Biogas
carlosmg13Práctica o problema4 de Junio de 2013
561 Palabras (3 Páginas)369 Visitas
¿Qué es biogás?
El biogás es una mezcla de gases cuyos principales componentes son el metano y el bióxido de carbono, el cual se produce cono resultado de la fermentación de la materia orgánica en ausencia del aire, por la acción de un grupo de microorganismos.
En la naturaleza se encuentra una gran variedad de residuos orgánicos a partir de los cuales puede obtenerse biogás, entre ellos se encuentran: los desechos provenientes de animales domésticos como vacas, cerdos y aves, residuos vegetales como pajas, pastos, hojas secas y basuras domésticas.
¿Cómo se obtiene el biogás?
Hay que introducir los residuos orgánicos en los digestores, estos dependerán del tipo de residuo que se pueda conseguir en la explotación ganadera, básicamente tipo de ganado de la explotación, para un correcto dimensionamiento de los digestores, es necesario conocer tanto el tipo como el número de cabezas de ganado.
En el interior de los digestores se dan las condiciones adecuadas, temperatura, humedad, bacterias, para la producción de Biogás, después se realiza el tratamiento adecuado para que cumpla los parámetros necesarios para su uso posterior ya sea en un motor para generar electricidad o para conducirlo por medio de las canalizaciones adecuadas a los usuarios cercanos.
Ventajas del biogás.
Un combustible confiable: El biogás es un combustible confiable, el cual se produce de recursos renovables, residuos industriales o basura. Comparado a otras energías renovables como el viento o la energía solar, el biogás se puede producir sin importar factores adversos como las condiciones climáticas u hora del día.
Compatibilidad con el medio ambiente: Usar biogás ahorra combustible fósil. Aún más no se generan emisiones adicionales de dióxido de carbono (CO2) al quemarlo
Más que calor y energía eléctrica: No solo gas, electricidad y calor son producidos en una planta de biogás, un beneficio adicional es la producción de un fertilizante de alta calidad. Nitrato, fósforo y potasio permanecen inalterados prácticamente durante el proceso biológico y más aún incrementan su concentración. Es así que la producción de biogás inicia un circuito cerrado de nutrientes si usted usa este fertilizante en sus campos para cosechar su materia prima renovable.
Este fertilizante orgánico tiene mayores ventajas. Las plantas pueden aprovecharlo mejor que por ejemplo el estiércol o purín líquido. La mitad del nitrato es amonio, el cual la planta absorbe fácilmente y de manera rápida. La otra parte es nitrato orgánico, un fertilizante ideal para sus cosechas en el largo plazo. Otra importante ventaja es el suave olor de este fertilizante en comparación con el estiércol líquido. Muchos de los compuestos de azufre, de olor intenso, son degradados por reacciones bioquímicas. El material resultante puede ser esparcido directamente en los campos de manera más fácil.
Principales usos del biogás.
El biogás puede ser quemado directamente para usarlo en sistemas de calefacción, calentamiento de agua, enfriamiento y producción de vapor. El gas utilizado directamente en turbinas a gas puede ser usado para producir electricidad. Un uso alternativo del biogás es en motores de combustión interna, para producir energía mecánica, cogeneración de electricidad o transporte. También se puede vender el gas en un sistema de entrega de gas natural por tuberías.
Usualmente el biogás puede ser utilizado directamente en aplicaciones diseñadas para gas natural, estas incluyen calentamiento, enfriamiento, cocción, secado y turbinas de gas. También puede ser usado en motores de combustión interna. Luego de procesos de limpieza avanzados puede ser inyectado en sistemas de transferencia de gas natural.
...