ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

123734716 de Marzo de 2015

339 Palabras (2 Páginas)209 Visitas

Página 1 de 2

SUBPROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA LA EMPRESA ISSAL Ltda., (Industrial Y Comercial De Textiles)

Ensayos para estudiantes: SUBPROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA LA EMPRESA ISSAL Ltda., (Industrial Y Comercial De Textiles)

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.368.000+ documentos.

Enviado por: nana0489 22 mayo 2014

Tags:

Palabras: 615 | Páginas: 3

Views: 1218

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

ACTIVIDAD DE LA SEMANA No 1

POR: DAVIDSON DÁVALOS GALLEGO

SUBPROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA LA EMPRESA ISSAL Ltda., (Industrial y Comercial de Textiles)

Actividades para implementar con los empleados de la compañía de acuerdo al subprograma de HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.

1- elaboración de un mapa de riesgo de cada área de trabajo para brindar capacitación y entrenamiento según lo hallado en: salud, ambiente de trabajo, factores de riesgo, accidentes e incidentes que se puedan presentar según las labores realizadas.

2- Evaluar la cantidad de riesgos, para brindar información a los empleados correspondientes a la seguridad y protección adecuada para cada lugar de trabajo.

3- implementar un programa en el uso adecuado y el mantenimiento correspondiente de cada maquinaria y equipos, realizado por un experto.

4- analizar las causas de los accidentes e incidentes de trabajo y enfermedades profesionales, implementando los debidos controles y cumplimiento de las normas establecidas.

5- implementar un plan de emergencia organizando y desarrollando actividades educativas y simulacros en donde se practiquen las normas establecidas y desempeño ante un caso de emergencia según las ramas preventivas y pasivas.

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA LA EMPRESA ISSAL Ltda.

(Industrial y Comercial de Textiles)

La prevención oportuna de los problemas y accidentes en el desarrollo laboral impulsa a las empresas en su competitividad y máxima producción.

Principales factores de riesgo.

- el no cumplimiento de las normas establecidas por el personal encargado de la salud ocupacional

- uso inadecuado de las maquinas e implementos de seguridad

- la falta de señalización en salidas de emergencia y zonas de riesgo.

- El no mantenimiento adecuado de la maquinaria y capacitación al personal de la empresa.

Cómo prevenirlos.

1. Mediante programas de Prevención de Accidentes.

2. Inspecciones de Riesgos.

3. Mantenimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com