ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ingenieria En Sistemas

caaron515 de Noviembre de 2012

3.966 Palabras (16 Páginas)351 Visitas

Página 1 de 16

Sistema industrial

El sistema de manufactura implica la fabricación de productos que satisfagan a los clientes, en las fechas y términos estipulados con la calidad requerida y bajo principios de racionalización, de minimización de costos y maximización de utilidades.

En la administración de manufactura debemos prever la demanda de productos y factores de producción, ajustar la programación del trabajo, determinar los mecanismos de control, llevar a cabo el análisis y administración de las adquisiciones y del control de inventarios, determinar la localización de la planta, llevar a cabo métodos de trabajo y determinar los medios de medición, así como llevar a cabo el análisis y el control de costos.

De esta forma, las áreas de responsabilidad que nos ayudan en la administración de manufactura son:

Planeación y control de producción. Investigación, diseño y desarrollo del producto. Localización y distribución de la planta. Administración de adquisiciones y control de inventarios. Análisis de métodos de trabajo, su medición y remuneración. Sistemas de calidad. Toma de decisiones. Financiamiento. Recursos Humanos. Mercado y competencia.

Como se puede observar la manufactura es un subsistema de la empresa u organización, que para alcanzar su objetivo requiere de estudios, análisis y toma de decisiones acordes a racionalizar los recursos para lograr ser productivo.

Es por ello que dentro de la planeación y control de la manufactura se deben llevar a cabo las siguientes actividades:

Estudio de la demanda. Planeación de la producción. Programa de manufactura. Aprovisionamiento y administración de inventarios. Presupuesto de producción. Control de producción.

.

La Toma de Decisiones del Control

En la concepción sistémica entendemos a algo que recibe insumos, los procesa y produce resultados en un contorno de perturbaciones que se deben controlar y que en ocasiones salen de control.

Para tomar las decisiones de control requerimos de información tanto interna como externa de la organización y en el caso del sistema de manufactura aquellas decisiones íntimamente ligadas con los insumos. La información derivada del análisis del insumo, nos ayuda a realizar pronósticos y la información relativa al análisis del producto nos retroalimenta (feedback) de los resultados del sistema. De esta forma el pronóstico y la retroalimentación son dos de las funciones organizacionales que nos proporcionan información adecuada para compararlas con los patrones de comportamiento preestablecidos, mismos que nos permiten hacer las correcciones necesarias.

Al referirnos a la toma de decisiones de control es importante considerar la variable del tiempo de respuesta es decir el tiempo en que ocurre la perturbación y el momento en que se toma la decisión correctiva. Si el tiempo de respuesta es demasiado largo, puede que el dispositivo de control no sirva de nada.

El éxito del sistema está sujeto a la productividad, la cual se logra por medio de la eficacia y eficiencia del proceso de manufactura o producción en una interacción continua con los demás sistemas de la organización.

De esta forma las funciones operacionales (mercadotecnia, adquisiciones, manufactura, finanzas, recursos humanos y otras) se deben combinar con las funciones administrativas (planeación, organización, integración, dirección y control), de manera eficiente y efectiva con el propósito de alcanzar los fines organizacionales.

Los objetivos de las funciones operacionales son:

Mercadotecnia: El análisis e interpretación de las fuerzas del mercado y de la competencia por medio de la investigación de los mismos, de el comportamiento de los consumidores, de las características de nuestro producto, la marca, su precio, el envase, de las plazas y los canales de distribución, de los medios de publicidad y promoción de ventas.

Adquisiciones Seleccionar las mejores fuentes de abastecimiento; establecer relaciones adecuadas con los proveedores; preparar y adecuar las especificaciones de los materiales adquiridos; comprar a precios razonables, hacer los pedidos a tiempo, inspeccionar las adquisiciones y mantener los inventarios necesarios.

Manufactura En base a la información del pronóstico de ventas preparar y entregar metas de producción para satisfacer los requerimientos en las cantidades, características y tiempos planeados, de lo que se va a producir, la forma en que se realizará y a quien habrá de ser dirigido para satisfacer sus necesidades.

La Eficiencia y el Diseño de Sistemas

El diseñar sistemas genera un panorama integral de trabajo para llevar a cabo el concepto de sistemas.

