Ingeniero
jcac9 de Septiembre de 2011
659 Palabras (3 Páginas)417 Visitas
Historia de la contabilidad mundial
Cronológicamente la contabilidad data del el año 6.000 a.C., en donde existían muchos de los elementos fundamentales para llevar a cabo esta actividad, como los números, la escritura, el dinero, y hasta el crédito en los mercados.
El primer gran imperio económico que existió en la historia de la contabilidad, fue el de Alejandro magno. Los banqueros griegos, famosos en Atenas por su influencia durante el transcurso del imperio, éstos llevaban la contabilidad de todos sus clientes, y rendían cuenta de los resultados cuando era demandado por los interesados, pero además, también eran evaluadas sus competencias, que correspondían a sus conocimientos técnicos y habilidades en el tema.
Es importante destacar que fue en Roma, donde se documenta con testimonios la historia de la contabilidad y se deduce su práctica más antigua, desde los primeros siglos en que fue fundada, todos los jefes de familia llevaban un libro de cuentas denominado “Adversaria”, donde se registraban cada uno de sus ingresos y de sus gastos, así llamado debido a la colocación de deuda y de crédito en oposición entre sí.
Dicho libro era un libro común, era un borrador, para luego con esa información se transcribía mensualmente otro libro llamado “Codex o Tubulae” en donde se encontraban escritos de un lado los ingresos y del otro lado los gastos, esta actividad se realizaba con el cuidado máximo para que fuese correcta y fidedigna.
Continuando con la historia de la contabilidad, otro periodo relevante es el tiempo del imperio, como en el de la república, donde los plebeyos eran los encargados de llevar la contabilidad.
Durante el periodo histórico entre 453 – 1453 d.C. los avances continuaron a pasos agigantados, se comienza a mostrar las cuentas patrimoniales. La creación de las cuentas correspondiente a pérdidas y ganancias, se solucionó en ese momento un problema que tenían los comerciantes, que no podían calcular toda su mercancía en una sola cuenta ya que los mismos poseían dos precios: el de venta y el de costo de adquisición. Lo anterior, originó un conocimiento, que era saber la utilidad/pérdida obtenida, de igual manera los controles, al conocer las diferencias presentadas en la cuenta de caja, con considerables diferencias en los asientos correspondientes a los ingresos y a los egresos como consecuencia de lo registrado por los conocedores del tema. Así las cosas, con estas cuentas agrupadas y conociendo las diferencias presentadas, originadas del registro de las cuentas patrimoniales, se seguía la historia de la mercancía y a su vez, las ganancias y las pérdidas que se obtenían.
Evolución de la contabilidad
Conforme se fue registrando la historia de la contabilidad, ésta fue avanzando considerablemente hasta el día de hoy, catalogándose como una de las herramientas fundamentales del desarrollo comercial, pero en la actualidad tiene una relevancia aún mayor, porque ningún comercio, negocio o empresa puede estar exento de los sistemas de contabilidad.
A través de la historia de la contabilidad se pudo lograr la definición de ésta como “el arte de registrar, resumir, y clasificar" significativamente y utilizando términos monetarios todas aquellas operaciones, transacciones y sucesos de carácter financiero, interpretando todos los resultados provenientes de los mismos.
Hoy día, podemos asegurar que es una herramienta financiera para la toma de decisiones de empresarios, proveedores y entidades financieras; pero además, para tener la capacidad de cumplir con varias obligaciones tributarias.
Es de tal relevancia el conocer y saber generar estados contables, que muchas personas siguen una carrera universitaria para obtener el título de contador, además,
...