ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El costo de perder una laptop

Paola BalderramaEnsayo17 de Noviembre de 2015

785 Palabras (4 Páginas)236 Visitas

Página 1 de 4

El costo de perder una laptop

Introducción

.

.Mucho se sabe de medidas de seguridad en nuestras computadoras; seguramente todos tenemos protegidos nuestros usuarios con una contraseña que solo nosotros conocemos y muy probablemente tenemos instalado el mejor antivirus del mercado y un filtro antispam para nuestro correo electrónico. Al adquirir una laptop, procuramos protegerla de este tipo de amenazas, sin embargo, nunca vemos como probable la posibilidad de que nuestro equipo sufra un robo o extravío.

El impacto

.

. Si en este preciso momento tu laptop fuese robada, ¿qué costo le darías a los daños y pérdidas? ¿Podrías recuperarlos?

El modo de vida en los últimos años se ha visto modificado ampliamente por la tecnología, y si antes poseer una computadora era un privilegio muy selectivo e innecesario, hoy en día, es casi indispensable contar con una. Nuestras computadoras portátiles son herramientas importantes en nuestras vidas. Son las armas y maletines de los empresarios, los cuadernos y enciclopedias de los jóvenes, las consolas de entretenimiento de otros tantos, etc. En ellas almacenamos todo tipo de información de gran importancia en todos los ámbitos. Las fotografías familiares están en una de nuestras carpetas en Documentos. Las gráficas del rendimiento de la empresa en los últimos meses o la máquina virtual y los proyectos a calificar. Independientemente del tipo de información que almacenes, ¿qué impacto tendría el perderla? O, en otro caso, ¿qué peligros tendría que llegara a manos de terceros?

No suena bien, ¿o sí?

Si bien, aunque la posibilidad de reemplazar el hardware, es decir, adquirir un nuevo equipo, existiese, la información alojada en el equipo extraviado no es recuperable.

Ahora que lo vemos de esta forma, es más considerable la posibilidad de un extravío, ya sea accidental o por robo y, lo que es más importante, ya nos asusta el riesgo de perder nuestro equipo y todo lo que éste significa hablando de información y productividad.

¿Qué se puede hacer?

.

.Claro está que nadie está exento de un descuido o de ser víctima de un ladrón, tampoco existe un manual explícito que nos aleje de estas circunstancias. Sin embargo, podemos protegernos en caso de que sucedan. Algunas medidas de seguridad para estas situaciones se muestran a continuación.

Backups

.

.Un backup o respaldo es un proceso mediante el cual se copian todos los archivos e información importantes de un usuario a otro medio con el fin de recuperarlos en caso de pérdida. Para hacer un buen respaldo se debe decidir y analizar qué información se va a guardar y el medio de almacenamiento, pues deben ser los archivos importantes y un espacio seguro, ya sea otro dispositivo o una nube. Otra cosa a considerar es la periodicidad de respaldo. Esta decisión debe adoptarse considerando la frecuencia con que se modifican, crean y eliminan archivos. Realizar backups periodicamente es la medida más importante y efectiva en lo que respecta a la pérdida de información.

Encriptación de datos

.

. Cifrar o encriptar datos significa alterarlos, generalmente a través del uso de una clave, de modo que no sean legibles para quienes no conozcan dicha clave. Luego, a través del proceso de descifrado, aquellos que sí poseen la clave podrán utilizarla para obtener la información original. Esta técnica protege la información de una organización, ya que si los datos cifrados son robados, no podrán ser leídos.

El concepto de cifrado de datos se popularizó como una forma de mantener la información segura, tanto en el ámbito hogareño como en el corporativo.

Una clave de cifrado debe ser robusta para que sea segura. Se recomienda:

• No utilizar palabras reconocibles. Quienes quieran acceder

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (42 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com