ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Computacion

carlosmdz16 de Junio de 2014

2.485 Palabras (10 Páginas)178 Visitas

Página 1 de 10

Contenido

INTRODUCCIÓN 2

OBJETIVOS 4

Objetivos Generales: 4

Objetivos Específicos: 5

LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO 6

Concepto: 6

Contaminación del Suelo a Nivel Mundial: 8

Contaminación del Suelo en Honduras 10

Generalidades: 13

Contaminación física: 13

Contaminación biológica: 14

Contaminación química: 14

Cómo prevenir la contaminación del suelo. 15

Necesidad de tratamiento de suelos contaminados. 16

Análisis de riesgos. 17

Contaminación del Suelo a Nivel Local (San Pedro Sula) 20

Uso Indebido del Suelo: 20

CONCLUSIONES 21

RECOMENDACIONES 22

BIBLIOGRAFIA 22

Ilustración 1 4

Ilustración 2 10

Ilustración 3 13

Ilustración 4 19

Ilustración 5 20

Tabla 1 15

INTRODUCCIÓN

El presente informe da a conocer unos de los problemas que está afectando a nuestro medio ambiente, el cual es de mucha importancia poder socializarlos con las personas que somos los beneficiados de este bello medio ambiente del que nos rodea.

La contaminación del suelo se debe a la mala utilización de este. Esta contaminación no permite al hombre poder construir edificios, cultivar plantas que sirvan de alimento u obtener otros productos que el hombre necesita en su vida diaria.

La contaminación del suelo está involucrada en todos los sectores sociales ya que esta se afectada tanto en las zonas rurales como las urbanas, afectando la condición del suelo y por tanto la vida del ser humano que se ve involucrado en gran manera en este daño por el uso excesivo de sustancias manipuladas por el ser humano.

La preocupación por la contaminación del suelo se debe principalmente a riesgos para la salud, del contacto directo con el suelo contaminado, los vapores de los contaminantes y de la contaminación secundaria de los suministros de agua dentro y debajo del suelo.

OBJETIVOS

Objetivos Generales:

Conocer de manera general en concepto de contaminación del suelo.

Conocer el concepto de medio ambiente.

Conocer los efectos que trae la contaminación del suelo.

Objetivos Específicos:

Concientizar en las personas sobre el cuidado que se debe tener con el suelo.

Reflexionar sobre el tema y tomar medidas de prevención.

Controlar, disminuir o eliminar los contaminantes del suelo y sus efectos que proporcionan al medio ambiente en el que vivimos.

LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO

Concepto:

La contaminación del suelo es la incorporación al suelo de materias extrañas, como basura, desechos tóxicos, productos químicos y desechos industriales y produce un desequilibrio físico, químico y biológico que afecta negativamente las plantas, animales y humanos. Puede aparecer al producirse una ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo, aplicación de pesticidas, filtraciones de rellenos sanitarios o de acumulación directa de productos industriales. Los químicos más comunes incluyen hidrocarburos de petróleo, solventes, pesticidas y otros metales pesados.

La contaminación del suelo tiene fundamentalmente dos orígenes, el antrópico, y el natural. En el primer caso, las actividades del ser humano degradan el suelo como consecuencia de la sobreexplotación de diversas actividades, como la agricultura intensiva, el uso de determinados pesticidas, las actividades industriales sin ningún tipo de control en el vertido de determinadas sustancias, etc. El segundo tipo de contaminación, la de origen natural, el ser humano está presente de una forma menos directa, pero la actividad de éste favorece la contaminación.

Un suelo se puede degradar al acumularse en él sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos. Las sustancias, a esos niveles de concentración, se vuelven tóxicas para los organismos del suelo. Se trata pues de una degradación química que provoca la pérdida parcial o total de la productividad del suelo.

Hemos de distinguir entre contaminación natural, frecuentemente endógena, y contaminación antrópica, siempre exógena.

