ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Computacion

nachop2110 de Mayo de 2014

3.628 Palabras (15 Páginas)162 Visitas

Página 1 de 15

1- Actividades cotidianas que interactúan con computadoras sin que las operemos, pueden llegar a ser:

• Aire acondicionado, control remoto, televisor, microondas, heladera (en el caso que tenga tablero digital), climatizador (en el caso de tener calefacción central) lavarropas, sistemas de alarma, equipos de música, serian algunas que se me ocurren y que con el tiempo van a formar mayor parte de nuestra vida diaria. Especialmente la mayoría de los electrodomésticos hoy en día llevan una pequeña computadora en su interior, ya que esta lleva a cabo las ordenes y acciones necesarias para su correcto funcionamiento.

2.- ¿En qué se parece la revolución de la información a la revolución industrial? ¿En qué se diferencian?

Similitudes

Ambas revoluciones significaron un cambio evolutivo en la vida social, cultural y económica de las personas.

Además del fuerte impacto que tuvieron en la forma de comunicación he interrelación de diferentes comunidades. En las que se pueden considerar, por un lado los nuevos medios de transporte y por otro los medios de comunicación que fueron surgiendo.

Estas nuevas formas de tecnología tratan de modificar los procesos de trabajo y condiciones de organización. Con este cambio radical se han dejado atrás a la forma de producción fordista por un régimen de producción superior basada en la automatización, la utilización conjunta de computadoras, redes de información y trabajo en equipo.

El surgimiento de ambos eleva la productividad del trabajo, flexibiliza los medios de producción, introduce mejoras en el sistema de calidad, abarata costos, acelera tiempos de circulación, posibilita la descentralización y relocalización de los procesos productivos para adaptarlos a las ventajas comparativas nacionales y regionales de cada país. Marcando ambas un cambio rotundo en el modo de producción.

Diferencias

La revolución industrial se da a fines del siglo XVII hasta principios del siglo XIX, mientras que la informática se da en el siglo XX. Lo que marca una diferencia importante, considerando las épocas en que ocurren una y otra.

Antes todo giraba entorno a automatizar los mecanismos para la producción y es así como surge la llamada línea de montaje. Hoy en día se tiende a automatizar procesos e informatizarlos.

En la industrial, se destaca el reemplazo de la mano de obra humana por maquinaria, que permitió una evolución muy importante en cuanto a la producción de un determinado producto en escala. Se acortaron los tiempos, se mejoro la calidad de los productos y se facilito la producción de los mismo.

La informática, permitió la organización de esta producción de masiva de productos, aportando una evolución tecnológica que se aplico en las industrias para seguir innovando en la creación de nuevos productos destinados a facilitar la vida cotidiana de nuestra sociedad.

La revolución industrial se enfoco en mas en la maquinaria, como la maquina a vapor. Mejorando los medios de transporte de productos y personas.

En cambio. La informática se enfoco mas en lo recreativo y en facilitar la vida cotidiana de las personas, donde podemos considerar, la computadora, el teléfono y la televisión como tres de las invenciones mas importantes en la revolución informática.

3.- Analizar el impacto de la tecnología en la actividad de un Licenciado en Relaciones Internacionales


a) Identifiquen al menos cinco tareas típicas de un Licenciado en Relaciones Internacionales, colóquenlas en la columna Tareas de la tabla que se encuentra a continuación.

b) Luego resuman brevemente la implementación práctica de la misma hace 15 o 20 años, pueden consignar la forma de obtener los datos, el tiempo involucrado, etc.


c) A continuación realicen el mismo procedimiento pero para la actualidad.

TAREAS IMPLEMENTACIÓN HACE 15 O 20 ANOS IMPLEMENTACIÓN EN LA ACTUALIDAD

Realizar tareas de asesoramiento en los medios de comunicación visuales, orales y escritos, sobre temas vinculados a las relaciones internacionales.

Para esta época, la implementación de la tecnología estaba en pleno proceso de evolución que permitía potenciar los conocimientos de los sucesos nacionales e internacionales con mayor rapidez. Pudiendo brindar a la población información casi inmediata sobre los sucesos que acontecían. Hoy en día, la tecnología, nos permite poder estar informado de todo acontecimiento al instante. Las distancias ya quedaron obsoletas, el flujo de información es constante y progresivo. Lo que permite un mejor análisis de la situación global.

