ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DETERMINACIÓN DE HIERRO

joseangarita9 de Octubre de 2014

244 Palabras (1 Páginas)261 Visitas

FUNDAMENTO TEORICO.

Uno de los primeros análisis colorimétricos fue el método Nessler para el amoniaco en 1856, Nessler observó que cuando se añadía una solución alcalina de HgI2 a una disolución diluida de amoniaco, se producía un coloide amarillo o pardo rojizo, dependiendo de la concentración de amoniaco. Para determinar la concentración, se utilizó la comparación del color de la muestra con la de una serie de patrones , los colores se comparaban mirando los tubos que los contenía desde arriba, y estos estaban colocados en una gradilla con base iluminada. La colorimetría en que una muestra absorbe luz visible, es una ejemplo del análisis espectrofotométrico.

A finales del siglo XIX la espectrofotometría se limitaba a ala absorción, emisión y dispersión de la radiación electromagnética visible, ultravioleta e infrarroja. Durante el siglo XX, el método se fue ampliando para incluir otras formas de radiación electromagnética como los rayos X, las microondas y las ondas de radio, así como partículas de energía tales como los electrones y los iones.

Espectrofotometría se refiere al uso de la luz para medir las concentraciones de sustancias químicas; cuando una molécula absorbe un fotón para de un estado basal o fundamental, a un estado excitado (la energía de la molécula se incrementa), así, la intensidad de los fotones que pasan a través de una muestra que contiene el analito, se atenúa debido a la absorción, la medida de esta atenuación, que recibe el nombre de absorbancia, es la que sirve de señal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com