ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMPONENTES ELECTRÓNICOS DEL CIRCUITO Tipo: Eléctricos/Electrónicos

lechero123456Ensayo29 de Febrero de 2016

2.077 Palabras (9 Páginas)268 Visitas

Página 1 de 9

Hipótesis:

Se construirá un “Controlador de cambio de giro de un motor monofásico”, para que así los integrantes del equipo puedan  demostrar los conocimientos previamente adquiridos.

Objetivo general:

Crear un circuito funcional que controle el giro de un motor.

Objetivo particular:

Se utilizaran elementos eléctricos para crear un circuito y así reforzar los conocimientos obtenidos en clase.

Planteamiento:

Se llevará a cabo el ensamble de un circuito eléctrico-electrónico en la rama de "control", dicho en otras palabras, nuestro circuito se conocerá como "un circuito de electrónica de potencia." Se realizará un circuito mixto, es decir, con conexiones en serie y paralelo. Cuya función será la de que nuestro circuito realice una tarea indicada. Esta tarda consta de "El arranque y paro de un motor con un contacto normalmente abierto."

Justificación:

Para poder armar el circuito se utilizaran como prototipo primario una protoboard para así posteriormente pasar el circuito a una placa y que tenga una presentación formal.

MARCO TEÓRICO

COMPONENTES ELECTRÓNICOS DEL CIRCUITO

Tipo: Eléctricos/Electrónicos

Resistor

Se denomina resistor al componente electrónico diseñado para introducir una resistencia eléctrica determinada entre dos puntos de un circuito eléctrico.

Composición

Es un material formado por carbón y otros elementos resistivos para disminuir la corriente que pasa. Se opone al paso de la corriente.

Existen resistores de valor manualmente ajustable, llamados potenciómetros, reóstatos o simplemente resistencias variables. También se producen dispositivos cuya resistencia varía en función de parámetros externos, como los termistores, que son resistores que varían con la temperatura; los varis torés que dependen de la tensión a la cual son sometidos, o las fotorresistencias que lo hacen de acuerdo a la luz recibida.

Usos

Los resistores se utilizan en los circuitos para limitar el valor de la corriente o para fijar el valor de la tensión, según la Ley de Ohm. A diferencia de otros componentes electrónicos, los resistores no tienen polaridad definida.

Símbolo

Su símbolo es representado por:  

[pic 1]

Potenciómetro (resistencia variable)

Un potenciómetro es un resistor cuyo valor de resistencia es variable. De esta manera, indirectamente, se puede controlar la intensidad de corriente que fluye por un circuito si se conecta en paralelo, o la diferencia de potencial al conectarlo en serie.

Composición

Existen dos tipos de potenciómetros:

Potenciómetros impresos, realizados con una pista de carbón o de cermet sobre un soporte duro como papel baquelizado, fibra, alúmina, etc. La pista tiene sendos contactos en sus extremos y un cursor conectado a un patín que se desliza por la pista resistiva.

Potenciómetros bobinados, consistentes en un arrollamiento toroidal de un hilo resistivo (por ejemplo, constantán) con un cursor que mueve un patín sobre el mismo.

Usos

Normalmente, los potenciómetros se utilizan en circuitos de poca corriente. Para circuitos de corrientes mayores, se utilizan los reóstatos, que pueden disipar más potencia.

Símbolo

Su símbolo es representado por:

[pic 2]

Diodos

Un diodo es un componente electrónico de dos terminales que permite la circulación de la corriente eléctrica a través de él en un solo sentido. Este término generalmente se usa para referirse al diodo semiconductor, el más común en la actualidad; consta de una pieza de cristal semiconductor conectada a dos terminales eléctricos.

