Fundamentos de sistemas mecánicos. Puente de Milllau
balaamrabolocoResumen24 de Febrero de 2021
813 Palabras (4 Páginas)119 Visitas
Reporte [pic 1]
Profesional
Nombre: | Matrícula: |
Nombre del curso: Fundamentos de sistemas mecánicos. | Nombre del profesor: |
Módulo: 1 | Actividad: comprobación de lectura 1 y 2 |
Fecha: 19 de febrero del 2021 | |
Bibliografía: https://www.youtube.com/watch?v=-EsnUbnt4C0&pbjreload=101 |
El puente de Milllau es una de las obras de ingeniería más grandes de toda la historia es una obra soberbia y magnífica que representó uno de los más grandes retos de toda la historia, el proyecto necesitaba cumplir con la necesidad de reducir el tráfico en la ciudad de Millau una ciudad con atractivo turístico debido a sus construcciones antiguas y extravagantes alimentos, este proyecto representaba muchos retos principalmente el tipo de terreno del valle de Millau, en dicho valle había bastantes desniveles y el terreno en general era muy complejo de analizar, pero aun así decidieron seguir con la obra, de las primeras cosas que necesitaron hacer fue prevenir los deslaves de tierra aplanando el valle y reforzando zonas peligrosas, el plano original del puente dado por el ingeniero civil Michel Virlogeux uno de los ingenieros mas grandes de la historia a cargo del diseño estructural de muchas obras importantes, pero el viaducto de Millau era uno de sus mas grandes retos 12 años antes de que se empezar a hacer el proyecto los planos del diseño del viaducto ya estaban hechos, al momento de presentar sus planos prácticamente le dijeron que estaba loco, eso debido a que en los planos el suspendía el puente de 9 pilares y solamente un juego de cables múltiples por pilar, debido a este problema para las autoridades llamaron y convocaron a múltiples ingenieros y arquitectos para ver múltiples propuestas más y el ganador fue Norman Foster que diseño el puente a una manera de que fuera funcional y estético integrando el puente con el paisaje de la zona así convirtiendo una delicada obra de ingeniería en una delicada obra de arte basando se en los planos originales de Michel Virlogeux, la construcción en sí de los pilares principales fue extremadamente complicada debido a que como aumentaba la atura se complicaba mas acceder a la construcción , esto representó problemas y mucho tiempo aunque con todo eso la constructora prometió acabar la obra en un tiempo récord de 4 años la construcción estaba a cargo de Jean Pierre Martin que llevo a cabo lo necesario para construir los pilares a tiempo récord sobrándole 1 mes, pero aun así representó un reto extraordinario por que cada pilar tenia un punto objetivo en el cielo que se necesitaba precisión milimétrica para llevarse acabo, el pilar 2 a una altura de 245 metros estuvo a solamente 2cm de su posición original esto fue casi perfecto.
Ya teniendo los pilares construidos sea cercaba el reto más grande que era la construcción en sí de la carretera, los ingenieros pensaron que la mejor manera seria construir los soportes de la carretera de acero un material muy resistente y flexible, pero solamente una maquiladora de acero acepto el reto y esta fue Ifeerg a cargo del ingeniero Marc Buonomo se construyeron más de 2mil secciones en total y fueron transportadas cientos de kilómetros hacia el viaducto, al momento de llegar se fueron ensamblando las piezas así teniendo la carretera concluida, pero ahora venia la parte más complicada del proyecto que era mover esa enorme carretera hacia los pilares, lo que se pensó fue irlas empujando hasta así hacerlas coincidir, el que ideo la forma de moverlos fue Marc Buonomo con un sistema nunca antes probado y pionero este sistema levantaba y bajaba la sección de carretera moviéndola en 4 minutos 60 cm, este sistema hidráulico funciono bien hasta que se atoró debido a la enorme fricción se pegaron las placas hidráulicas que producían el movimiento pero afortunadamente se pudo arreglar, así que fueron moviendo poco a poco las secciones hasta que se juntaron con una precisión de desviación de 1cm algo récord y con una precisión del 99% finalmente se había acabado la construcción principal al final solo alzaron los soportes de los cables y se tensaron los cables para darle soporte al viaducto se probó y se abrió al público una de las mayores obras de ingeniería de la historia.
...