La Energia
zaida9129 de Septiembre de 2013
582 Palabras (3 Páginas)189 Visitas
Números de teléfono y de fax
Principales productos o servicios brindados
Principales actividades de la empresa
Niveles de producción alcanzados por producto en los últimos anos
Consumo anual de energía:
electricidad: kilowatt
derivados del petróleo: litros
otros energéticos: gigajulios
demanda máxima: kilowatts
Representante legal de la empresa
Responsable de energía en la empresa
b) Para el caso que lo amerite, deben detallarse aquellas acciones o proyectos de uso racional de
energía que la empresa ha realizado, indicando el nivel de inversiones los beneficios alcanzados
y la fechas de puesta en marcha.
c) Describir la situación energética actual del proceso completo y de la zona o zonas de interés.
En este caso debe incluirse un balance energético de la empresa, indicando las cantidades por
tipo de energético usadas, tanto en las secciones productivas, como en los edificios técnicoadministrativos y en la flota de transporte automotor.
d) Presentar un balance energético detallado para cada sección de la empresa incluyendo los
edificios administrativos y la flota de transporte.
e) Incluir un listado exhaustivo de todas las oportunidades potenciales de uso racional de
energía que se han identificado mediante el balance energético detallado para cada sección.
f) Incluir la evaluación técnica-financiera, para cada una de las oportunidades identificadas.
Como parte de esta evaluación debe incluirse la siguiente información:
I. Descripción detallada de cada una de las medidas, incluyendo los diagramas y balances de
energía de la respectiva sección donde se propone su ejecución. Dentro de estas medidas se
deben incluir todas las medidas de bajo costo o inversión, debiendo contemplar aquellas que
presenten costos o inversiones iguales a cero e indicando el potencial de uso racional de energía.
II. Los ahorros esperados con la implantación de cada una de las acciones o medidas. Estos
ahorros deberán expresarse en unidades físicas energéticas. En todos los casos y en especial
cuando se da sustitución de energía, deben indicarse los aumentos y reducciones de los
energéticos involucrados.
III. Inversión y costos increméntales para cada medida. Los rubros a considerar en este caso son
aquellos ligados directamente a beneficios por uso racional de energía.
IV. Igual al inciso b) punto V, del artículo 16 de este reglamento.
g) Igual a los incisos c) y d) del artículo 16 de este reglamento.
h) Presentar un cronograma de ejecución para cada proyecto de uso racional identificado y
evaluado dentro del marco de la auditoria. Los plazos indicados en este cronograma deben ser
aprobados por el MINAE, antes de que la empresa inicie su ejecución.
i) Incluir un cuadro resumen con todas las medidas evaluadas en la auditoria energética
realizada.
j) Proponer un programa de ejecución de proyectos o acciones de uso racional de energía, cuyas
inversiones y costos anuales increméntales cubrirá la empresa dentro del quince por ciento del
monto total de su factura energética. En este programa deben incluirse como medidas
obligatorias aquellas que tengan inversiones o costos increméntales bajos o incluso igual a cero,
las cuales deberán ejecutarse prioritariamente. Los proyectos a incluir en este programa deben
formar parte de los resultados obtenidos en la auditoría y cuyo valor presente neto calculado
según el punto V., del inciso b) del articulo 16 de este reglamento sea mayor de cero. Asimismo
el programa propuesto debe cumplir con los requisitos
...