ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Accesorios De Camara Fotografica

lizelziell30 de Junio de 2013

595 Palabras (3 Páginas)485 Visitas

Página 1 de 3

PARTES Y ACCESORIOS DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA

Partes de una cámara

Accesorios de una cámara

Lentes. Los lentes son parte fundamental de nuestra cámara y hay tantos como opciones queramos, o más. Es una buena idea intercambiarlos con amigos que tengan cámaras de la misma marca, para maximizar las oportunidades de tomar fotos perfectas. Ten cuidado, cada cámara acepta lentes diferentes, así que lee tu manual para saber cuáles puedes utilizar.

Memorias y dispositivos de almacenamiento. Cada cámara usa diferente tipos de tarjetas de memoria, aunque probablemente el modelo más extendido sean las tarjetas SD, que también es económico, poniendo al alcance de todos unos cuantos gigabites de almacenamiento. Presta atención al modelo que necesitas antes de comprar una tarjeta de memoria.

Rótulas. Las mejores para la grabación de vídeo son las fluidas, que además de ofrecer cierta resistencia al movimiento ejercen una fuerza de retroceso que permite realizar transiciones más suaves hacia el punto inicial de giro. Igualmente aconsejable es que disponga de un ajuste de centrado de la cabeza para equilibrarla rápidamente (lo que comúnmente se denomina "hacer bola" o "burbuja"). De otra forma tendremos que usar la burbuja y las patas para realizar dicho proceso de centrado, una maniobra tediosa si nos encontramos sobre un terreno irregular.

Trípode. Debemos asegurarnos de que sus patas sean sólidas y puedan regularse fácilmente y su rótula nos permita realizar movimientos panorámicos y verticales.

Ópticas manuales. Una óptica manual nos facilitará mucho el enfoque gracias al largo y suave recorrido del anillo dedicado a esta función. Si además cuenta con un anillo de diafragmado, nos será más fácil ajustar la exposición adecuada y modificarla mientras grabamos con mucha mayor fluidez.

Filtros ND. Una buena alternativa si no queremos cargar con muchas unidades de diferentes densidades son los llamados progresivos o "fader". Funcionan como un polarizador (girando dos cristales que, al cruzarse, aumentan la densidad de filtración) y son muy prácticos, ya que con un solo filtro podemos disponer de densidades situadas entre uno y diez pasos. Pero tienen sus inconvenientes, como que tiñen ligeramente la captura o propician la aparición de extraños "viñeteos". Para evitarlo es aconsejable usar filtros neutros normales, siempre de cristal. Un kit de tres filtros de uno, dos y tres pasos es lo ideal, ya que podemos combinarlos para reducir hasta seis diafragmas.

Visor LCDVF. Nos ayuda a conseguir un mayor control sobre el encuadre, nos permite apoyar la cámara en nuestra cara y disponer así de algo más de estabilidad. Este visor puede montarse en diferentes posiciones y aporta una mayor ergonomía. Algunos EVF cuentan además con sistemas de ayuda al enfoque, como el práctico "peaking".

"Matte box". Una de sus dos funciones consiste en alojar filtros -entre dos y tres- de formato cuadrado, bien sean de densidad neutra, degradado, color, difusión, etcétera. La ventaja de usar el "matte box" como soporte para filtros es que no tendremos que disponer de un juego de anillos para cada óptica, que muchas veces tienen diámetros diferentes. Su segunda aplicación -y a ella debe su nombre- es la de bloquear la entada de luces parásitas o reflejos en el objetivo. Es, en otras palabras, un parasol.

"Follow focus". brinda una mayor precisión y suavidad en el control del enfoque, además de una mejorada ergonomía gracias al aumento del recorrido del correspondiente anillo en la óptica. Y es que el seguimiento del foco es de vital importancia, pues dirige la atención del espectador. El "follow focus" no debe presentar ningún tipo de holgura; de lo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com