Computador
Chimitpx4 de Octubre de 2013
2.521 Palabras (11 Páginas)225 Visitas
Historia de los Ordenadores
José Manuel Huidobro Ing. de Telecomunicación
Informática y Telecomunicaciones van unidas, gracias a los ordenadores.
Del Abaco a la tarjeta perforada
abaco.jpg (20259 bytes)
El ABACO. El ábaco fue quizá el primer dispositivo mecánico de contabilidad que
existió. Se calcula que tuvo su origen hace al menos 5.000 años y su efectividad ha
soportado la prueba del tiempo, estando todavía en uso en varios países.
LA PASCALINA.
El inventor y pintor Leonardo Da Vinci (1452-1519) trazó las ideas para una
calculadora mecánica. Siglo y medio después, el filósofo y matemático francés
Blaise Pascal (1623-1662) por fin inventó y construyó la primera calculadora
mecánica. Se le llamo Pascalina y funcionaba como maquinaria a base de engranes
y ruedas. A pesar de que Pascal fue enaltecido por toda Europa debido a sus logros,
la Pascalina, resultó un desconsolador fallo financiero, pues para esos momentos,
resultaba más costosa que la labor humana para los cálculos aritméticos.
LA LOCURA DE BABBAGE.
Charles Babbage (1793-1871), visionario inglés y catedrático de Cambridge,
hubiera podido acelerar el desarrollo de los ordenadores si él y su mente inventiva
hubieran nacido 100 años después. Adelantó la situación del hardware para
cómputo al inventar la "máquina de diferencias", capaz de calcular tablas
matemáticas. En 1834, cuando trabajaba en los avances de la máquina de
diferencias Babbage concibió la idea de una "máquina analítica". En esencia, ésta
era un ordenador de propósito general. Conforme con su diseño, la máquina
analítica de Babbage podía sumar, restar, multiplicar y dividir en secuencia
automática a una velocidad de 60 sumas por minuto. El diseño requería miles de
engranajes y mecanismos que cubrirían el área de un campo de fútbol y necesitaría
accionarse por una locomotora. Los escépticos le pusieron el sobrenombre de "la
locura de Babbage". Charles Babbage trabajó en su máquina analítica hasta su
muerte. Los trazos detallados de Babbage describían las características
incorporadas ahora en los modernos ordenadores electrónicos.
Si Babbage hubiera vivido en la era de la tecnología electrónica y de la fabricación
mecánica de precisión, hubiera adelantado el nacimiento del ordenador varías
décadas. Irónicamente, su obra se olvidó a tal grado, que algunos pioneros en el
desarrollo de los ordenadores electrónicos ignoraron por completo sus conceptos
sobre memoria, impresoras, tarjetas perforadas y control de programa secuencial.
LA PRIMERA TARJETA PERFORADA.
El telar de tejido, inventado en 1801 por el
Francés Joseph-Marie Jackard (1753-1834),
usado todavía en la actualidad, se controla por
medio de tarjetas perforadas. El telar de
Jackard opera de la manera siguiente: las
tarjetas se perforan estratégicamente y se
sitúan en una cierta secuencia para indicar un
diseño de tejido en particular. Charles Babbage
quiso aplicar el concepto de las tarjetas
perforadas del telar de Jackard en su motor
analítico. En 1843 Lady Ada Augusta Lovelace
sugirió la idea de que las tarjetas perforadas
pudieran adaptarse de manera que propiciaran
que el motor de Babbage repitiera ciertas
operaciones. Debido a esta sugerencia algunas
personas consideran a Lady Lovelace la primera
programadora.
Herman Hollerit (1860-
1929). La oficina de
censos estadounidense
no terminó el censo de
1880 sino hasta 1888. La dirección de la oficina ya había
llegado a la conclusión de que el censo de caa diez años
tardaría mas que los mismo 10 años para terminarlo. La
oficina de censos comisionó al estadístico Herman
Hollerit para que aplicara su xperieia en tatas
perforadas y llevara a cabo el censo de 1890. Con el
procesamiento de las tarjetas erforadas y el tabulador
de tarjetas perforadas de Hollerit, el censo se terminó en
sólo 3 años y la oficina se ahorró alrededor de 5 millones de dólares. Así empezó el
procesamiento automatizado de datos.
