Construcción De Un Biodigestir
Enviado por floralbaagudelo • 6 de Octubre de 2013 • 301 Palabras (2 Páginas) • 467 Visitas
Acción Interpretativa
1. ¿Qué es la epidemiología? ¿Cuáles son los usos de la epidemiología?
2. Según el decreto 3518 de de 2006, defina: Vigilancia en Salud Pública, eventos,
eventos de interés en salud pública, autoridad sanitaria, Sistema de Vigilancia en Salud
Pública, modelo de vigilancia, protocolo de vigilancia, Red de vigilancia.
3. Realice un cuadro resumen donde se identifiquen los eventos de interés en salud
pública, clasificados según las medidas de alcance a la población (eliminación, control
o erradicación) y establezca la clasificación de la definición de caso inicial para su
notificación (sospechoso, probable, confirmado).
GUÍA - VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA
Curso de Métodos Básicos en Epidemiología y Vigilancia en Salud Pública / Semana uno / Actividades / Guía VSP
FOR-R02.4010-013
4. Realice el análisis sobre el protocolo de Parálisis Fláccida Aguda, identifique los
componentes de un protocolo. Describa las funciones de un protocolo de Vigilancia en
Salud Pública.
Acción Argumentativa
1. Realice un mapa mental sobre Vigilancia en Salud Pública, teniendo en cuenta la
estructura del Sistema de Vigilancia en Salud Pública, flujo de información, las
estrategias de vigilancia y los atributos del sistema, entre otros.
2. Para el Sistema de Vigilancia en Salud Pública es muy importante la notificación. Por
favor explique cuales son las recomendaciones que debe tener una Unidad Primaria
Generadora de Datos (UPGD), en cuanto a la notificación.
3. ¿Argumente por qué el personal asistencial de salud debe seguir las indicaciones de los
protocolos de vigilancia en salud pública? ¿Cuáles problemas podrían presentarse si no
se siguen los protocolos de vigilancia en salud pública?
4. ¿Cuáles son las características que debe tener una Institución Prestadora de Servicios
de Salud (IPS) para hacer parte de la red de Vigilancia en Salud Pública como UPGD?
3. CONTEXTUALIZACIÓN / INTEGRACIÓN
Acción propositiva
Realice una propuesta sobre el mejoramiento de la Vigilancia en Salud Pública en su
municipio.
4. BIBLIOGRAFÍA
Presentaciones del resultado de aprendizaje Aplicar las herramientas epidemiológicas
en el proceso de vigilancia en salud pública.
Protocolos de vigilancia http://www.ins.gov.co/index.php?idcategoria=38849
Decreto 3518 de 2006.
...