Un ejemplo de contaminación natural es el proceso de concentración y toxicidad que muestran determinados elementos metálicos, presentes en los minerales originales de algunas rocas a medida que el suelo evoluciona. Un caso significativo se produce sobre rocas serpentinizadas con altos contenidos de elementos como Cr, Ni, Cu, Mn cuya edafogénesis en suelos con fuertes lavados origina la pérdida de los elementos más móviles, prácticamente todo el Mg, Ca y en ocasiones hasta gran parte del Si, con lo que los suelos residuales fuertemente evolucionados presentan elevadísimas concentraciones de aquellos elementos metálicos, que hacen a estos suelos susceptibles de ser utilizados como menas metálicas. Obviamente a medida que avanza el proceso de concentración residual de los metales pesados se produce el paso de estos elementos desde los minerales primarios, es decir desde formas no asimilables, a especies de mayor actividad e influencia sobre los vegetales y el entorno. De esta forma, la presencia de una fuerte toxicidad para muchas plantas sólo se manifiesta a partir de un cierto grado de evolución edáfica, y por tanto es máxima en condiciones tropicales húmedas.

Contaminación del Suelo a Nivel Mundial:

La contaminación del suelo en los países del mundo se debe a derivados del petróleo, la actividad minera, explosión de bombas atómicas, efectos de la agricultura sin labranza, entre otros.

Diez ciudades más contaminantes del suelo, agua y aire en el mundo global

Linfen, China. Contaminación de aire y agua por partículas y gases derivados de la industria minera y de procesado de alimentos.

Ranipet, India. Contaminación de agua y suelo por productos químicos para teñido industrial.

Mailuu Suu, Kirjistán. Contaminación de suelos y aguas por desechos radiactivos derivados de la industria nuclear de uranio (Rusia).

Dzerzhinsky, Rusia. Contaminación de agua y suelos por la producción de armas químicas.

Norilsk, Rusia. Contaminación de aire, suelo y agua con dióxido de sulfuro, cesio y otros elementos; derivados de la producción de platino.

Rudnaya Pristan, Rusia. Contaminación del suelo por plomo, derivado de su minería.

Chernobyl, Ucrania. Contaminación de agua y suelo por residuos radiactivos emanados tras el accidente de la planta nuclear.

Kabwe, Zambia. Contaminación del suelo por plomo, derivado de su minería.

La Oroya, Perú. Contaminación de aire y suelos por plomo, derivado de su minería.

Haina, República Dominicana. Contaminación del suelo por plomo, derivado del reciclado de pilas y baterías.

En una reunión importante llevada a cabo en Brasil, a la que se le llamó "La Cumbre de la Tierra", los dirigentes de los países acordaron que el primer paso para prevenir la contaminación consiste en educar a las personas, principalmente a los estudiantes, dándoles a conocer cuál es el origen de los problemas ecológicos que afectan al planeta, para que a través del conocimiento y la comprensión, se tome conciencia y se proteja a nuestro planeta, no por obligación sino por convencimiento.

Contaminación del Suelo en Honduras

En Honduras la contaminación del suelo está directamente relacionada con el uso excesivo de pesticidas, plaguicidas, etc. No hay control en la explotación de los recursos, un mal manejo de los desechos sólidos ya sean domésticos así como industriales.

En el caso de los pesticidas y plaguicidas en el país se utilizan mucho en la agricultura pero a veces ese uso no se hace adecuadamente ya que en la zonas rurales del país viven de esta actividad y muchos son de escasos recursos por lo tanto son gente sin educación y no saben los riesgos que trae el uso de estos en su salud, animales y sus tierras. Y esto trae consigo la contaminación del suelo y no solo de este sino también del agua y del aire por lo que los problemas ambientales están unidos. Pero es un problema que no tiene control ya que se venden libremente y los que están prohibidos los venden ilegalmente.

La explotación irracional de los recursos en el caso del suelo también es excesivo la minería, la deforestación traen consigo la erosión de los suelos, perdida de flora y fauna y muchos problemas sociales. Con estas actividades el suelo se degrada y pierde todas sus propiedades.

Cuando el suelo está contaminado la gente ya no puede sembrar y viene una cadena de más problemas, hay deslaves, escorrentías que van a dar a los ríos y mares.

El otro problema y el más común es el de la basura ya que es triste ver a diario nuestras aceras, calles, parques etc, y más triste aunque esto lo provocamos a diario nosotros mismos solo con el hecho de no botar la basura en su lugar, para la mayoría de la gente que anda en las calles lo más

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com