ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Horno Rotativo

brs070229 de Abril de 2015

902 Palabras (4 Páginas)247 Visitas

Página 1 de 4

10.1 HORNO ROTATIVO

El horno rotativo es un horno continuo, a calentamiento externo y llama libre, cuyo uso principal es

en la fabricación del cemento Portland. También se utiliza en la fabricación de cal, aluminio, hierro

esponja, etc.

10.1.1 Descripción del Horno Rotativo

Consiste en un cilindro de acero, recubierto en su interior por ladrillos refractarios, que se

encuentran ligeramente inclinado respecto a la horizontal (menos de 10 grados) y que gira

lentamente, a velocidades inferiores a 5 r.p.m.

El cilindro cuenta con llantas de acero que se apoyan sobre rodillos. Los rodillos soportan el peso

del horno y su carga. Absorben dicho peso según dos componentes, la de mayor importancia

perpendicular al eje del horno y la otra, de mucho menor valor, paralela al eje del horno. La

componente perpendicular es absorbida en cada llanta mediante un par de rodillos, con ejes

paralelos al horno, denominados de apoyo. La componente axial es soportada por un único rodillo,

de eje perpendicular al del horno, denominado de empuje.

La cantidad de llantas y los consiguientes apoyos depende de la longitud del horno, En general, se

puede señalar que las llantas se encuentran distanciadas entre sí cada 25 o 30 metros.

El movimiento rotativo del horno es impulsado por un piñón acoplado a una corona (rígidamente

vinculada al cilindro de acero). Generalmente el motor que produce la rotación es eléctrico, del tipo

asincrónico o de corriente continua y, a través de un reductor de velocidad, moviliza al piñón.

El calentamiento del horno se efectúa con gases calientes que se producen por combustión, en un

quemador, de gas, fuel-oil, u otros combustibles. Habitualmente el quemador se ubica en el extremo

mas bajo. En la punta opuesta del horno se ubica la chimenea por donde se evacuan los gases del

mismo.

Esto significa que el extremo inferior del horno, donde se ubica el quemador, es la zona más

caliente. Los gases producidos van recorriendo el horno y entregando su calor, saliendo por el

extremo opuesto.

El material a procesar es alimentado por el extremo superior del horno (lado de la chimenea),

mediante dispositivos apropiados tales como roscas transportadoras, rampas, etc. A consecuencia de

la inclinación y rotación del horno, el material se desplaza a lo largo del mismo hasta el extremo

inferior (lado del quemador), donde sale a través de la boca de descarga. El material circula a

contracorriente con respecto al calor.

En los extremos el horno cuenta con cabezales no rígidamente vinculados al cilindro de acero. A

efectos de evitar perdidas de gases y material (en polvo), entre los extremos del cilindro y los

cabezales, se colocan cierres herméticos en forma de laberintos o friccionantes.

10.1.2 Dimensiones de los Hornos Rotativos Industriales

En los hornos rotativos industriales que trabajan en las fabricas de cemento portland nacionales, se

encuentran distintos tamaños de diámetros y largos. Como dato ilustrativo daremos como ejemplo el

más pequeño, ubicado en una planta en Mendoza que tiene un diámetro de 2,10 m y una longitud de 69,0 m. El de mayor tamaño se encuentra en una planta localizada en Barker (Pcia. de Bs. As.), tiene

un diámetro de 5,65 m y una longitud de 180 m; su capacidad de producción alcanza a 2000 ton/día

de clinker de cemento.

Actualmente el horno de mayor capacidad de producción es el N° 7 de la empresa Loma Negra,

ubicado a en Olavarría, que produce 2600 ton/día de clinker. La elevada producción se consigue

como consecuencia de que el horno cuenta, a la salida de los gases, con torres de precalentamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com