El avance tecnológico y la tendencia moderna
Bray Felipe Martínez LozadaApuntes27 de Agosto de 2018
713 Palabras (3 Páginas)134 Visitas
El avance tecnológico y la tendencia moderna de las organizaciones ante la competencia, nos muestra que día a día las empresas reducen su logística para ser más eficientes y liviana en sus costos de operación; con la aparición masiva de internet nace una nueva cultura en el mundo, pasando de la cultura de la información y del conocimiento; es así como el control físico de documentos y bienes se torna ahora intangible; esto implica un auge en los negocios pero también un auge en el delito ya que las transacciones serán electrónicas; es aquí precisamente cuando los organismos de control deben orientar sus esfuerzos para combatir el delito con modernas técnicas de análisis de información soportadas especialmente por programas y tecnologías a la par con los avances culturales.
La técnica salami consiste en sustraer pequeñas cantidades (tajadas) de un gran número de registros, mediante la activación de rutinas incluidas en los programas aplicativos corrientes. La empresa es la dueña del salami (archivo de datos) de donde el desfalcador toma pequeñas sumas (centavos) para llevarlos a cuentas especiales conocidas solamente por el perpetrador del fraude. Aquí, normalmente, los totales de control no se alteran y en consecuencia, se dificulta descubrir al fraude, y a quién lo comete.
La técnica de salami es muy común en los programas que calculan intereses, porque es allí donde se facilita la sustracción de residuos que generalmente nadie detecta, configurándose cómodamente el fraude.
Técnica del caballo de troya.
La técnica del caballo de troya consiste en insertar instrucciones, con objetivos de fraude, en los programas aplicativos, de manera que, además de las funciones propias del programa, también ejecute funciones no autorizadas. Las instrucciones fraudulentas se escnder dentro de las demás, obteniendo acceso libre a los archivos de datos, normalmente usados por el programa. Esta técnica es muy común debido a la facilidad que se presenta para ocultar las instrucciones fraudulentas dentro de cientos de instrucciones que generalmente componen los programas aplicativos. Sin embargo, no siempre la técnica del caballo de troya se configura en programas de aplicación, también se acostumbra en sistemas operacionales y en programas utilitarios.
Las bombas lógicas
Las bombas lógicas son una técnica de fraude, en ambientes computarizados, que consiste en diseñare instalar instrucciones fraudulentas en el software autorizado, para ser activadas cuando se cumpla una condición o estado específico. Esta técnica de fraude informático es difícil de descubrir, porque mientras no sea satisfecho la condición o estado específico, el programa funciona normalmente procesando los datos autorizados sin arrojar sospecha de ninguna clase.
Juego de la pizza
El juego de la pizza es un método relativamente fácil para lograr el acceso no autorizado a los Centro de PED, así estén adecuadamente controlados. Consiste en que un individuo se hace pasar por la persona que entrega la pizza y en esa forma se garantiza la entrada a las instalaciones de PED durante y después de las horas de trabajo.
Superzaping
El superzaing deriva su nombre de superzap, un programa utilizado de IBM de un alto riesgo por sus capacidades. Permite adicionar, modificar y/o eliminar registros de datos, datos de registro o agregar caracteres dentro de un archivo maestro, sin dejar rastro y sin modificar ni corregir los programas normalmente usados para mantener el archivo.
1.11 CONCEPTOS
- Independencia de la organización: El auditor debe realizar su labor de forma independiente, es decir, bajo espacios de autonomía, en los que el estado de la organización no tengan mayor influencia en su trabajo y mucho menos en sus criterios. Aunque el auditor se encuentre ligado a la empresa bajo una forma contractual, la ejecución de sus labores
- Objetividad individual: La objetividad individual significa que los auditores llevan a cabo sus trabajo con honesta confianza en el producto de su labor y si comprometer significativamente su calidad. Los auditores no deben colocarse en situaciones que puedan menoscabar su capacidad para emitir juicios profesionales objetivos. La objetividad del auditor no se ve afectada cuando recomienda normas de control para sistemas o cuando revisa procedimientos antes de que sean implantados. Se considera que la objetividad del auditor se ha menoscabado si el auditor diseña, instala, hace proyectos de procedimientos u opera dichos sistemas.
...