ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VIVIENDA MULTIFAMILIAR DE 5 PISOS

FRANCHESCO OROZCO BELISARIOInforme2 de Octubre de 2022

3.659 Palabras (15 Páginas)279 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1]

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS (UPC)

TRABAJO FINAL DE CONSTRUCCIÓN

  • TEMA: VIVIENDA MULTIFAMILIAR DE 5 PISOS
  • PROFESOR: CARLOS HUERTA
  • SECCION: CV73
  • INTEGRANTES:
  • ALCANTARA LOAYZA, GABRIELA
  • HUAMANI QUISPE, ANDRE
  • HUYHUA BAUTISTA, KATHERINE
  • ZAMALLOA FLORES, SANTIAGO

2022

  1. INDICE

1.        INDICE        2

2.        INTRODUCCION:        3

3.        MARCO TEORICO:        3

4.        DESARROLLO:        4

4.1        INFORMACIÓN GENERAL        4

4.2        MATERIALES        8

4.3        ANALISIS DEL PROCESO CONSTRUCTIVO DE LA EDIFICACION        10

4.4        METRADOS DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL PROYECTO        13

5.        CONCLUCIONES:        17

6.        BIBLIOGRAFIA:        19

  1. INTRODUCCION:

El proceso constructivo es una pequeña parte del basto sector que abarca la ingeniería civil, el cual ha estado sujeto a un sin número de cambios. Pese a los cambios del proceso, la finalidad se mantiene intacta, elaborar obras con la mayor optimización de recursos sin descuidar el confort del usuario final. Las guías, pasos y consideraciones para la realización de dichas obras están plasmadas en el expediente técnico y los planos. Pese, a la existencia de estos, su cumplimiento no está 100% garantizada, debido a negligencia del ejecutor o a imprevistos de obra. El trabajo de nosotros como estudiantes es comparar los documentos mencionados con la construcción terminada. Esto con la finalidad de determinar el grado de discordancia entre lo estimado y lo real, así como el impacto de los cambios en este último. La edificación elegida por los integrantes del grupo corresponde a una vivienda multifamiliar de 5 pisos ubicada en el distrito de Pueblo Libre, Lima, la cual cuenta con 226.4 m2 de área en su base. En el expediente y planos se presentan 3 plantas en total. La primera corresponde al primer piso, en el cual se encuentra la cochera, la segunda planta corresponde a los típicos (de 2do a 4to piso) y por último la 3ra planta la cual corresponde al 5to piso.

  1. MARCO TEORICO:

Para el presente trabajo se utilizó como guía las normativas sobre la cual se rigen las edificaciones construidas en territorio peruano.

  • Norma Técnica de Edificación E.020:

Corresponde a las cargas a las cuales está cometida la construcción, sea viva o muerta. Además, expone los límites de deformación y esfuerzos al cual estarán expuestos los elementos estructurales.

  • Norma Técnica de Edificación E.030:

La norma indica los parámetros mínimos, con respecto al diseño sismorresistente, para el cumplimiento de los 3 principios básicos de toda edificación. Primero, evitar pérdidas humanas. Segundo, asegurar la continuidad de los servicios fundamentales. Por último, mantener al mínimo los daños en la edificación.

  • Norma Técnica de Edificación E.050:

Esta norma está directamente relacionada con el estudio de mecánica de suelos para diversos usos, sean estos, cimentación, edificación u otros. Tiene como objetivo garantizar la perdurabilidad de la obra y el óptimo uso de los recursos.

  • Norma Técnica de Edificación E.060:

Se delimitan las consideraciones mínimas para las diversas etapas y componentes de las estructuras de concreto armado, preesforzado y simple. Estas corresponden a los materiales, diseño, análisis, construcción, control de calidad y supervisión. Esta norma tiene prioridad de haber discordancia con alguna otra normativa utilizada.

  • Norma Técnica de Edificación E.070:

Regula las consideraciones mínimas para las diversas etapas como, materiales, diseño, construcción, control de calidad y supervisión de construcciones realizadas con albañilería confinada.

