Avance Tecnologico
Vane4318 de Septiembre de 2013
2.895 Palabras (12 Páginas)291 Visitas
Los inventores alemanes Falk Wolsky y Daniel Kaesmacher idearon un bolígrafo que vibra cuando el usuario comete una falta de ortografía o cuando su escritura es ilegible, adelanto que podría lograr que los errores ortográficos pasen a la historia.
El bolígrafo, que no necesita de ningún papel especial o pantalla, funciona mediante el reconocimiento de los movimientos de la mano y puede procesar y detectar errores ortográficos y gramaticales en inglés y alemán.
Asimismo, los creadores de este útil instrumento han manifestado que planean ampliar el rango de idiomas próximamente, para incluir el francés y el castellano.
Las puntas del aparato, llamado Lernstift, son intercambiables -bola o estilográfica- y dispone de un sistema operativo de software Linux.
Una vez desarrollado el producto, Wolsky y Kaesmache se encuentran en fase de buscar financiación para producir el aparato de forma masiva. Para ello, han creado una cuenta en la web KickStarter, dónde pretenden recaudar los 180 mil dólares, que estiman que costaría producirlo de forma masiva. Si lo consiguen, el precio de mercado del bolígrafo rondaría los 150 euros.
Minicerebros a partir de células madre
Unos científicos desarrollan minicerebros a partir de células madre
Hemos visto tejido coronario que late, tráqueas y vejigas desarrollados a partir de células madre. Ahora los investigadores han dado otro paso importante hacia adelante con el desarrollo de minicerebros a partir de estas células programables. [Leer más sobre tejido coronario 3D]
No son realmente cerebros que funcionen -del mismo modo que un coche con el motor en el techo o las ruedas en el capó no es un vehículo que se pueda conducir- pero las piezas están ahí, y es un avance científico importante, según Juergen Knoblich, autor senior de un nuevo estudio sobre el uso de las células madre para el desarrollo de tejido cerebral.
Los científicos han creado lo que denominan "organoides cerebrales" usando células madre. Estas estructuras del tamaño de un guisante están hechas de tejido cerebral humano y pueden ayudar a los investigadores a analizar preguntas importantes sobre el desarrollo y los trastornos cerebrales que tienen lugar durante estas primeras etapas de la vida.
Los organoides, descritos en la revista Nature, tienen componentes similares a los de un cerebro de un embrión de 9-10 semanas de edad, señaló en una conferencia de prensa la autora principal del estudio, Madeline Lancaster, investigadora del Instituto de Biotecnología Molecular de la Academia Austriaca de las Ciencias en Viena. Ella y sus colegas han creado cientos de estos organoides.
En esta primera etapa del desarrollo humano, se pueden distinguir ya varias regiones fundamentales del cerebro, incluyendo la corteza dorsal, el prosencéfalo ventral, el plexo coroideo -que genera el líquido cefalorraquídeo- y las regiones que se asemejan al cerebro medio y al cerebro posterior. Lancaster y sus colegas afirman haber identificado algunas de esas regiones en estos nuevos minicerebros. [Más info. sobre chip de silicio que funciona como un cerebro]
Sin embargo, en los modelos elaborados a partir de células madre, estas regiones no se sitúan de forma natural en el mismo lugar que ocuparían en un cerebro normal. [Leer más sobre cerebro artificial]
Los organoides también carecen de ciertas partes que los cerebros de embriones humanos de 9 semanas sí tienen: lo más importante, el cerebelo, que está implicado en el movimiento motor. Además del hipocampo, una estructura en forma de caballito de mar crucial para la memoria, que rara vez se detectó en estas estructuras similares a cerebros.
Fuente: edition.cnn.com
Enlaces relacionados con Minicerebros a partir de células madre:
Banco de células madre
Últimos avances en investigaciones con células madre
Avances en investigaciones con células madre
Obtener células madre de la sangre
Crean células madre por clonación
Bookmark and Share
posted by Canal de Euroresidentes at 11:13 a.m.
Web www.euroresidentes.com
LUNES, AGOSTO 05, 2013
Ventanas que dejan pasar el aire pero no el ruido
Nueva ventana rediseñada detiene el sonido sin frenar el aire
Aprovechando algunas técnicas acústicas exóticas, los investigadores han construido una ventana que permite el paso del aire pero no del sonido.