Diseñar significa: “Hacer la descripción o bosquejo de alguna cosa”. Ya se ha dicho que un sistema es un conjunto ordenado de componentes para alcanzar un objetivo planeado. La función de diseño es elemental en el establecimiento de una relación entre las diferentes fases de un sistema entrelazándolos entre sí y delineando el todo compuesto.

Los autores Johnson, Kast y Rosenzweig exponen que, para los sistemas de organizaciones sociales, la función de diseño abarca la disposición de instalaciones físicas para la producción y actividades auxiliares, cubriendo también la distribución de personal y redes de comunicación, establecidas para proporcionar información concerniente al proceso.

“Conforme se acepta el concepto de sistemas y sus diferentes ramificaciones son aplicados a los organismos sociales (empresas públicas y privadas). La función del diseño de sistemas aumentará en importancia en lo futuro”.

Existen una serie de actividades que tienen una relación importante con el diseño de sistemas y que es necesario detallarlos:

El Diseño y Rediseño de Sistemas.

Cuando se establece una nueva operación la función de diseño parece bastante directa, ya que abarca la disposición de instalaciones físicas para la producción y actividades auxiliares, cubriendo también la distribución de personal y redes de comunicación, establecidas para proporcionar información concerniente al proceso.

Otro concepto importante es el “rediseño” que consiste en evaluar los sistemas existentes con miras a lograr cambios. En la actualidad esta actividad ha merecido especial atención bajo diversas técnicas comenzando por: la simplificación del trabajo, los sistemas y procedimientos, el análisis de sistemas, la reingeniería, etc.

La Simplificación del Trabajo

Es la búsqueda constante de los mejores métodos de trabajo que faciliten la ejecución del trabajo, es una necesidad insoslayable en cuanto a que representa su adaptación al rendimiento de las labores a desempeñar con menor fatiga y con una reducción del tiempo de trabajo.

Es frecuente en nuestro país que las fabricas al incrementar su producción permanecen estacionadas con respecto al orden de las operaciones -ineficaces quizá para la producción-, con ello, indudablemente que el proceso productivo se desarrollará lentamente y plagado de defectos que recargarán el costo de los artículos

Objetivos de la simplificación del trabajo:

Eliminar el trabajo innecesario.

Combinar las diversas operaciones o sus elementos.

Combinar el orden de las operaciones.

Simplificar las operaciones necesarias.

Los Sistemas y Procedimientos

El diseño de sistemas y procedimientos nos proporciona las bases de las normas de trabajo, de lo que cada área funcional e integrantes de la misma, “deben hacer y cómo hacerlo”, constituye uno de los medios de control gerencial más completo.

El control gerencial se logra a través de la interpretación de la información, adecuada y oportuna, resultante de los sistemas y procedimientos empleados para crearla.

Este control se ejerce en el momento que los “sistemas y procedimientos” apoyan al ejecutivo y por su conducto a sus subordinados con el propósito de lograr la máxima eficiencia con el menor esfuerzo y a un costo justificable. Mientras más creativos y analíticos sean los sistemas y procedimientos mejor será la fluidez operacional.

Los sistemas y procedimientos persigue como objetivo el asesorar a la dirección superior, desarrollando:

Programas que indiquen directrices para coordinar las actividades a realizar.

Evaluar planes de acción relativo a la ejecución del trabajo.

Control del flujo de formas y reportes, vigilando que sean los esenciales, así como eficaces, oportunos y completos

Promover la constante búsqueda de nuevos métodos de información

Apoyar la obtención de métodos eficientes para simplificar el trabajo

Realizar estudios especializados, cuando así lo requiera el volumen y lo complejo de las operaciones.

Los sistemas y procedimientos en su desarrollo señalarán todo acuerdo administrativo en lo referente a estructuras organizacionales, pláticas, procedimientos, métodos, programas y planes.

Su misión se ve, reflejada en actividades tales como:

Establecimiento de lineamientos que determinen el flujo de las operaciones administrativas.

Creación de formas y canales de información, y

El control de su flujo y operación

Johnson, Kast y Rosenweig nos hacen un interesante comentario sobre los sistemas y procedimientos y que es el siguiente:

“Los sistemas y procedimientos han sido señalados como una actividad de circuito amplio. Sin embargo, implícitamente parece limitado al trabajo de oficina, al flujo de papeleo y diseño de formas. Desde el advenimiento del equipo electromecánico, la actividad de sistemas y procedimientos han incluido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com