  1. DESARROLLO:

  1. INFORMACIÓN GENERAL

4.1.1. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO:

El presente proyecto de construcción civil tratará de la construcción de un edificio multifamiliar en el distrito de Pueblo Libre dentro de la provincia de Lima, departamento de Lima, el cual estará conformado por 5 niveles y una azotea sostenidos por una solución estructural dual la cual tendrá como elementos estructurales esenciales a las zapatas, columnas, placas y vigas las cuales transmitirán las cargas al suelo. Sin embargo, también se usarán otros elementos como losas, escaleras y muros que tendrá función de tabiquería. Además, contará con un sistema de agua que incluirá una cisterna y un tanque elevado. Se escogió esta solución estructural debido a los resultados en el estudio de suelo y la identificación que el distrito de Pueblo Libre se encuentra en la zona 3 dentro del mapa de zonas sísmicas en el Perú.

[pic 2]

Imagen 1: Mapa de división del Perú por zonas sísmicas

Fuente: Geogperu

4.1.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

El distrito de Pueblo libre se encuentra en la zona centro oeste de la ciudad de Lima. Este cuenta con una extensión territorial de 4.77 Km2 y tiene una altitud de 96 m.s.n.m. por lo cual no tiene acceso directo al mar como algunos de sus distritos vecinos. Sin embargo, la altitud específica de la zona del proyecto es de 57 m.s.n.m.

LÍMITES GEOGRÁFICOS

NORTE

Cercado de Lima y Distrito de Breña

SUR

Distrito de Magdalena del Mar

ESTE

Distrito de Jesús María

OESTE

Distrito de San Miguel

Cuadro 1: Cuadro de límites geográficos del distrito de Pueblo Libre

Fuente: Muniplibre

4.1.3. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO:

El proyecto se ubicará específicamente en la MZ. B LT. 12 CA. PARACAS URB. LA ESTANCIA, dentro del distrito de Pueblo Libre en la provincia y departamento de Lima. Para poder acceder facilmente a esta zona se debe pasar por la avenida Universitaria hasta llegar a las avenida Bolivar, para ingresar a la calle Cardenas y finalmente a la calle Paracas.[pic 3]

Imagen 2: Captura de mapa de localización del proyecto

Fuente: Google Maps

4.1.4. CLIMA:

El clima en la ciudad de lima se encuentra clasificado como desértico cálido (BWh) establecido por el sistema Köppen-Geiger. La temperatura media anual de Lima es de 18.9 °C y posee una humedad que varía entre 77.22% y 83.40% comúnmente, pero sin embargo algunos días logra alcanzar un 100% de humedad sobre todo en los distritos que limitan con el litoral. Además, que la mayor cantidad de días lluviosos lo alcanza en los meses de enero, febrero y marzo.

Tabla 2: Tabla Climática- Datos Históricos del Tiempo Lima[pic 4]

Fuente: Clime-Data.org

4.1.5. TOPOGRAFÍA:

La zona de estudio limita con el Río Chillón y por el sur con el valle del Río Lurín por lo cual la zona del proyecto posee una superficie mayormente plana que varía entre el 4% y el 5% en dirección NE-SO. Además, que el terreno limita con construcciones vecinas por lo cual será importante el uso del sistema de seguridad en el proceso constructivo para no afectar la integridad de estas.

4.1.6. ESTUDIO DE SUELO:

El estudio de suelo evaluado por el ingeniero geotécnico en la zona de la construcción clasificó el suelo como arena arcillosa (SC) y gravas pobremente gradadas (GP) según la Clasificación SUCS y sacó una densidad máxima de 2.006 gr/cm3 con una humedad óptima de 2.5%. Además, señala que no se encontró el nivel freático con una profundidad máxima explorada de 3 metros. Con todos los datos anteriores y otros adicionales especificados en el informe de estudio de suelo se proyectó para la cimentación el uso de zapatas cuadradas de 1.1 m x 1.1 m y cimientos corridos de 0.7m x 5.0m, los dos elementos con un grosor de 1.3 m, por lo cual se considerará un nivel fondo de zapata (N.F.Z) de 1.30 metros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com