Actividad diagnostica TIC
celular9818 de Junio de 2014
535 Palabras (3 Páginas)319 Visitas
ACTIVIDAD DIAGNOSTICA
1. Investiga en internet y fuentes bibliográficas acerca de la historia de la programación de computadoras de manera que comprendas su evolución e importancia que ha tenido en la vida del ser humano.
2. En Microsoft Word 2010, elabora un resumen con lo investigado de internet y en las diversas fuentes bibliográficas, escribiendo las ideas y conceptos significativos, esperado a que existan secuencias en el contenido, cuida la claridad y orden de las ideas, de manera que los temas no pierdan su significado.
3. A final de tu trabajo agrega una conclusión personal. Guárdalo como ActDiagn1
4. Entrega el resumen a tu maestro en forma digital o impresa.
Con el fin de facilitar el trabajo del programador surge la necesidad de que la computadora entienda un lenguaje diferente al suyo propio, de unos y ceros, muy complejo para el ser humano. Es necesario reducir la distancia de lenguajes entre los humanos y la computadora, por esto se crean los Lenguajes de Programación. Para aproximar unos a otros. Con tales lenguajes no es necesario escribir «ristras» de unos y ceros; se dispone de un medio expresivo con un nivel de abstracción mayor que permiten «decirle» a la máquina qué es lo que tiene que «hacer» de una forma más cercana a la forma humana.
Así nacen los lenguajes de programación del tipo ensamblador formado por nemotécnicos que ocultan el código máquina subyacente y, consecuentemente, nace el software traductor o conjunto de programas que permiten convertir los programas escritos en el lenguaje del programador al lenguaje que entiende la máquina.
Por esta vía se avanza más y se llega a un nuevo paso que permite al programador dar a la computadora cada vez órdenes más cercanas al razonamiento humano y al lenguaje natural, aumentando el nivel de abstracción de las órdenes y alejándose del complicado lenguaje de la máquina.
Los lenguajes de programación más famosos a través de la historia son:
• Ensamblador (1950-1955)
• FORTRAN (1955) Estados Unidos (IBM)
• COBOL (1960) comité CODASYL (COnference on DAta SYstems Languages), Departamento de Defensa de Estados Unidos
• PL/I (comienzos de los 60s) Denominado Programming Language/I (IBM)
• BASIC (1965) diseñado por los profesores John G. Kemeny y Thomas E. Kurtz del Dartmouth College (Estados Unidos)
• VISUAL BASIC (1991) Versión de Basic para Windows
• PASCAL Fue creado por el matemático suizo Nicklaus Wirth en 1970.
• C Creado en 1972 por Dennis Ritchie a partir de los trabajos de su colega de los laboratorios Bell Telephone, Ken Thompson.
• MODULA-2 Diseñado en 1977 bajo la dirección de Nicklaus Wirth (mismo autor del PASCAL)
• ADA (1983) Departamento de Defensa de Estados Unidos.
• LISP (1959-1960) por John McCarthy
• RPG Desarrollado por IBM en 1964
• ALGOL (1958) Desarrollado en conjunto por un grupo internacional de matemáticos europeos y americanos.
• C++ Desarrollado por Bjarme Stroustrup (Bell Laboratories) a principios de los 80's
• DELPHI (1995)Desarrollado por la empresa BORLAND (INPRISE)
• JAVA Desarrollado por James Gosling, a principios de los 90 para Sun Microsystem
• Perl (1987) Desarrollado por Larry Wall (lwall at netlabs.com)
• PHP Creado por Rasmus Lerdorf en 1995
• PROLOG Lo crearon A. Colmenauer y Ph. Roussel, con la colaboración de R. Kowalski, simultáneamente en la Universidad de Aix-Marseille (Francia) y Edimburgo (Gran Bretaña) a inicios de los 70's
• ASP Surge en diciembre de 1996 con el service pack 3 de Windows NT 4.0 como parte del IIS 3.0
• Power Builder (1990) Desarrollado por PowerSoft.
...