Historia De La Informacion
jonhnely19 de Abril de 2013
312 Palabras (2 Páginas)400 Visitas
Evolución histórica de los paradigmas tecnológicos
El concepto de paradigma tecnológico intenta captar un conjunto de reglas o principios que guían a las decisiones tecnológicas y de inversión en un período de tiempo determinado. A largo plazo, cada paradigma es sustituido por uno nuevo, lo que produce enormes cambios en la organización social y las relaciones económicas.
Como señalan Lastres y Albagli (1999) existen tren tres elementos que caracterizan el desarrollo de un nuevo paradigma:
amplias posibilidades de aplicación de nuevas tecnologías,
demanda creciente,
disminución creciente del costo unitario de producción,
De acuerdo a estas características, consideran cinco períodos, cada uno de ellos caracterizado por un paradigma diferente:
El primero de ellos, entre 1770 y 1840 tiene como insumos clave al algodón y al hierro fundido. Los sectores de mayor crecimiento fueron textiles y sus equipamientos, fundición y laminación de metales ferrosos.
El segundo período llega hasta 1890 y está dominado por la máquina de vapor y el ferrocarril, y por los factores de carbón y transportes.
El tercer período se extiende hasta la gran depresión de 1929. En esta etapa predominan la energía eléctrica y la ingeniería pesada. El factor clave es el acero y los sectores dinámicos eran la ingeniería y los equipamientos pesados.
El cuarto período se extiende hasta mediados de los 70s (principios de los 80’s) y tiene como factor clave al acero y los sectores dinámicos son el complejo automotor, bienes de consumo durables y petroquímica.
El último período, que se prolonga hasta la actualidad, corresponde al paradigma dominado por las tecnologías de la información. Los factores clave en este período son la microelectrónica y las tecnologías digitales; los sectores dinámicos los equipamientos de informática y telecomunicaciones, la robótica , software y servicios intensivos en infor
...