ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CAMARA FOTOGRAFICA


Enviado por   •  11 de Marzo de 2013  •  629 Palabras (3 Páginas)  •  544 Visitas

Página 1 de 3

III. CÁMARA FOTOGRÁFICA

L

a cámara fotográfica se basa en el principio de la cámara oscura que consiste en que si la luz de una escena bien iluminada entra en una habitación o una caja oscura a través de un orificio pequeño, se formará una imagen invertida de aquella, en la superficie situada frente al orificio. Esto ocurre porque la luz viaja en línea recta, así, la luz de la parte superior de la escena sólo puede alcanzar la parte inferior de la superficie receptora a través del orificio y viceversa. La nitidez es escasa, porque los rayos luminosos no se enfocan, sino que convergen en un pequeño haz del tamaño del orificio. Al colocarse un lente u objetivo en el orificio éste permitirá obtener una imagen más nítida, a la vez que se podrá controlar su enfoque.

La CÁMARA FOTOGRÁFICA es una caja cerrada que sólo permite la entrada de la luz a través de un orificio llamado diafragma, con un obturador qué permitirá el paso de esa luz por cierto tiempo, un objetivo o lente para enfocar la imagen y un espacio para el material fotosensible, ya sea la película fotográfica o el sensor CCD o CMOS de una cámara digital.

El DIAFRAGMA es el mecanismo que controla la cantidad de luz que entra a la cámara haciendo más grande o más pequeño el diámetro del orificio.

El VISOR permite realizar el encuadre y acomodo de los objetos que se van a fotografiar.

Actualmente existen dos tipos de visores:

a. VISOR DE PANTALLA

En este puede observarse, en una pantalla de cristal líquido (LCD), la parte de la escena que va a ser registrada, así como el resultado obtenido una vez realizada la toma. También muestra, a partir de menús, las opciones de ajuste de toma y almacenamiento que ofrece la cámara.

b. REFLEX

Este sistema, basado en la reflexión de la imagen mediante espejos, permitirá encuadrar el motivo a fotografiar a través del objetivo. Estas cámaras son conocidas como SLR en el caso de analógicas y DSLR en el caso de digitales.

El OBTURADOR es el encargado de controlar el tiempo que la luz penetra en la cámara y se acciona con el botón de disparo. En cámaras analógicas existen dos tipos de obturador:

a. OBTURADOR CENTRAL

Está ubicado en el interior del objetivo, tras el diafragma o combinado con él. En cámaras digitales compactas no existe obturador ya que éste inhabilitaría el uso del visor de pantalla, en su lugar, el sensor se activa por diferentes periodos de tiempo durante la toma, para captar la cantidad de luz necesaria.

b. OBTURADOR DE PLANO FOCAL

Son dos cortinillas delante del material fotosensible, que permiten cambiar el objetivo sin velar la película o exponer a la luz el sensor, se requiere por tanto el uso de un visor réflex durante la toma. La pantalla de cristal líquido (LCD) se utiliza en este caso para realizar el ajuste de las opciones de toma y observar las imágenes ya almacenadas en la memoria.

El OBJETIVO es un conjunto de lentes que nos permite proyectar en la película una imagen nítida mediante algún sistema de enfoque.

Entre los sistemas de enfoque es posible mencionar:

a. ENFOQUE MANUAL

Este sistema permite al fotógrafo realizar el control de la nitidez haciendo girar un anillo acoplado al objetivo, permitiendo observar en el visor los cambios de la imagen.

b. ENFOQUE AUTOMÁTICO

Es realizado por la cámara mediante un sistema autofocus basado en el contraste del sujeto centrado en el visor y el fondo. Las versiones más actualizadas permiten al fotógrafo elegir entre posibles puntos de enfoque colocados en el visor.

Para permitir el óptimo funcionamiento del enfoque es posible ajustarlo en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com