Gestión de proyecto de software
Enviado por frankrendonm • 1 de Mayo de 2023 • Práctica o problema • 475 Palabras (2 Páginas) • 35 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
MATERIA
GESTIÓN DE PROYECTO DE SOFTWARE
TRABAJO / TITULO
REPORTE VISITA INDUSTRIAL
ALUMNO
MONTAÑO RENDÓN FRANCISCO JAVIER
MAESTRA
PATRICIA SEVILLA
GRUPO
S8A
HERMOSILLO, SONORA, MEXICO.
ENERO-JUNIO 2023
Índice
Tema | Página |
Desarrollo | 2 |
Conclusión personal | 3 |
Anexos | 4 |
Desarrollo
La empresa que se visitó fue grupo tress internacional, esta empresa se dedica a la creación de software financiero para las empresas, cuentan con tres plataforma ya hechas, con más de 10 millones de empleados beneficiados, al igual que alrededor de 1300 clientes.
En la plática el ingeniero nos explico dos de las metodologías ágiles más usadas, que son kanban y scrum, las principales características son:
Kanban:
- Visualiza el trabajo a través de un tablero Kanban, donde se dividen las tareas en columnas y se mueven a medida que se completan.
- No tiene roles predefinidos, lo que permite que el equipo se organice de acuerdo a sus necesidades.
Scrum:
- Es un marco de trabajo ágil que se enfoca en la entrega iterativa e incremental de un producto.
- Divide el trabajo en sprints de 1 a 4 semanas, donde el equipo se enfoca en entregar un conjunto de funcionalidades.
- Tiene roles bien definidos: Product Owner, Scrum Master y Equipo de Desarrollo.
Después de explicarnos estas dos metodologías, nos explicó la metodología que ellos usan, que es:
Scrumban:
Es una metodología que combina aspectos de Scrum y Kanban. Se originó como una forma de abordar algunas de las limitaciones percibidas en ambos marcos de trabajo y adaptarse a las necesidades específicas de un equipo o proyecto.
Algunas de las características de Scrumban son:
- Combina la estructura de roles, eventos y artefactos de Scrum con la gestión visual y el límite de trabajo en proceso (WIP) de Kanban.
- Permite una mayor flexibilidad en la planificación y la priorización del trabajo.
- Es especialmente útil para equipos que trabajan en proyectos con requisitos cambiantes o que no necesitan una planificación detallada a largo plazo.
Por último nos dijo que su equipo constaba de 9 personas, que dentro de la metodología scrum está en lo correcto, también nos dijo que ellos realizan en promedio 16 historias por semana, el equipo cuenta con 4 desarrolladores y dos QA, también nos enseñó de las herramientas que ellos usan, las cuales las más importantes son las siguientes:
- AWS Repository.
- Jira.
- Actionable Agile.
Conclusión personal
Esta empresa me gusto su manera de trabajar, ya que se ve que todo tiene muy organizado, el hecho de que en las estadísticas todo salga bien, habla muy bien del equipo ¨Bugasos¨, realizar en promedio 16 historias por semana nos da una idea de la eficacia del equipo.
...