ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Camara Fotografica

Cristian9152 de Diciembre de 2014

688 Palabras (3 Páginas)234 Visitas

Página 1 de 3

LA CAMARA FOTOGRAFICA XVl – XlX

La cámara fotográfica se ha usado desde el renacimiento. Se conocía como cámara oscura o cuarto oscuro, y consistía en una cámara oscura con un orificio muy pequeño en la parte frontal, enfrentando al sujeto que se encontraba fuera de ella. El instrumento que dio origen a lo que hoy conocemos como cámara fotográfica, fue la cámara oscura. Inicialmente, éste instrumento, fue utilizado por los astrónomos de su época.

La cámara oscura tenía una forma de una caja cerrada con un agujero, por donde la luz se introducía, proyectando una imagen en el interior. Este principio fue aprovechado por algunos pintores, debido a que les facilitaba la elaboración de diferentes trazos, incluso, imágenes completas.

Con el transcurso de los siglos la cámara oscura evolucionó y se convirtió en una pequeña caja manejable y al orificio se le instaló una lente óptica para conseguir una imagen más clara y definida.

La primera cámara que fue lo suficientemente pequeña como para considerarse portátil fue construida por Johann Zahn en 1685. En Oculus Artificialis, la extensa descripción de Zahn de la linterna mágica, junto con otras doce diferentes linternas, incluye algunas de estas linternas que muestras por primera vez cubiertas de lentes. Esta fue una evolución muy importante en la historia de la cámara fotográfica, debido a que significó que la pantalla podía permanecer oscura mientras el operador cambiaba la diapositiva.

Zahn usó la linterna mágina, cuya invención acreditó a Athanasius Kircher, para lecturas anatómicas. Asimismo, ilustró un gran taller de cámara oscura para observaciones solares utilizando el telescopio. Zahn hizo una cámara oscura de 23 pulgadas de largo. Demostró el uso de espejos y lentes para levantar la imagen, ampliarla y enfocarla. También diseñó varias cámaras oscuras portátiles. Así también, incluyó una ilustración de una cámara oscura en la forma de un cáliz, sobre la base de un diseño descrito (ilustrado) por Pierre Hérigone.

Las primeras cámaras fotográficas eran similares en esencia al modelo de Zahn, aunque generalmente con una mejora en el enfoque.

Joseph Nicéphone Niépce fue el primer fotógrafo en 1829 que utilizo la cámara hecha de madera fabricada por Charles y Vincent Chevalier en parís, Niépce tuvo la idea de emplear una cámara oscura junto con las sales de plata sensibles a la luz para tratar de conseguir imágenes fijas. Empezó utilizando la piedra como soporte para fijar las imágenes, aunque desistió pronto por los grandes problemas que acarreaba. Siguió entonces con el papel, luego con el cristal y, por último, con diversos metales como el estaño, el cobre y el peltre.

El 3 de julio de 1839 fue el día en el que el invento de la sociedad que habían formado Daguerre y Nièpce en 1829 fue declarado por la Cámara de Diputados de Francia un bien de dominio público. En 1839 el periódico Vossiche Zeitung de Berlín empleó por primera vez la palabra "fotografía", dibujo de luz, para hablar del invento.

Louis Daguerre hizo un descubrimiento importante por accidente. Puso una placa expuesta en su armario químico y encontró después de unos días, que se había convertido en una imagen latente, por efectos del mercurio que se evaporaba y actuaba como revelador. Daguerre perfeccionó el daguerrotipo hasta 1838. El daguerrotipo no permitía obtener copias, ya que se trata de una imagen positiva única. Además, los tiempos de exposición eran largos y el vapor de mercurio tenía efectos tóxicos para la salud.

En el siglo XIX se diseñaron muchos tipos de cámaras fotográficas. Como fueron las cámaras aptas para obtener fotografías estereoscópicas; cuyos pares estereoscópicos finalmente se tenían que mirar con un visor apropiado, para poder visualizar su efecto tridimensional o

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com