LA EVOLUCIÓN QUE HA TENIDO LA COMUNICACIÓN ACORDE CON LAS TECNOLOGÍAS.
Marcio2210146 de Enero de 2015
3.232 Palabras (13 Páginas)179 Visitas
LA EVOLUCIÓN QUE HA TENIDO LA COMUNICACIÓN ACORDE CON LAS TECNOLOGÍAS.
INGENIERO: JOEL BERNAL SALGADO.
HECHO POR: JERÓNIMO GUADALUPE GÁLVEZ.
HUAMUXTITLÁN GRO, A 15 DE DICIEMBRE DE 2014.
ÍNDICE.
1. Introducción 3
2. Objetivos 4
2.1 Objetivo general. 4
2.2 Objetivos específicos. 4
3. Marco teórico. 4
4. Desarrollo. 5
4.1 Los Medios de Comunicación y su relación con las Tecnologías de Información.
5
4.2 La Revolución de Internet y su Impacto en los Medios de Comunicación
7
4.3 Los conceptos de la Sociedad de la Información y los aportes de sus aplicaciones en la Gerencia de Medios de Comunicación. 8
4.4 El Rol de los Comunicadores Sociales en la Era de la Información
8
5. Conclusión. 9
6. Recomendación. 10
7. Bibliografía. 11
8. Anexos. 11
1. INTRODUCCIÓN.
La información es un fenómeno que da significado o sentido a las cosas, La información constituye sin lugar a dudas, una parte fundamental en la vida de las personas y en las sociedades contemporáneas. Manuel Castells tituló a su ambicioso estudio sobre las transformaciones en las sociedades contemporáneas justamente, La era de la información, como una manera de nombrar "el mundo surgido en las postrimerías del siglo XX a partir de una serie de procesos inter-relacionados que constituyen una nueva era. Este punto de partida de Castells tiene que ver con el enfoque de su estudio, ya que él utiliza la revolución de la tecnología de la información, como puerta de entrada para analizar la complejidad de la nueva economía, sociedad y cultura en que estamos viviendo.
Pero ¿De qué se trata la tecnología? Etimológicamente, Tecnología significa "Ley o tratado de la técnica" porque se compone de los términos techne (Técnica) y logos (Ley o Tratado).
Así pues, para abordar la historia de la información, lo haremos a través de los hechos revolucionarios que dieron pié a los grandes cambios de la sociedad.
El elemento común en los cambios evolutivos de la información se encuentra en la relación de éstos con los avances tecnológicos que modifican sus formas de generación, comunicación, acceso y aplicación. Así mismo, el uso de la información en la innovación tecnológica juega y ha jugado un papel decisivo para el desarrollo de estos cambios. Castells retoma la definición de tecnología de Harvey Books y Daniel Bell, como: "el uso de conocimiento científico para especificar modos de hacer cosas de una manera reproducible".
Cabe en este punto hacer énfasis en la interacción dialéctica que entre sociedad y tecnología consideran algunos de los mejores historiadores como Fernand Braudel, y que Castells hace referencia en su libro: "La tecnología no determina la sociedad: la plasma. Pero tampoco la sociedad determina la innovación tecnológica: la utiliza" (). Lo que nos muestra la historia de los cambios tecnológicos es que la tecnología permea en la sociedad y la transforma al producir nuevos productos, pero sobre todo, nuevos procesos.
El manejo de la información por una sociedad, determina en gran medida las características de ésta, especialmente en los últimos tiempos y éste manejo está determinado y posibilitado por la tecnología disponible para ello. Ciertamente, lo vertiginoso de los cambios tecnológicos no ha sido constante, ha ido en aumento a través de la historia. Un primer parte aguas definitivo en la forma en que hemos vivido los cambios es la denominada Revolución Industrial. El segundo es sin duda la llamada Revolución de las tecnologías de información. Es por esto que la secuencia de eventos para abordar la historia evolutiva de la información la dividiré en tres etapas: Antes de la Revolución Industrial. La Revolución Industrial y por último, la Revolución de las Tecnologías de la Información.
2. Objetivos,
2.1 Objetivo General
Analizar la influencia de las Tecnologías de Información y Comunicación en el Desempeño de la sociedad en general
2.2 Objetivos Específicos
• Indagar los soportes teóricos que sustenta la comunicación y las tecnologías.
• Determinar cuáles son las ventajas que proporcionan el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación.
• Señalar el aporte la evolución que ha tenido las Tecnologías de Información y Comunicación en la vida cotidiana de los que utilicen la misma.
