El globo eléctrico
teray024 de Septiembre de 2014
518 Palabras (3 Páginas)299 Visitas
El globo eléctrico Editar 0 3…
Título del experimento
El globo eléctrico
Concepto del temario con que se relaciona
Este experimento sirve como introducción a la electricidad y sus cargas.
Todos los objetos que vemos están formados por partículas minúsculas denominadas átomos. Aún cuando la palabra átomo significa "indivisible", los átomos también están formados por partículas todavía más pequeñas. Cuando se bautizó al átomo, obviamente, esto no se sabía. Estas partículas que forman los átomos se denominan protones, neutrones y electrones, y son bien diferentes entre ellas.
Una característica que las diferencia es su carga eléctrica. Los protones tienen carga positiva, los electrones tienen carga negativa y los neutrones no tienen carga eléctrica, son neutros. Normalmente los átomos tienen el mismo número de protones y electrones, de forma que las cargas positivas y negativas se compensan. Así, la carga global del átomo resulta neutra. Pero si frotamos dos objetos, el uno contra el otro, algunos electrones pueden pasar de unos átomos a los otros. Los átomos que ganan nuevos electrones adquieren carga negativa. Los que pierden, resultan cargados positivamente. Cuando las cargas se separan de esta manera se denomina electricidad estática.
Materiales necesarios
-un globo.
-una sudadera de lana o nylon (o tu propio cabello).
-lata vacía de aluminio.
Dificultad y edad o curso al que se dirige
Experimento de nivel bajo, destinado a niños de segundo curso de Primaria en adelante
Recomendaciones
Es recomendable tener cuidado con el globo para que quede bien atado y así no se pueda desinflar, al igual de no tratarlo con brusquedad para evitar su explosión.
Explicación del experimento
Lo primero que se hace es inflar el globo y hacerle un nudo bien fuerte para que no se escape el aire. Después se coge el globo y se frota enérgicamente contra la sudadera, en caso de no tenerla se podrá frotarla contra la cabellera de uno mismo (pero teniendo cuidado de no dañarse). Ahora se deja pegado a la cabeza viendo como se queda un tiempo pegado a la cabeza.
Tras esto se sitúa sobre la mesa o en el suelo la lata de aluminio y se carga de nuevo el globo frotándolo contra la sudadera o cabellera. Al acercar el globo a la lata, sin tocarla, observaremos que ésta empieza a moverse hacia el globo, si vamos retirando el globo la lata intentará acercarse a él y conseguiremos que haga un pequeño recorrido.
Si tenemos un compañero podemos hacer carreras de latas para ver quién hace un recorrido mayor.
Conclusiones que permite sacar
Los globos se electrifican fácilmente, es suficiente con frotarlos con un paño de lana. Al frotar, algunos electrones (cargas negativas) del paño pasan al globo, quedando entonces éste cargado negativamente.
La lata es de aluminio, está formada por muchos átomos que contienen cargas positivas (protones) y negativas (electrones) repartidas uniformemente por todo el metal, neutralizándose mutuamente.
Al acercar el globo a la lata, los electrones del globo repelen a los electrones de la lata de forma que en la parte de la lata cerca del globo habrá un exceso de cargas positivas y, en el lado contrario, de cargas negativas. Como cargas positivas y negativas se atraen la lata será atraída hacia el globo.
...