "principio de fraguado" y "fin de fraguado", que son importantes para conocer el tiempo durante el cual la pasta permanece plástica, por ende, es trabajable.
Estos tiempos de fraguado se calculan por medio de la aguja de vicat y gillmore. Es aconsejable que sean dos medidas, una a 45 minutos y otra a las ocho horas. Los tiempos de fraguado normales para el cemento portland ordinario son:
- Fraguado inicial: 2-5 horas.
- Fraguado final: 3-6 horas.
- RESISTENCIA:
Las fases del cemento que hidratan, son las que contribuyen con el desarrollo de resistencias. Es difícil establecer modelos absolutos para predicción de la resistencia; no obstante, es posible obtener estimaciones semi-cuantitativas del efecto de los factores más importantes, considerando:
1.- El contenido de (SC3): Contribuye al desarrollo de resistencias iniciales.
2.- El contenido de (AlC3): Soporta la hidratación del SC3.
3.- El contenido de álcalis solubles: Hidratan lentamente, contribuyendo al desarrollo de resistencias finales.
- ESTABILIDAD DE VOLUMEN:
Se determina observando la expansión volumétrica de la pasta de cemento de consistencia normal, indicada por el desplazamiento relativo de dos agujas. Los cementos en los cuales la expansión medida según un método de ensayo especifico excede al valor especificado en
la norma, tienen que ser rechazados según la norma aplicada. Dos métodos, el ensayo de Le Chatelier y el ensayo de autoclave, predominan en todo el mundo.
- FINURA:
Es una característica íntimamente ligada al valor hidráulico del cemento, ya que influye decisivamente en la velocidad de las reacciones químicas que tienen lugar durante su fraguado y primer endurecimiento.
La finura contribuye con el aumento de resistencias mecánicas, por ello el cemento portland debe ser finamente molido, pero no en exceso.
El método más conocido para determinar la finura de molido es el de la superficie especifica de Blaine que consiste en determinar la superficie de un gramo de cemento cuyas partículas estuviesen totalmente sueltas, expresándose en cm2.
- CONTRACCIÓN Y EXPANSIÓN:
Las expansiones suelen tener menor importancia y peligro que las contracciones que pueden originar fuertes tensiones de tracción en las pastas llegando a fisurarlas con las consecuencias negativas que este efecto puede tener en los morteros y concretos.
El primer cambio volumétrico a considerarse es la “contracción plástica”, que da lugar a una retracción lateral que puede provocar la fisuración. Este encogimiento de la pasta se ve incrementado por la acción del viento y de las altas temperaturas.
TIPOS DE CEMENTO PORTLAND
- TIPO I: Uso general
Apropiado para todos los usos donde no se requiere las propiedades específicas de otros cementos. Su empleo en concreto incluye pavimentos, pisos, puentes, tanques, embalses, tuberías, unidades de mampostería y productos de concreto prefabricado entre otras cosas.
- TIPO II: Moderada resistencia a sulfatos y al calor de hidratación
Se puede utilizar en estructuras normales y en miembros expuestos a suelos o agua subterránea donde la concentración de sulfatos o el calor proveniente de la hidratación sean más altos de lo normal pero no severos.
- TIPO III: Altas resistencias iniciales
Ofrece alta resistencia a edades tempranas, normalmente una semana o menos. Este es similar al cemento Tipo I a excepción de que sus partículas se muelen más finamente, por lo que es usado cuando se necesita remover las cimbras (encofrados) lo más temprano posible o cuando la estructura será puesta en servicio rápidamente.
...