ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ingeniería Mecanica

yalilo27 de Febrero de 2013

2.261 Palabras (10 Páginas)413 Visitas

Página 1 de 10

Impacto de la ingeniera mecánica

(Pasado, presente y futuro).

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN GENERAL…………………......................................................

CAPÍTULO 1. INGENIERÍA MECÁNICA EN EL PASADO……………………....

1.1. Orígenes de la ingeniería mecánica……….……….…………………....

1.1.1. Breve historia de la ingeniería mecánica………………..… ………...

1.1.2. Primeras aportaciones……….…………….....………………………...

1.1.3. Primeros artilugios mecánicos....….………..………………………....

1.2. La ingeniera mecánica en la edad media…....……..……..…...............

1.3. Revolución industrial………………...…..…………………….................

1.3.1. El crecimiento demográfico y su interrelación con el desarrollo urbano

CAPÍTULO 2. INGENIERÍA MECÁNICA EN EL PRESENTE…………………

2.1. Ingeniería, tecnología y ciencia…………………………..........................

2.2. Ingeniería, investigación y desarrollo…………………….......................

2.2.1. La ingeniería mecánica como parte de la ingeniería industrial…….

2.3. La formación en ingeniería mecánica……………………………….........

2.3.1. Aspectos generales……………………………………………...…...…..

2.3.2. Áreas de conocimiento en la mecánica…………………………….......

2.4.. El doctorado en ingeniería mecánica………………………..……..……

2.4.1. Situación actual de los estudios de doctorado maestrías etc……......

2.4.2. Ideas sobre estudios de máster en ingeniería mecánica....................

CAPÍTULO 3. LA INGENIERÍA MECÁNICA EN UN FUTURO…………………

3.1. La profesión de ingeniería mecánica…………………...........................

3.1.1. Especificaciones técnicas………………………..………………………

3.1.2. Diseño mecánico………………………………...……….……………….

3.1.3. Análisis……………………………………………………………………..

3.1.4. Ensayo de prototipos…………………………………….………………..

3.1.5. Fabricación………………………………………………………………...

3.1.6. Seguimiento del comportamiento en servicio…………..…..................

3.2.7. Ingeniería y consultoría………………………….………........................

3.2. Obras de construcción industrial………………………………...............

3.2.1. Mantenimiento industrial………………………………………………..…

3.1.7. Ejecución y control del montaje de maquinaria e instalaciones...........

3.2.3. Investigación tecnológica y desarrollo………………..………..………..

3.2.4. Formación………………………………..……………………..................

3.3. Conclusiones generales……………………………………………………...

3.4. Bibliografía……………………………………………………………………...

INTRODUCCION GENERAL.

El impacto de la ingeniería mecánica desde el pasado, en nuestro presente y algunas nociones que se tienen planteadas para el futuro es un trabajo que le permitirá al lector comprender como es que desde la prehistoria el ser humano comenzó a crear herramientas y aparatos de diversa índole física producto de su ingenio para satisfacer sus necesidades y hacer la vida mas fácil de conllevar a través del paso de los tiempos conforme se iban recopilando datos de la naturaleza para la construcción e innovación de su herramienta así como de las primeras maquinas mecánicas que surgieron durante la edad de grecia.

La historia de la ingeniería mecánica encierra un amplio rubro de investigaciones que a lo largo de su vida han venido dando aportes importantespara la evolución de esta área. Antes de adentrar en los antiguos comienzos de esta disciplina es importante saber que la mecánica es una ciencia que se encarga de estudiar las condiciones de reposo o movimiento de los cuerpos bajo la acción de fuerzas.

Es difícil conocer con exactitud los inicios de esta ciencia pero podemos afirmar que los orígenes de la mecánica están muy mezclados con el uso de instrumentos por medio de los cuales el hombre podía intervenir y cambiar la naturaleza a su voluntad en tiempos muy remotos. Entre estos instrumentos se encuentran las diversas armas filosas que eran empleadas por ellos para satisfacer sus necesidades.

La mecánica como ciencia apareció en el periodo helenístico por medio de Arquímedes, quien describió cuantitativamente las leyes de la palanca y otras maquinas simples, las cuales con su uso dieron origen a las primeras nociones de dinámica y estática. Arquímedes estableció los fundamentos de la estática y fue el fundador de la hidrostática al enunciar su famoso principio. Además de Arquímedes a lo largo de los años también existieron varios estudiosos de la física que poco a poco sirvieron como impulso al aportar valiosos principios para el desarrollo de la mecánica entre ellos podemos citar a Tartaglia, Galileo Galilei, Newton, Euler, Einstein, entre otros.

Capítulo 1: Historia y desarrollo de la ingeniería mecánica.

Este primer capítulo nos habla de los orígenes de la ingeniería mecánica se podría decir un relato del día en que nace la ingeniería mecánica de donde viene y como surgió a través del tiempo hace como la importancia que ha tenido a lo largo del tiempo y como se ha ido modificando conforme pasa el tiempo.

1.1. Orígenes de la Ingeniería Mecánica.

Antes de mediados del siglo XVIII los trabajos de construcción a gran escala se ponían en manos de los ingenieros militares. La ingeniería militar englobaba tareas tales como la preparación de mapas topográficos, la ubicación, diseño y construcción de carreteras y puentes, y la construcción de fuertes muelles. Sin embargo, en el siglo XVIII se empezó a utilizar el término ingeniería civil o de caminos para designar a los trabajos de ingeniería efectuados con propósitos no militares. Debido al aumento de la utilización de maquina en el siglo XIX como consecuencia de la Revolución Industrial, la ingeniería mecánica se consolido como rama independiente de la ingeniería, posteriormente ocurrió lo mismo con ingeniería de minas.

1.1.1 Breve Historia de la Ingeniería Mecánica.

Queda fuera de la finalidad de este escrito realizar una exhaustiva revisión histórica de la Ingeniería Mecánica, pero como resumen se puede afirmar que tiene raíces muy antiguas ya que el ser humano ha construido herramientas desde sus orígenes, y máquinas más o menos complejas desde hace miles de años, aunque su nacimiento como profesión específica está muy vinculada a la invención y aplicación de la máquina de vapor que se produce con la Revolución Industrial. Su desarrollo posterior fue muy rápido, contribuyendo decisivamente a la aparición y extensión del uso de otros tipos de máquinas como máquinas herramienta, ferrocarriles, ascensores y elevadores, depósitos y conducciones, automóviles, electrodomésticos, aeronaves, vehículos militares de diferentes tipos, generadores, motores, turbinas y otros. Los avances en Ingeniería Mecánica han aprovechado también los de otras áreas como materiales, control, electrónica y computadores por citar algunos. Es sobre todo el computador y su extensión a todos los ámbitos de la actividad humana el que está impulsando el cambio que se ha producido en esta ingeniería en las últimas décadas y es previsible que esta tendencia continúe, a la vez que es también previsible que los avances en nuevos materiales puedan suponer a su vez un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com