Guía de Instalación de Python y Primer programa en Python
Momo DevilukeTutorial9 de Octubre de 2016
680 Palabras (3 Páginas)244 Visitas
TECVALALRTA |
Guía de Instalación de Python y Primer programa en Python |
Programación Lógica |
[Escriba el nombre del autor] |
09/10/2016 |
Primero hay que descargar Python de la página oficial la versión más reciente https://www.python.org/downloads/ (En nuestro caso usaremos la 3.5.0 de 32bits).
Después de haberlo descargado lo ejecutamos. A continuación aparecerán dos opciones. La manera rápida y la manera personalizada.
Usaremos la personalizada para seleccionar en que carpeta instalar python. Pero antes de eso en la parte de abajo hay dos opciones:
- Instalar para todos los usuario
- Agregar a la variable PATH del sistema.
Deseleccionaremos la primera y seleccionaremos la segunda para poder ejecutar archivos python desde la terminal. Y continuamos con la instalación.
[pic 1]
En la siguiente pantalla nos muestra que características queremos seleccionar. No moveremos nada en esta parte, solo siguiente.
[pic 2]
En esta ventana seleccionaremos la ruta donde se instalara python. En mi caso elegi la raíz del Disco Local C. Y hacemos clic en Instalar.
[pic 3]
Esperamos a que termine de instalarse.
[pic 4]
[pic 5]
Ahora estamos listos para correr nuestro primer programa hecho en python.
Para ello abrimos nuestro editor de texto favorito y escribimos el siguiente código:
Print (“Hola mundo!”) //No es necesario el hola mundo
[pic 6]
Guardamos el archivo con extensión .py
[pic 7]
Ahora abrimos la consola y ejecutamos nuestro archivo con el comando:
Python nombredelarchivo.py
Y a continuación nos muestra nuestro Hola Mundo! En la consola .
[pic 8]
Nota: si no seleccionaste la opción de agregar python a la variable PATH del sistema no funcionara.
n el paradigma de la programación funcional, un programa se considera una función matemática, la cual describe una relación entre una entrada y una salida y donde el concepto de estado o variable se elimina completamente. Sabemos que una función matemática es una regla que asocia a cada x de un conjunto X de valores, un único y de otro conjunto Y de valores; se representa por: f:X → Y ó por y = f(x) Si ignoramos cómo un programa computa sus datos y nos fijamos sólo en qué computa, podemos ver al mismo como una función matemática que dada una entrada, devuelve una salida; se representa por Programa : Input -> Output ó output = Programa(input). De aquí que la implementación de un lenguaje que permita crear programas con el enfoque de una función matemática, debía ser basado en el recurso función de los lenguajes de programación.. Ahora bien, entre la concepción de una función matemática y la de una función en los lenguajes de programación tradicionales, existían diferencias:
- Lenguajes de programación: Hay distinción entre la definición de la función (descripción de lo que va a hacer la función mediante los parámetros formales) y la aplicación de la misma (llamada con los parámetros actuales). Las variables refieren una zona de memoria donde se almacena un valor
- Matemáticas: La distinción no es clara, a menudo el término " variable independiente " se usa tanto para el parámetro formal como actual.
Ejemplo: Si se tiene la expresión "Sea x tal que f(x) = 2 “ , no se distingue con claridad si se refiere a la definición de la función constante de valor 2 o al punto x específico en el que una función f ya definida toma el valor 2. Las variables siempre se refieren a un valor y no a una localización de memoria. No hay concepto de localización de memoria y por tanto la expr. x=x+1 no tiene sentido.
La programación funcional debe por esto eliminar el concepto de variable excepto como nombre de un valor. Por lo anterior, se concibió que en la Programación Funcional la asignación no fuera permitida como instrucción.
...