La contaminación acústica es una de las bestias negras de la vida moderna. El sonido de máquinas, motores, vecinos y similares puede afectar seriamente a nuestra calidad de vida y a la de las demás criaturas que comparten este planeta, pero aislarse del sonido es una empresa difícil y costosa. La insonorización generalmente se basa en el principio de la transferencia de sonido del aire a otro medio que lo absorbe y amortigua.
Así que la idea de crear una barrera que absorba el sonido al tiempo que permite el libre paso del aire parece, a primera vista, del todo imposible. Sin embargo, eso es exactamente lo que han logrado Sang-Hoon Kima, de la Universidad Marítima Nacional Mokpo de Corea del Sur, y Seong-Hyun Lee, del Instituto Coreano de Maquinaria y Materiales.
Estos chicos han ideado una forma de separar el sonido del aire en el que se desplaza y, luego, atenuarlo. Esto les ha permitido construir una ventana que deja pasar el aire, pero no el sonido.
El diseño es relativamente simple y se basa en dos exóticos fenómenos acústicos. El primer paso es crear un material con un módulo de compresibilidad negativo.
El módulo de compresibilidad del material es esencialmente su resistencia a la compresión y es un factor importante en la determinación de la velocidad a la cual se mueve el sonido a través de él. Un material con un módulo de compresibilidad negativa atenúa exponencialmente cualquier sonido que pasa a través de él.
Sin embargo, es difícil imaginar un material sólido con un módulo de compresibilidad negativa, que es donde entra en juego un poco de diseño inteligente. [Leer más sobre Smart Cities y Territorios Inteligentes]
La idea de Kima y de Lee es diseñar una cámara de resonancia de sonido en la que las fuerzas resonantes se oponen a cualquier compresión. Con un diseño cuidadoso, esto conduce a un módulo de compresibilidad negativa para una cierta gama de frecuencias.
Fuente: www.technologyreview.com
Bookmark and Share
posted by Canal de Euroresidentes at 2:04 p.m.
Web www.euroresidentes.com
MIÉRCOLES, JULIO 31, 2013
Más capacidad en Blue-ray
Cuarta generación de Blu-ray: 128Gb
Sony y Panasonic presentan a su sucesor para el Blu-ray
Sony y Panasonic han anunciado sus planes de desarrollo de un sucesor para los discos Blu-ray.
Las compañías afirman querer desarrollar un disco óptico capaz de almacenar al menos 300 gigabytes de datos a finales de 2015. Por el contrario, los Blu-rays de doble capa normales sólo pueden almacenar hasta 50 GB.
Sony ya ha dicho con anterioridad que es probable que las películas en 4K de definición ultra alta, que ofrecen cuatro veces la resolución de un vídeo de 1080p, ocupen más de 100 GB de espacio.
Recientemente ha puesto en marcha un dispositivo que permite transmitir las películas en 4K a través de Internet, pero que no valdrá para las personas con un acceso a Internet lento o con cuentas con límites de uso de datos. [Leer más sobre Sistema más batato de almacenamiento holográfico]
Las firmas de tecnología no se refieren directamente a las ventas de películas en 4K en su comunicado de prensa, sino que prefieren hablar del "mercado de archivos", más amplio.
"Los discos ópticos tienen excelentes propiedades de protección contra el medio ambiente, tales como la resistencia al polvo y al agua, y también pueden soportar cambios de temperatura y humedad cuando están almacenados", dicen.
"También permiten la compatibilidad intergeneracional entre diferentes formatos, lo que garantiza que los datos se puedan seguir leyendo incluso si los formatos evolucionan. Esto los convierte en un medio resistente para el almacenamiento de contenidos a largo plazo".
Si bien las empresas indican que el mercado objetivo principal de la nueva tecnología serán las empresas que desean copiar y preservar sus datos, también es probable que haya demanda de discos de mayor capacidad en el mercado de consumo, incluso aunque las ventas de los formatos existentes estén disminuyendo.
El auge de los servicios de streaming como Lovefilm de Amazon, Blinkbox de Tesco y Netflix, junto con el problema de la piratería en Internet, ha mermado las ventas de películas y decodificadores de TV basados en discos.
También es probable que la demanda de espacio de almacenamiento adicional se vea impulsada por la capacidad del público para generar su propio material de definición ultra alta.
"La forma más barata de almacenar gran cantidad de este material a largo plazo va a ser en un disco óptico, más que en una unidad de estado sólido de un ordenador portátil
...