ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ingenieria En Sistemas

Magda180112 de Septiembre de 2012

697 Palabras (3 Páginas)372 Visitas

Página 1 de 3

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES:

La ingeniería en sistemas computacionales es la aplicación de las ciencias matemáticas, físicas e informáticas en conjunto con la electrónica para desarrollar sistemas que utilicen económicamente materiales tecnológicos para el beneficio de la humanidad.

Ámbito

Esta área comenzó a desarrollarse en la segunda parte del siglo XX con el veloz avance de la ciencia de sistemas informáticos. Las empresas empezaron a tener una creciente aceptación de que la ingeniería de sistemas podía gestionar el comportamiento impredecible y la aparición de características imprevistas de los sistemas. Las decisiones tomadas al comienzo de un proyecto, cuyas consecuencias pueden no haber sido entendidas claramente, tienen una enorme implicación más adelante en la vida del sistema. Un ingeniero en sistemas debe explorar estas cuestiones y tomar decisiones críticas. No hay métodos que garanticen que las decisiones tomadas hoy serán válidas cuando el sistema entre en servicio años o décadas después de ser concebido, pero hay metodologías que ayudan al proceso de toma de decisiones.

Definiciones mas relevantes

Una definición especialmente completa -y que data de 1974- nos la ofrece un estándar militar de las fuerzas aéreas estadounidenses sobre gestión de la ingeniería.

La ingeniería en sistemas computacionales es la aplicación de esfuerzos científicos y de ingeniería para:

• Transformar una necesidad de operación en una descripción de parámetros de rendimiento del sistema y una configuración del sistema a través del uso de un proceso interactivo de definición, síntesis, análisis, diseño, prueba y evaluación;

• Integrar parámetros técnicos relacionados para asegurar la compatibilidad de todos las interfaces de programa y funcionales de manera que optimice la definición y diseño del sistema total;

• Integrar factores de fiabilidad, mantenibilidad, seguridad, supervivencia, humanos y otros en el esfuerzo de ingeniería total a fin de cumplir los objetivos de coste, planificación y rendimiento técnico.

INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES EN MÉXICO

La historia de la computación en México empieza como todo una necesidad ya que para realizar ciertos trabajos se necesitaban entrar al mundo tecnológico para perfeccionar el beneficio de ellos mismos.

Es así que en 1958 empieza la historia de la computación en México esto se da cuando la UNAM instala la primera computadora en América latina esto se da a grandes personas inolvidables para el país como los doctores Nabor Carrillo, Carlos Graef, Alberto Barajas y Sergio Beltrán, quién instauró y dirigió el Centro de Cálculo Electrónico (CCE), se inició el desafío de colocar a nuestro país en la vanguardia tecnológica.

¿QUE OCURRE PARA LA DECADAS DE LOS 60?

Las telecomunicaciones nacionales se refuerzan cuando México ingresa a la Organización Internacional de Comunicaciones por Satélite (INTELSAT) y se concluye la Red Nacional de Telecomunicaciones, conformada por la Red Federal de Microondas, la Estación Terrestre para Comunicaciones Espaciales de Tulancingo y la Torre de Telecomunicaciones en la ciudad de México.

¿QUE OCURRE CON LA DECADA DE LOS 70?

la década de los setenta fue vertiginosa: se instala el primer cajero automático y las redes bancarias en línea agilizan los pagos con tarjetas de crédito. Se crea el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT), cuyo centro de cómputo finca una institución de vanguardia, Al finalizar la década, las aplicaciones del cómputo y las telecomunicaciones llegan a la vida cotidiana; las tiendas departamentales Aurrera y Comercial Mexicana

¿QUE OCURRE CON LA DECADA DE LOS 80?

El Plan de Fomento Nacional

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com