La Administracion
bibianamayo20 de Marzo de 2013
687 Palabras (3 Páginas)208 Visitas
INTRODUCCION A LA ADMINITRACION
ACTIVIDADES DE INVESTIGACION FORMATIVA
UNIVERSIDAD SAN MARTIN
ZIPAQUIRA
2013
ORIGENES DE LA ADMINISTRACION:
La palabra administración proviene del latín ad hacía, dirección, tendencia y minister (subordinación, obediencia, al servicio de), y significa aquel que realiza una función bajo el mando de otro, es decir, aquel que presta un servicio a otro, estar al servicio de otro (de la sociedad, haciéndola más productiva (eficiencia, para el cumplimiento de sus objetivos (eficacia)).1
Existen dificultades al remontarse al origen de la historia de la administración; algunos escritores, remontan el desarrollo de la administración a los comerciantes sumerios y a los egipcios antiguos constructores de las pirámides, o a los métodos organizativos de la Iglesia y las milicias antiguas. Sin embargo, muchas empresas pre-industriales, dada su escala pequeña, no se sentían obligadas a hacer frente sistemáticamente a las aplicaciones de la administración.
Las innovaciones tales como la extensión de los números árabes (entre los siglos V y XV) y la aparición de la contabilidad de partida doble en 1494 proporcionaron las herramientas para el planeamiento y el control de la organización, y de esta forma el nacimiento formal de la administración. Sin embargo es en el Siglo XIX cuando aparecen las primeras publicaciones donde se hablaba de la administración de manera científica, y el primer acercamiento de un método que reclamaba urgencia dada la aparición de la revolución industrial.
Siglo XIX
Algunos piensan en la administración moderna como una disciplina que comenzó como un vástago de la economía en el siglo XIX. Los economistas clásicos, como Adam Smith y John Stuart Mill, proporcionaron un fondo teórico a la asignación de los recursos, a la producción y a la fijación de precios. Al mismo tiempo, innovadores como Eli Whitney, James Watt y Matthew Boultondesarrollaron herramientas técnicas de producción tales como la estandarización, procedimientos de control de calidad, contabilidad analítica y planeamiento del trabajo.
Para fines del siglo XIX, Léon Walras, Alfred Marshall y otros economistas introdujeron una nueva capa de complejidad a los principios teóricos de la Administración. Joseph Wharton ofreció el primer curso de nivel terciario sobre Administración en 1881.
Siglo XX
Durante el siglo XX la administración fue evolucionando en la medida en que las organizaciones fueron haciéndose más complejas y las ciencias como la ingeniería, la sociología, la psicología, la teoría de sistemas y las relaciones industriales fueron desarrollándose.
INFLUENCIA EN LOS FILÓSOFOS
Influencia de los filósofos: Un aspecto que tuvo gran importancia en el pensamiento administrativo fue el de los filósofos, entre los más importantes encontramos a Platón que dentro de sus grandes aportaciones están:
1.- La clasificación de las formas de gobierno que se dividen en:-Aristocracia: Gobierno de la nobleza o clase alta.-Oligarquía: Gobierno de una sola clase social.-Timar quía: Gobierno de los que cobraban rentas.-Democracia: Gobierno del pueblo.-Tiranía: Gobierno de una sola persona
.2.- Clasificación de las clases sociales que se dividen en Oro: Eran los gobernantes-Plata Los guerreros y-Bronce: Eran los artesanos y comerciantes.
3.- Sus obras: "Fedro", "El Banquete", "Las leyes y la república".
ARISTOTELES: Filosofo que clasificó a la administración publica
MONARQUIA= Gobierno de uno sólo.
ARISTOCRACIA= Gobierno de la clase media
DEMOCRACIA= Gobierno del
...