Electricidad y Electrónica Industrial. Tema: Instalaciones eléctricas
pinkybrainTarea11 de Septiembre de 2016
1.731 Palabras (7 Páginas)451 Visitas
Nombre del alumno: | Matrícula: |
Nombre del curso: Electricidad y Electrónica Industrial | Nombre del profesor: |
Unidad: 2 | Tema: Instalaciones eléctricas |
Fecha: : | |
Bibliografía: http://proyectoselectricositeipa2012.blogspot.mx/2012/10/bienvenidos-bienvenidos-usuarios-en.html |
GUIA BASICA PARA HACER INSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES.
- Conceptos para tener en cuenta para una instalación residencial de baja tensión:
Cualquier diseño de una instalación eléctrica, ya sea de tipo residencial, comercial o industrial, debe partir de la base de una cuidadosa planificación que incluya principalmente:
- Verificar la conformidad de la instalación con los códigos, normas y estándares aplicables.
- Estudiar las necesidades eléctricas de la edificación.
- Determinar las características del suministro de energía para el sistema completo.
- Llevar a escala los detalles de toda la instalación verificando las limitaciones del presupuesto asignado a la obra.
El diseño propiamente dicho de una instalación eléctrica busca determinar la disposición de los conductores y equipos que transfieren la energía eléctrica desde la fuente de potencia hasta las cargas de la manera más segura y eficiente posible, que se pueden resumir en los siguientes pasos básicos:
- Seleccionar los conceptos y configuraciones básicas de cableado que suministrarán potencia eléctrica a cada punto de utilización.
- Implementar los conceptos de circuitería eléctrica con conductores y dispositivos reales, seleccionando tipos, tamaños, modelos, capacidades y otras características de los elementos requeridos.
- Responder por la instalación del sistema eléctrico completo, como se determinó en los primeros dos pasos, dentro de las dimensiones físicas y la composición estructural de la edificación, mostrando tan claramente como sea posible las localizaciones y detalles del montaje de los equipos, los trayectos de las canalizaciones, las conexiones a las líneas principales de suministro de potencia y otros elementos que requieran especial atención.
- Como hacer una instalación eléctrica desde la acometida hasta las líneas de circuitos.
Los componentes típicos de una instalación son:
- Acometida.
- Líneas de alimentación.
- Tablero principal.
- Tableros seccionales.
- Conexiones del circuito de iluminación.
[pic 2]
- Acometidas
Se denomina acometida al punto de conexión del usuario con la empresa proveedora de electricidad; la misma puede ser aérea (como en la figura siguiente) o subterránea. La vinculación con la red pública se realiza en una caja denominada "caja de acometida", de la misma se pasa a un medidor de energía de donde normalmente parten las puestas a tierra y los circuitos de distribución.
[pic 3]
- Líneas de alimentación
Como se mencionó anteriormente "circuito eléctrico" es el conjunto de cables y equipos ligados al mismo dispositivo de protección.
- Tablero Principal
Es el centro de distribución de toda la instalación eléctrica de una residencia ya que:
- Recibe los cables que vienen del medidor.
- Aloja los dispositivos de protección.
- De él parten los circuitos terminales que alimentan directamente las lámparas, tomas y aparatos eléctricos.
Requisitos para la instalación del tablero principal:
- Estará instalado en lugar seco, de fácil acceso y alejado de otras instalaciones como las de agua, gas, teléfono, etc. Para lugares húmedos o en intemperie deberá adoptarse las previsiones indicadas por el Reglamento de la A.E.A.
- El tablero de distribución debe estar localizado en un lugar de fácil acceso y lo más próximo al medidor a fin de evitar gastos innecesarios en los cables del circuito de distribución.
- Los locales en donde estén instalados no se destinarán al almacenamiento de combustible ni a elementos de fácil inflamabilidad.
- La iluminación mínima será de 100 lux.
- La puerta del local donde esté instalado llevará la identificación "Tablero Eléctrico Principal" y estará construida con materiales con una resistencia al fuego similar a las paredes del local (Dto 351/79 reglamentario de la ley 19857 de Seguridad e Higiene del Trabajo).
- Tablero Seccional
Es aquel al que acomete la línea seccional y del cual se derivan otras líneas seccionales o de circuito.
Requisitos para la instalación del tablero seccional:
- Estarán ubicados en lugares de fácil localización dentro de la unidad habitacional o comercial y a una altura adecuada para facilitar el accionamiento de los elementos de maniobra.
- Tendrán buen nivel de iluminación.
- No deben interponerse obstáculos en su acceso.
- Incluirán los siguientes elementos de protección:
Como interruptor general se utilizará un interruptor con apertura por corriente diferencial de fuga. Alternativamente se puede optar por colocar un interruptor automático o manual y un interruptor diferencial por cada una de las líneas derivadas. Por cada una de las líneas derivadas se instalará un interruptor automático con apertura por sobrecarga y cortocircuito o, alternativamente, un interruptor manual y fusible (en ese orden).
- Conexiones del circuito de iluminación.
- instalación de una lámpara comandada por un interruptor simple
[pic 4]
En la vista trasera pueden apreciarse en detalle los terminales macizos que facilitan la conexión de los cables.
- Instalación de más de una lámpara comandada por un interruptor simple.
[pic 5]
Como se puede observar las uniones que se deben realizar son:
- La fase con el interruptor.
- El retorno con el contacto del botón central de la lámpara.
- El neutro directamente al contacto de la base roscada de la lámpara.
Los interruptores de combinación simple tienen tres tornillos de conexión, uno de los cuales se diferencia de los demás por su ubicación central que corresponde al contacto móvil.
[pic 6]
- Factores de riesgo eléctrico más comunes en una instalación eléctrica.
Un riesgo es una condición ambiental o humana cuya presencia o modificación puede producir un accidente o una enfermedad ocupacional. Por regla general, todas las instalaciones eléctricas tienen implícito un riesgo y ante la imposibilidad de controlarlos todos en forma permanente, se seleccionaron algunos de los más comunes, que al no tenerlos presentes ocasionan la mayor cantidad de accidentes.
...