ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Instalacion Ubuntu

stevens00713 de Abril de 2015

741 Palabras (3 Páginas)205 Visitas

Página 1 de 3

Paso 1. Descargar la imagen .iso.

Lo primero que tenemos que hacer es descargarnos la versión que vayamos a necesitar, en este caso, la versión 13.04, versión de 32 ó 64 bits. Lo podemos hacer desde aquí.

Una vez ya tenemos la imagen .iso de Ubuntu, lo que tenemos que hacer es grabarla en un DVD o usar un pendrive. Después de eso, insertaremos el medio que hayamos elegido y reiniciaremos el ordenador para que empiece la instalación.

Paso 2. Instalación.

Cuando se reinicie y haya cargado por completo, veremos la siguiente pantalla.

Instalación Ubuntu

Si está en inglés, simplemente pulsamos en “Español” y ya se nos pone en Castellano.

Tenemos dos botones: “Probar Ubuntu” e “Instalar Ubuntu”. Si todavía no estás decidido a instalar Ubuntu en tu ordenador puedes probar un poco más la distribución (aunque también puedes instalarlo en una máquina virtual) pulsando en “Probar Ubuntu”. En esta ocasión vamos a instalarlo directamente, así que le damos a “Instalar Ubuntu”.

Instalación Ubuntu

Ahora tenemos delante el chequeo de todos los requisitos. Si queremos instalar las actualizaciones junto con nuestro sistema operativo, para no tener que actualizar después, simplemente hacemos clic en la casilla para “Descargar actualizaciones mientras se instala”, aunque no recomiendo hacerlo, ya que ralentiza muchísimo la instalación.

También podemos elegir instalar el software de terceros para tener algunos codecs extras, simplemente haciendo clic en “Instalar este software de terceros”.

Una vez hayamos decidido, hacemos clic en “Continuar”.

Instalación Ubuntu

Esta parte es una de las más importantes, aquí se decide que tamaño vamos a designar para cada sistema operativo (en el caso de que tengamos más de uno). En mi caso, como estoy haciendo la instalación en una máquina virtual, tengo el disco duro vacío y sólo me da la opción de borrar el disco, pero a vosotros os aparecerán más, como instalarlo junto a Windows, por ejemplo.

También se puede hacer una configuración manual de las particiones. Así lo suelo hacer yo, normalmente. La configuración más sencilla es dejar el espacio que creamos que vamos a necesitar, por ejemplo, 50 GB para aplicaciones, datos, etc… en la partición “/” y después, el tamaño que tengamos de memoria RAM para la partición “swap” o “intercambio”.

Hay muchas opiniones sobre el tamaño que debería tener la partición “swap”, yo prefiero dejarla del mismo tamaño (quizás algunos megas más) que la memoria RAM que tengamos para permitir la hibernación del sistema, si no la usáis, podéis poner menos (aquí os dejo un enlace a una de las diferentes opiniones sobre cuánto debería ocupar).

Una vez hayamos terminado, le damos a “Instalar ahora”

Paso 3. Configuración del sistema.

Instalación Ubuntu

Ahora sólo nos queda configurar el sistema según nuestra región. Para comenzar tenemos que poner dónde nos encontramos, para elegir nuestra zona horaria. Escribimos nuestra ciudad y hacemos clic en “Continuar”.

Instalación Ubuntu

En la distribución del teclado podemos ver un cuadro disponible para escribir. Ahí podemos probar nuestro teclado escribiendo algo, por ejemplo, algunas de las teclas distintivas como la “ñ” en el caso del teclado español.

Cuando lo hayamos terminado de configurar pulsamos en “Continuar”.

Instalación Ubuntu

Por último, vamos a crear nuestro usuario. Escribimos el nombre y veremos que se rellena a la vez el nombre del usuario (aunque se puede modificar después). También necesitamos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com