Actividad de aprendizaje Auditoría Informática
josanmog30 de Agosto de 2014
775 Palabras (4 Páginas)239 Visitas
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Tabla herramientas de evaluación de evidencias.
La recolección y evaluación de evidencias cambia con el uso de nuevas tecnologías por lo que un auditor se sebe encontrar capacitado para el uso de lo más actualizado para recolectar y evaluar de manera efectiva y eficiente.
Para realizar esta actividad deberá realizar lo siguiente:
1. Seleccionar alguno de los métodos, técnicas o procedimientos para la evaluación de evidencia aplicables a la auditoria informática y justificar.
Describa el punto anterior en formato Word y envíelo al link de la unidad.
INTRODUCCIÓN:
A finales del siglo XX, los Sistemas Informáticos se han constituido en las herramientas más poderosas para materializar uno de los conceptos más vitales y necesarios para cualquier organización empresarial, los Sistemas de Información de la empresa.
La Informática hoy, está subsumida en la gestión integral de la empresa, y por eso las normas y estándares propiamente informáticos deben estar, por lo tanto, sometidos a los generales de la misma. En consecuencia, las organizaciones informáticas forman parte de lo que se ha denominado el "management" o gestión de la empresa. Cabe aclarar que la Informática no gestiona propiamente la empresa, ayuda a la toma de decisiones, pero no decide por sí misma. Por ende, debido a su importancia en el funcionamiento de una empresa, existe la Auditoría
Informática.
El término de Auditoría se ha empleado incorrectamente con frecuencia ya que se
ha considerado como una evaluación cuyo único fin es detectar errores y señalar fallas. A causa de esto, se ha tomado la frase "Tiene Auditoría" como sinónimo de que, en dicha entidad, antes de realizarse la auditoría, ya se habían detectado fallas.
El concepto de auditoría es mucho más que esto. Es un examen crítico que se realiza con el fin de evaluar la eficacia y eficiencia de una sección, un organismo, una entidad, etc.
La palabra auditoría proviene del latín auditorius, y de esta proviene la palabra auditor, que se refiere a todo aquel que tiene la virtud de oír.
Por otra parte, el diccionario Español Sopena lo define como: Revisor de Cuentas colegiado. En un principio esta definición carece de la explicación del objetivo fundamental que persigue todo auditor: evaluar la eficiencia y eficacia.
Si consultamos el Boletín de Normas de auditoría del Instituto mexicano de contadores nos dice: " La auditoría no es una actividad meramente mecánica que
implique la aplicación de ciertos procedimientos cuyos resultados, una vez llevado a cabo son de carácter indudable."
De todo esto sacamos como deducción que la auditoría es un examen crítico pero no mecánico, que no implica la preexistencia de fallas en la entidad auditada y que persigue el fin de evaluar y mejorar la eficacia y eficiencia de una sección o de un organismo.
Los principales objetivos que constituyen a la auditoría Informática son el control de la función informática, el análisis de la eficiencia de los Sistemas Informáticos que comporta, la verificación del cumplimiento de la Normativa general de la empresa en este ámbito y la revisión de la eficaz gestión de los recursos materiales y humanos informáticos.
El auditor informático ha de velar por la correcta utilización de los amplios recursos
que la empresa pone en juego para disponer de un eficiente y eficaz Sistema de Información. Claro está, que para la realización de una auditoría informática eficaz, se debe entender a la empresa en su más amplio sentido, ya que una Universidad,
un Ministerio o un Hospital son tan empresas como una Sociedad Anónima
...