Como Afecta La Falta De Electricidad A Los Estudiantes De La U. E. Gral. Juan Vicente Gomez
reimonjaimes8 de Abril de 2014
2.271 Palabras (10 Páginas)523 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U. E. GRAL. JUAN VICENTE GÓMEZ
SAN JOSECITO – MUNICIPIO TORBES
INTEGRANTES
Paz M. Greila N. Nº 02
Galiano S María A. Nº 07
Sánchez R. Stefany G. Nº 14
Jaimes G. Dorelis A. Nº 18
Pereira G. Andrea M. Nº 24
2 Cs “B”
Mayo 2010
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La falta de electricidad influye de manera negativa en los alumnos de la U. E. Gral. Juan Vicente Gómez, ya que algunos artefactos que son necesarios o importantes para el aprendizaje e investigación de cada alumno debido al déficit energético de la institución generada por la problemática nacional, por la sequia ocasionada por el fenómeno “El Niño”.
Además existen problemas en las redes eléctricas de la institución, como la falta de bombillos, socates, apagadores entre otras cosas las cuales afectan tanto a los alumnos como a los docentes al momento de la clase , también se puede observar incomodidad en las aulas donde hay menos acceso a la luz solar ocasionando mas oscuridad.
Al elegir este tema es con la idea de buscar alternativas para buscarle de alguna forma una solución.
JUSTIFICACIÓN
Con respecto a la energía eléctrica en el campo estudiantil de la U. E. Gral. Juan Vicente Gómez, hemos tomado la iniciativa de buscar nuevas expectativas en cuanto al tema ya que el objetivo es lograr obtener un buen iluminado en cada ambiente de la institución, para solventar esta situación vamos a utilizar los siguientes métodos:
Instalación de nuevas lámparas para obtener una iluminación más adecuada.
Reparación de toma corriente y apagadores, entre otras necesidades.
Además de cooperar con la iluminación de la institución se coopera con el planeta y el ahorro energético nacional, al colocar en las aulas bombillos ahorradores de luz, cooperando con la disminución de calentamiento global.
OBJETIVOS
• Objetivo General:
Determinar si los materiales a donar lograran solventar la falta de electricidad en la mayoría de los salones con poco acceso a la luz solar de la institución.
• Objetivos específicos:
- Determinar si los Bombillos Ahorradores de energía, socates y enchufes a colocar dará efectos positivos en los estudiantes.
- Analizar las opiniones de los diferentes estudiantes que están siendo afectados de cualquier manera por estos problemas de energía para lograr en menor tiempo mejor resultado.
- Observar si los materiales instalados brindara su servicio de manera adecuada.
HIPÓTESIS
¿Puede que los materiales a colocar den el resultado esperado?
¿Será que los bombillos, socates, lámparas, tomas, apagadores a donar solucionara por completo este problema de falta de energía en la institución?
¿Veremos resultados positivos en poco tiempo?
¿Sera que habrá interés de parte de los estudiantes?
VARIABLES
• Variables independientes:
En el momento de la instalación de estos materiales para solventar este problema energético en la institución, la mayoría de los estudiantes cooperaran para que los bombillos, socates, apagadores, tomas y lámparas, den su rendimiento adecuado sin que los deterioren nuevamente.
En el momento que se dé por hecho este proyecto se podrán dar ciertas charlas de cómo podríamos cuidar y conservar estos elementos ya que el funcionamiento de los mismos, agiliza el estudio de cada estudiante, no solo de los que están ahora sino también de los que están próximos a entrar en la institución.
• Variables dependientes:
Día y tiempo en el cual se procederá a la distribución de los materiales dispuestos para solventar el problema energético en las aulas oscuras.
Información de conservación y buen uso de los materiales a donar.
MARCO TEÓRICO
ENERGIA ELECTRICA
Se denomina energía eléctrica a la forma de energía que resulta de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente eléctrica entre ambos —cuando se les coloca en contacto por medio de un conductor eléctrico—para obtener trabajo. La energía eléctrica puede transformarse en muchas otras formas de energía, tales como la energía luminosa o luz, la energía mecánica y la energía térmica.
Su uso es una de las bases de la tecnología utilizada por el ser humano en la actualidad.
La energía eléctrica se manifiesta como corriente eléctrica, es decir, como el movimiento de cargas eléctricas negativas, o electrones, a través de un cable conductor metálico como consecuencia de la diferencia de potencial que un generador esté aplicando en sus extremos.
Cada vez que se acciona un interruptor, se cierra un circuito eléctrico y se genera el movimiento de electrones a través del cable conductor. Las cargas que se desplazan forman parte de los átomos de— que se desea utilizar, mediante las correspondientes transformaciones; por ejemplo, cuando la energía eléctrica llega a una enceradora, se convierte en energía mecánica, calórica y en algunos casos luminosa, gracias al motor eléctrico y a las distintas piezas mecánicas del aparato.
Tiene una utilidad biológica directa para el ser humano, salvo en aplicaciones muy singulares, como pudiera ser el uso de corrientes en medicina, resultando en cambio normalmente desagradable e incluso peligrosa, según las circunstancias. Sin embargo es una de las más utilizadas, una vez aplicada a procesos y aparatos de la más diversa naturaleza, debido fundamentalmente a su limpieza y a la facilidad con la que se le genera, transporta y convierte en otras formas de energía. Para contrarrestar todas estas virtudes hay que reseñar la dificultad que presenta su almacenamiento directo en los aparatos llamados acumuladores.
La generación de energía eléctrica se lleva a cabo mediante técnicas muy diferentes. Las que suministran las mayores cantidades y potencias de electricidad aprovechan un movimiento rotatorio para generar corriente continua en un dinamo o corriente alterna en un alternador. El movimiento rotatorio resulta a su vez de una fuente de energía mecánica directa, como puede ser la corriente de un salto de agua, la producida por el viento, o a través de un ciclo termodinámico. En este último caso se calienta un fluido, al que se hace recorrer un circuito en el que mueve un motor o una turbina. El calor de este proceso se obtiene mediante la quema de combustibles fósiles, reacciones nucleares y otros procesos.
La generación de energía eléctrica es una actividad humana básica, ya que está directamente relacionada con los requerimientos actuales del hombre. Todas la formas de utilización de las fuentes de energía, tanto las habituales como las denominadas alternativas o no convencionales, agreden en mayor o menor medida el ambiente, siendo de todos modos la energía eléctrica una de las que causan menor impacto.
La energía eléctrica se crea por el movimiento de los electrones, para que este movimiento sea continuo, tenemos que suministrar electrones por el extremo positivo para dejar que se escapen o salgan por el negativo; para poder conseguir esto, necesitamos mantener un campo eléctrico en el interior del conductor (metal, etc.).Estos aparatos construidos con el fin de crear
...