Hollerit no tomó la idea de las tarjetas perforadas del invento de Jackard, sino de la
"fotografía de perforación" Algunas líneas ferroviarias de la época expedían boletos
con descripciones físicas del pasajero; los conductores hacían orificios en los
boletos que describían el color de cabello, de ojos y la forma de nariz del pasajero.
Eso le dio a Hollerit la idea para hacer la fotografía perforada de cada persona que
se iba a tabular. Hollertih fundó la Tabulating Machine Company y vendió sus
productos en todo el mundo. La demanda de sus máquinas se extendió incluso
hasta Rusia. El primer censo llevado a cabo en Rusia en 1897, se registró con el
Tabulador de Hollerith. En 1911, la Tabulating Machine Company, al unirse con
otras Compañías, formó la Computing-Tabulating-Recording-Company.
LAS MAQUINAS ELECTROMECANICAS DE CONTABILIDAD.
Los resultados de las máquinas tabuladoras tenían que llevarse a los libros de
contabilidad por medios manuales, hasta que en 1919 la Computing-Tabulating-
Recording-Company anunció la aparición de la impresora. Esta innovación
revolucionó la manera en que las Compañías efectuaban sus operaciones hasta
entonces. Para reflejar mejor el alcance de sus intereses comerciales, en 1924 la
Compañía cambió el nombre por el de International Bussines Machines Corporation
(IBM) Durante décadas, desde mediados de los cincuenta la tecnología de las
tarjetas perforadas se perfeccionó con la implantación de más dispositivos con
capacidades más complejas.
Los pioneros de la computación
ATANASOFF Y BERRY. Una antigua patente de un dispositivo que mucha gente
creyó que era el primer ordenador digital electrónico se invalidó en 1973 por orden
de un tribunal federal, y oficialmente se le dio el crédito a John V. Atanasoff como
el inventor. El Dr. Atanasoff, catedrático de la Universidad Estatal de Iowa,
desarrolló el primer ordenador digital electrónico entre los años de 1937 a 1942.
Llamó a su invento el ordenador Atanasoff-Berry, ó solo ABC (Atanasoff Berry
Computer). Un estudiante graduado, Clifford Berry, le resultó una útil ayuda en la
construcción.
Algunos autores consideran que no hay una sola persona a la que se le pueda
atribuir el haber inventado el ordenador, sino que fue el esfuerzo de muchas
personas. Sin embargo en el antiguo edificio de Física de la Universidad de Iowa
aparece una placa con la siguiente leyenda: "El primer ordenador digital electrónico
de operación automática del mundo, fue construido en este edificio en 1939 por
John Vincent Atanasoff, matemático y físico de la Facultad de la Universidad, quien
concibió la idea, y por Clifford Edward Berry, estudiante graduado de física."
El MARK1 de IBM, realizado en 1944 con la colaboración de la Universidad de
Harvard, estaba basada en relés y no era una máquina de propósito general.
Mauchly y Eckert, después de varias conversaciones con el Dr. Atanasoff, leer
apuntes que describían los principios del ordenador ABC y verlo en persona, el Dr.
John W. Mauchly colaboró con J.Presper Eckert, Jr. para desarrollar una máquina
que calculara tablas de trayectoria para el ejército estadounidense. El producto
final, un ordenador electrónico completamente operacional a gran escala, se
terminó en 1946 y se llamó ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Computer),
ó Integrador numérico y calculador electrónico. El ENIAC construido para
aplicaciones militares de la Segunda Guerra mundial, se terminó en 30 meses por
un equipo de científicos que trabajaron contra reloj. Su uso dio la primacía al
ejército norteamericano.
El ENIAC, mil veces más veloz que sus predecesores electromecánicos, irrumpió
como un importante descubrimiento en la tecnología de la computación. Pesaba 30
toneladas y ocupaba un espacio de 450 metros cuadrados, llenaba un cuarto de 6
m x 12 m y contenía 18,000 válvulas, tenía que programarse manualmente
conectándola a 3 tableros que contenían más de 6,000 interruptores.
El ENIAC, requería una atención permanente para mantenerlo en funcionamiento.
Cargar un nuevo programa era un proceso muy tedioso que requería días
...