ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Beneficios De La Tecnología 4G En Colombia.

I130621 de Julio de 2013

740 Palabras (3 Páginas)580 Visitas

Página 1 de 3

Beneficios de la Tecnología 4G en Colombia.

Lo sucedido esta semana con la histórica subasta de espectro radioeléctrico de cuarta generación (4G), mediante la cual el Gobierno Nacional adjudicó cinco licencias para comunicaciones móviles, parte en dos la historia de este sector en Colombia.

La 4G o LTE (long term evolution de la 3G) es un estándar de transmisión de datos a alta velocidad que deja en pañales a cualquier plan de datos que usted tenga en su teléfono inteligente, pues es hasta diez veces más veloz que el promedio actual, de acuerdo con los cálculos de Analí Contreras, experta del proveedor de redes Alcatel-Lucent. (Lea también: Nación gana 70% más de lo esperado en la subasta 4G).

Esta tecnología permite realizar grandes transferencias de datos en muy poco tiempo, lo que facilita desde las teleconferencias hasta la implementación de la telemedicina en zonas apartadas, pasando por la optimización del teletrabajo y de las transmisiones de televisión en vivo.

Hoy, todas estas actividades se encuentran muy limitadas por las bajas velocidades que ofrecen los operadores móviles (excepto UNE, que vende 4G desde mayo del año pasado).

Acceso compartido

La adjudicación de espectro por diez años que se hizo el miércoles –y que se traduciría en nuevos servicios este mismo año– también promete revolucionar la forma como los colombianos acceden a Internet, tanto en sus casas como desde sus dispositivos móviles.

Por ejemplo, mediante la 4G se puede llevar a los hogares banda ancha inalámbrica (sin necesidad de cables que vienen de la calle y entran a las casas), incluida la telefonía fija que transmite la voz por Internet. Además hace posible que un dispositivo de bolsillo brinde acceso a la Red hasta a cinco aparatos al mismo tiempo.

No obstante, es de esperar que, como ocurre en el resto del mundo, los teléfonos inteligentes sean el principal vehículo de acceso a la 4G, por ser más asequibles –en la mayoría de los casos– que las tabletas y los portátiles.

Además de todo lo anterior, que seguramente se reflejará en una amplia oferta de Internet, para todos los gustos y necesidades, tres nuevos jugadores (Avantel, Directv y ETB) se sumarán a los ya establecidos (Claro, Movistar, Tigo y UNE), lo que estimulará la competencia, tanto en planes de datos como de telefonía móvil.

Sin embargo, no se prevé que las tarifas vayan a variar en el corto plazo. “Los precios no se incrementarán, pero las velocidades sí lo harán”, vaticina Carlos Mateus, director de operaciones de Nokia Siemens Netwoks, compañía que ha desplegado este tipo de redes en otros países.

En otras palabras, si usted paga 70.000 pesos por un plan de datos con determinada capacidad de descarga, en 4G tendrá velocidades dignas del Primer Mundo por el mismo valor y con la misma o más cantidad de datos.

La reducción de precios vendría una vez se logren la masificación del servicio y las economías de escala que aquella conlleva.

El proveedor de comunicaciones Ericsson estima que el 60 por ciento de la población mundial estará cubierto por la 4G en el 2018, y Colombia no será ajena a ese tendencia.

En ese sentido –además de desembolsar más de 770.000 millones de pesos en los próximos 30 días–, los cinco ganadores de la subasta (seis operadores, pues ETB y Tigo constituyeron una unión temporal para la subasta) se comprometieron con el Gobierno, en cabeza del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, a entregar en los próximos dos años 590.000 “equipos terminales” (celulares, tabletas o computadores) habilitados para conectarse a redes 4G, “a estudiantes, profesores y directivos” de colegios públicos de todo el país.

Así mismo, es probable que la ETB empuje el precio del acceso de alta velocidad a Internet, pues la empresa ha manifestado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com