ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cartografía básica y digital

Karlos GarciaTarea11 de Marzo de 2023

689 Palabras (3 Páginas)59 Visitas

Página 1 de 3

CARTOGRAFÍA BÁSICA Y DIGITAL

 

DECANATURA DE DIVISIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

GENERALIDADES DEL LUGAR

El área urbana del municipio de Inírida está rodeada de humedales y microcuencas interconectadas que conforman una sola unidad natural que se constituye en importantes reservas de agua de las cuales se abastecen las familias de las áreas adyacentes y como tal se catalogan jurídicamente como bienes de uso público que gozan de los atributos de inalienabilidad e imprescribilidad, por mandato del artículo 63 de la institución Política. Sin embargo, estos ecosistemas se han visto sometidos a diferentes actividades antrópicas que han reducido significativamente su capacidad de almacenamiento y hacen prever su posible extinción.

El Sistema Nacional de Áreas Protegidas es el conjunto de áreas protegidas, actores sociales y estrategias e instrumentos de gestión que las articulan, para contribuir como un todo al cumplimiento de los objetivos de conservación del país. Incluye todas las áreas protegidas de gobernanza pública, privada o comunitaria, y del ámbito de gestión nacional, regional o local.

DESCRIPCIÓN DEL LUGAR DE LA PRÁCTICA

El lugar seleccionado para desarrollar la práctica de Cartografía fue una parte de la microcuenca de Caño Terpel el cual está ubicado en el municipio de Inírida Guainía.

CAÑO TERPEL: La cabecera de la microcuenca caño Terpel, se encuentra ubicada en el resguardo indígena llamado Paujil. Las coordenadas geoestadísticas que identifica la parte alta de la microcuenca, se referencia así: longitud al oeste de Greenwich: 67°55’42.9”, longitud al norte del ecuador: 03°53’26.0.

La microcuenca de caño Terpel está ubicada entre las comunidades indígenas de Paujil, Porvenir y el barrio La Primavera del municipio de Inírida, estas dos comunidades hacen parte del resguardo el paujil, en donde se podremos encontrar variedad de etnias como los Puinaves, Curripacos, cuveos entre otros.

Estas comunidades son de escasos recursos, por lo que muchos aprovechan en nacedero que está ubicado dentro del área protegida para Bañarse, lavar y recolectar agua, esto debido a que no cuentan con el servicio de acueducto.

La zona visitada hace parte de un área de amortiguación (liberación de agua) protegida por un bosque primario bastante intervenido, con una altura promedio de estos ecosistemas boscosos de 16 metros aproximadamente, que hace parte de un bioma de humedales, donde se evidencia escorrentía superficial, con muchas zonas bajas, con un colector común cerca denominado “Caño Terpel” el cual contiene agua generalmente durante todas las épocas del año, lugar de elevada relevancia ecológica.

Caño Terpel al ser un área protegida, cuenta con una cobertura principalmente de zonas verdes y área construida, y en una menor proporción cuenta con una pequeña área de cultivos. Las coberturas mencionadas reflejan una de las principales problemáticas que enfrenta el área, dado que, por acción antrópica, se está degradando el ecosistema o coberturas naturales por coberturas transformadas, alterando completamente la naturalidad del área.

DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE CADA UNO DE LOS PUNTOS SOLICITADOS CON LA APLICACIÓN

  • Trazar las marcas de posición

Una vez se dio inicio al recorrido, se trazó la ruta inicial y la final del recorrido.

  • Trazar la ruta

A medida que me iba desplazando por el área de protección, la aplicación iba trazando la ruta por donde me iba movilizando.

  • Poner los nombres a las posiciones que haya seleccionadas como destacadas

De la ruta realizada identifique 3 puntos destacados de la ruta las cuales fueron:

  1. Entrada al interior de la microcuenca.
  2. Nacedero del recurso hídrico.
  3. Zona verde con bastante nivel freático.

  • Cambiar los colores de los pines de las posiciones que haya seleccionadas como destacadas.

Cambie los trazos de los recorridos.

  • Ingresar datos y atributos relevantes.

De cada uno de los puntos destacados agregue información relevante del área recorrida.

  • Identificar elevación de cada punto.

Identifique la elevancion del área recorrida.

  • Mostrar las coordenadas de cada punto

Coordenadas del recorrido realizado en el área de protección.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (76 Kb) docx (201 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com