Yo recuerdo anos atrás solía esperar el horario de las noticias en televisión, sin embargo hoy en día desde mi celular puedo estar informado al instante y desde cualquier lugar de los sucesos que son de mi interés.

Aparte de aportar un sin fin de conocimientos nuevos que antes no nos imaginábamos poder saber con tanta exactitud, un ejemplo de esto es el pronostico del tiempo.

Desempeñar actividades de representación del país en foros internacionales de carácter gubernamental y no gubernamental.

Como repetía anteriormente creo que la evolución de la información de esa época comenzaba a aportar la información necesaria para mejorar las relaciones internacionales. Facilitando la forma de comunicación entre diferentes estados. Hoy en día, el impacto es mucho mayor, la comunicación entre los diferentes países es constante, la tecnología a permitido que inclusive se realizan videoconferencias en vivo, no te tiendo , en algunos casos, que viajar largas distancias. Permitiendo, además, mejorar la calidez en las relaciones entre los mismo. Con un flujo de comunicación mucho mas actualizado y un contacto directo.

Realizar actividades de consultoría privada sobre la situación internacional para la toma de decisiones empresariales.

Las empresas privadas en aquella época se encontraban en pleno estado de evolución, el impacto del crecimiento informático, comenzaba a ser tenido muy en cuenta por profesionales a la hora de la toma de decisiones para el futuro de una empresa. Facilitando el análisis de diferentes situaciones, tanto nacionales como internacionales. Hoy en día, existen software específicos para realizar investigaciones de mercado para el correcto asesoramiento a empresas. La tecnología aporta y va seguir aportando datos e información contantes que reducen los riesgos y errores a la hora de tomar el camino correcto.

Estas herramientas, en cantidades innumerables, le permiten al licenciado en relaciones internacionales, tener una visión mucho mas efectiva sobre en curso de una empresa.

Detectar y analizar un problema internacional, sus causas y posibles consecuencias, y plantea alternativas de solución.

Para esta tarea los medios de comunicación que iban surgiendo, como la telefonía y la aparición de internet. Aforecian una información constante de los sucesos acontesidos alrededor del mundo. Potenciando el intercambio de conocimientos entre diferentes países. Lo que aportaba una visión global de los problemas internacionales que iban surgiendo. Actualmente, la tecnología nos brinda infinitas herramientas que nos permiten reconocer una solución a los problemas actuales de manera mas rápida.

Permitiendo el acceso a fuentes de datos históricas que colaboran a la hora de plantear una solución a determinado problema

Mantenerse informado de todos los aconteciomientos globales, políticos, económicos, culturales, etc. El acceso a los medios de comunicación comenzaban a marcar un nuevo camino, ya no solo se recurría el Diario de cada día que nos mantenía informado, sino empezaban a aparecer nuevas formas que nos permitían estar informado sobre la situación actual. Hoy en día, para el Licenciado es fácil tener acceso a toda información necesaria, solo con tener un Smart phone, uno puede estar actualizado segundo a segundo de los acontecimientos mas importantes o de interés particular que surgen en el ámbito nacional e internacional. Hoy en día uno puede ver el estado de los mercados internacionales en vivo solo con una herramienta que hoy es tan simple en nuestras vidas como teléfono, Tablet, notebook, etc.

Segunda parte

Hardware y Software

En cuanto a este punto, me gustaría enfocarme en la compra que realice de mi computadora actual, la cual ya hace mas de 2 anos que tengo y no he tenido necesidad de cambiarla. Me dedica a la toma y edición de video. Por lo que una computadora normal no cumplirá las necesidades mínimas para realizar el trabajo con normalidad. Estuve buscando por un tiempo y encontré la computadora que satisfacía todas estas necesidades.

Antes de esta compra, siempre fui un usuario de Windows, sin embargo cuando comenzó con mi trabajo, encontré mucho mas amigable para estar actividades el sistema operativo de Apple.

Por lo que compre una Macbook Pro de 15” , con una resolución hasta 2880 x 1800, con un procesador 2.3 GHz Intel Core i7 ( que me permite trabajar con programas muy pesados los cuales exigen procesadores de esta magnitud) con una memoria RAM de 16GB DDR3L DE 1600 MHz, la cual facilita la rapidez de procesamiento de información y trabajo con estos programas. Una placa de video NVIDIA GeForce GT 750m, perfecta para el trabajo con videos de alta calidad, con una Graphics car RAM de 2048mb, ya que la calidad de videos con la que trabajo son full HD.

Los software de Apple para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com