ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biogas Atraves De La Gasificacion

oliveratton4423 de Febrero de 2014

734 Palabras (3 Páginas)216 Visitas

Página 1 de 3

Capitulo 4

4.1 biogas

El biogás es el gas que se genera naturalmente o por medio de dispositivos específicos como el biodigestor, y que se produce a partir de la fermentación o biodegradación de la materia orgánica. En el ámbito de la energía renovable, esta materia orgánica es conocida como biomasa. La fermentación y biodegradación de la biomasa produce biogás mediante la acción de microorganismos anaerobios.

4.2 ¿Cuáles son los componentes del biogás?

Los componentes del biogás dependen del tipo de biomasa utilizada para la fermentación, las condiciones y tipo de biodigestor. El biogás es principalmente metano, y por eso muchas personas utilizan la palabra metano para referirse al biogás. No obstante, el biogás normalmente contiene varios gases aparte del metano.

Los gases que componen el biogás que se utiliza con fines energéticos son:

• Metano (CH4) del 54% al 70%

• Dióxido de Carbono (CO2) del 27% al 45%

• Hidrógeno (H2) del 1% al 10%

• Nitrógeno (N2) del 0,5% al 3%

• Acido sulfídrico (H2S) 0,1%

4.3 Utilización del biogás

El biogás se utiliza con los mismos fines como los otros gases combustibles (gas natural, propano, metano, etc.). Algunos de los usos más comunes son:

• Iluminación

• Refrigeración

• Cocinar

• Generar calor

• Operar maquinarias agrícolas

• Generar energía eléctrica

4.4 Rendimiento Energético del biogás

Un metro cubico (m3) de biogás es igual a 6.000 kilocalorías. Haciendo una comparación de biogás con otras fuentes de energía, un metro cúbico de biogás es el equivalente de:

• 6,8 kilovatios de electricidad

• 0,6 metros cúbicos de gas natural

• 0,8 litros de gasolina

• 1,2 litros de alcohol combustible

• 0,3 kilogramos de carbón

• 0,71 litros de fueloil

• 1,5 kilogramos de madera

4.5 Materiales que se utilizan para producir biogás

Prácticamente cualquier tipo de desecho de origen vegetal, animal, agroindustrial, forestal o doméstico se puede utilizar para producir biogás:

• Residuos de origen animal: estiércol, orina, guano, residuos de mataderos (sangre, etc.), residuos de pescado.

• Residuos de origen vegetal: maleza, rastrojos de cosecha, pajas, forraje en mal estado.

• Residuos de origen humano: heces, basura y orina.

Residuos agroindustriales: salvado de arroz, orujos, costas, malezas, residuos de semillas.

Capitulo 5

5.1 Gasificación

La gasificación es un proceso termoquímico en el que la biomasa se transforma en una mezcla de varios gases combustibles. Tiene dos ventajas claves sobre combustión directa. En primer lugar, la gasificación es un proceso muy versátil, cualquier materia prima de la biomasa se puede convertir en gas combustible con una alta eficiencia. En segundo lugar, el gas combustible puede ser utilizado directamente en aplicaciones para la producción de calor, de energía eléctrica o acondicionado como gas de síntesis para la producción de biocarburantes.

La aplicación de la gasificación es particularmente importante para plantas de pequeña escala (<5 - 10 MWe), donde los sistemas de gasificación son

relativamente simples y se pueden combinar con motores de gas; a estos tamaños los sistemas basados en vapor se encuentran en desventaja como consecuencia de los costos de escala. A escalas mayores a (> 30 MW eléctricos), los sistemas basados en la gasificación, junto con sistemas combinados de turbinas a gas y de vapor (IGCCB), ofrecen ventajas en comparación con la eficiencia de combustión directa. Sin embargo, estas plantas son de mayor cuidado para su funcionamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com