Composición

Un diodo semiconductor moderno está hecho de cristal semiconductor como el silicio con impurezas en él para crear una región que contenga portadores de carga negativa (electrones), llamada semiconductor de tipo n, y una región en el otro lado que contenga portadores de carga positiva (huecos), llamada semiconductor tipo p. Las terminales del diodo se unen a cada región. El límite dentro del cristal de estas dos regiones, llamado una unión PN, es donde la importancia del diodo toma su lugar. El cristal conduce una corriente de electrones del lado n (llamado cátodo), pero no en la dirección opuesta; es decir, cuando una corriente convencional fluye del ánodo al cátodo (opuesto al flujo de los electrones).

Usos

1.- El diodo tiene múltiples usos y aplicaciones, las cuales son:

2.- Rectificador de media onda

3.- Rectificador de onda completa

4.- Estabilizador Zener

5.- Led

6.- Limitador

7.- Circuito fijador

8.- Multiplicador de tensión

9.- Divisor de tensión

Símbolo

Su símbolo está representado por:

[pic 3]

Transistor

El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada. Cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador.

Composición

El transistor consta de un sustrato (usualmente silicio) y tres partes dopadas artificialmente (contaminadas con materiales específicos en cantidades específicas) que forman dos uniones bipolares, el emisor que emite portadores, el colector que los recibe o recolecta y la tercera, que está intercalada entre las dos primeras, modula el paso de dichos portadores (base). A diferencia de las válvulas, el transistor es un dispositivo controlado por corriente y del que se obtiene corriente amplificada. En el diseño de circuitos a los transistores se les considera un elemento activo, a diferencia de los resistores, condensadores e inductores que son elementos pasivos. Su funcionamiento sólo puede explicarse mediante mecánica cuántica.

Usos

Actualmente se encuentran prácticamente en todos los aparatos electrónicos de uso diario: radios, televisores, reproductores de audio y video, relojes de cuarzo, computadoras, lámparas fluorescentes, tomógrafos, teléfonos celulares, entre otros.

Simbología

Su símbolo se representa por:

[pic 4]

Tipo: Mecánico

Motor  (AC)

El motor eléctrico es un dispositivo que transforma la energía eléctrica en energía mecánica por medio de la acción de los campos magnéticos generados en sus bobinas. Son máquinas eléctricas rotatorias compuestas por un estator y un rotor.

Componentes

Dentro de las características fundamentales de los motores eléctricos, éstos se hallan formados por varios elementos, sin embargo, las partes principales son: el estator, la carcasa, la base, el rotor, la caja de conexiones, las tapas y los cojinetes. No obstante, un motor puede funcionar solo con el estator y el rotor.

Usos

Los motores eléctricos se utilizan en la gran mayoría de las máquinas modernas. Su reducido tamaño permite introducir motores potentes en máquinas de pequeño tamaño, por ejemplo taladros o batidoras. Su elevado par motor y alta eficiencia lo convierten en el motor ideal para la tracción de transportes pesados como trenes; así como la propulsión de barcos, submarinos y dámperes de minería, a través del sistema Diésel-eléctrico.

Simbología

Su símbolo está representado por:

[pic 5]

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS COMPONENTES DEL CIRCUITO

Ventajas

Desventajas

Resistencia

Existen múltiples resistencias las cuales se pueden adaptar a la aplicación que se desee utilizar. También sirven como medida de seguridad para proteger al circuito en caso de fallas eléctricas.

Se pueden dañar si no se calcula bien su uso o si se excede el paso de corriente.

Tiristores

Pueden bloquear o dejar pasar plenamente el paso de corriente dependiendo del funcionamiento que se desee.

Se tiene que tener cuidado ya que existen diferentes tiristores que tiene polaridad y esto puede afectar al circuito si no se conectan de forma adecuada.

Diodos

Permiten el paso de corriente en un solo sentido

Si no se conecta bien se puede cambiar el curso de la corriente a uno no deseado.

Potenciómetro

Su valor de la resistencia es variable por lo cual puede permitir el paso de corriente o bloquearla casi por completo.

Puede tener imperfectos y dejar pasar más corriente de la deseada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (1 Mb) docx (771 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com