INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE IPCOP EN UNA MÁQUINA VIRTUAL
Enviado por Iván Ceballos • 18 de Noviembre de 2015 • Apuntes • 452 Palabras (2 Páginas) • 139 Visitas
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE IPCOP EN UNA MÁQUINA VIRTUAL
Primeramente es necesario realizar la configuración de los adaptadores de red de la máquina virtual de la siguiente forma:
[pic 1]
[pic 2]
Luego se procede a arrancar la máquina virtual y se ejecutan los siguientes pasos:
Presionamos la tecla ENTER para iniciar la instalación.
[pic 3]
Se escoge el idioma, en nuestro caso es “Spanish Latino”.
[pic 4]
Presionamos ENTER en “Aceptar” continuar el proceso de instalación.
[pic 5]
Seleccionamos la configuración de teclado que más se adapte a nuestro PC.
[pic 6]
Configuramos la zona horaria.
[pic 7]
Se verifica la hora y se configura apropiadamente si es necesario.
[pic 8]
Presionamos “Aceptar” para instalar en el disco duro virtual que se creó para el sistema IPCop.
[pic 9]
Presionamos “Aceptar nuevamente”.
[pic 10]
Se escoge la opción “Disco Duro” como opción de instalación de Disco.
[pic 11]
Esperamos a que termine el proceso de Instalación.
[pic 12]
Se escoge la opción “Saltar” dado que no tenemos un Backup de instalaciones previas.
[pic 13]
Si todo estuvo bien, debe salir un mensaje como el siguiente.
[pic 14]
Lo siguiente es la configuración del sistema instalado. Ingresamos un nombre de host para la máquina.
[pic 15]
Luego se ingresa el nombre de dominio. En este caso se deja el que viene por defecto.
[pic 16]
Luego se habilita la opción “DHCP” para la interfaz ROJA que la que tendrá acceso a Internet.
[pic 17]
Se selecciona la interfaz de red que tendrá la zona ROJA y la ZONA verde.
[pic 18]
En este caso la primera de la lista es la que pertenece a la zona ROJA.
[pic 19]
Luego seleccionamos el segundo adaptador de red que aparece en el listado.
[pic 20]
Y se elige la zona verde para esa interfaz que será en donde se conectarán los clientes.
[pic 21]
Luego de configurar las zonas, activamos el botón “Hecho”.
[pic 22]
Configuramos los parámetros de red de la zona VERDE tal como se muestra a continuación.
[pic 23]
Le damos “ipcop” como nombre de la interface ROJA para usar como cliente DHCP.
[pic 24]
Lo siguiente es opcional y es la configuración de la interfaz ROJA en caso de que el servicio DHCP no funcione o esté dehabilitado:
[pic 25]
Luego se recomienda no activar la el servidor DHCP ya que los clientes configurarán de forma manual los parámetros de red. Presionamos el botón “Saltar”.
...