• Sugerir recomendaciones para mejorar el manejo adecuado de las Tecnologías de Información y Comunicación.
3. MARCO TEÓRICO.
En el presente trabajo se realizará primeramente una definición de las TICs, explicando para ello los productos y procesos que forman parte de las mismas. Se realizará, además, un estudio de los principales impactos positivos y negativos de estas nuevas tecnologías en los sistemas educativos. Las TICs tienen una incalculable importancia para el desarrollo de la sociedad actual, pero no todo funciona bien, se han detectado insuficiencias como consecuencia de la mala distribución de las nuevas tecnologías entre los diferentes sectores de la sociedad. Con respecto a ello en este artículo, además de analizar todos los aspectos positivos que poseen las TICs, también se realiza un análisis crítico de los efectos negativos que tienen cuando no son utilizadas de manera eficiente y equitativa, explicando para ello, los principales problemas o frenos que obstruyen su amplia difusión entre todas las actividades y capas sociales.
4. DESARROLLO.
4.1 Los Medios de Comunicación y su relación con las Tecnologías de Información.
La Evolución de la Comunicación Humana desde la perspectiva tecnológica.
La búsqueda constante del hombre por satisfacer cada vez mejor su necesidad de comunicación ha sido el impulso que ha logrado la instauración en el mundo de instrumentos cada día más poderosos y veloces en el proceso comunicativo. Desde rudimentarios métodos como la escritura jeroglífica, pasando por la invención del alfabeto y del papel, dando un leve salto hasta la llegada de la imprenta, y apenas uno más para la aparición del teléfono, el cine, la radio y la televisión. Todos estos instrumentos han sido ciertamente un avance en las formas de comunicación del hombre y, prácticamente todos, han sido posibles gracias a la tecnología, que a su vez ha sido el instrumento cuya evolución ha determinado el avance de la humanidad.
Desde siempre, el hombre ha tenido la necesidad de comunicarse con los demás, de expresar pensamientos, ideas, emociones; de dejar huella de sí mismo. Así también se reconoce en el ser humano la necesidad de buscar, de saber, de obtener información creada, expresada y transmitida por otros. La creación, búsqueda y obtención de información son pues acciones esenciales a la naturaleza humana. Tal vez por eso los grandes saltos evolutivos de la humanidad tienen algún nuevo instrumento de comunicación.
En este sentido, Cordeiro (1998) señala que "La historia de la humanidad ha sido un proceso largo y complejo a través de muchos miles de años. Dicho proceso no ha sido lineal sino que, por el contrario, ha pasado por grandes revoluciones que han transformado completamente la forma en que los seres humanos se relacionan con el universo, cuya historia es muchísimo más larga.
Cordeiro divide la historia de la evolución humana en tres etapas que califica como revoluciones, cada una de ellas caracterizada por una invención o nueva tecnología, a su vez relacionadas con alguna nueva forma de comunicación.
La primera fue la Revolución Agrícola, a partir del año 8000 a.C. cuando el hombre inventa la agricultura e inicia una nueva forma de vida: deja de ser nómada, abandona su etapa primitiva, comienza a formar comunidades estables y aparecen las primeras ciudades. El hombre hace de la agricultura su principal forma de sustento y, con ella, aparece también la ganadería y un poco después el comercio. La necesidad de contar obliga a la invención de los números, los cuales evolucionan hasta dar origen a la escritura (cuneiforme y jeroglífica). La segunda revolución de la humanidad, según la cronología de Cordeiro, es la Revolución Industrial, que precisamente marca su inicio a partir de la invención de la imprenta de Johannes Gutenberg en los años 1400 d.C. Con la imprenta se inicia una nueva etapa caracterizada por la masificación del conocimiento, porque crece el número de personas con acceso a la información escrita. Además comienzan a plasmarse los nuevos conocimientos teóricos y surgen nuevos desarrollos tecnológicos: la máquina sumadora, el reloj mecánico, la máquina de coser. Se dieron en esta etapa también importantes descubrimientos en biología, electricidad, química, medicina; todos con posibilidades de perdurar y darse a conocer gracias a la imprenta: El segundo gran paso tecnológico del hombre en la evolución de su proceso comunicativo.
La tercera revolución, en la cual se encuentra inmersa aún la humanidad, es la Revolución de la Inteligencia. Cordeiro explica que esta última revolución se centra en el ser humano, en su capacidad de comunicarse y transformarse, y que la riqueza ya no estará determinada por el dinero y por las posesiones materiales sino por el conocimiento. La revolución de la inteligencia
...