La Energia
YARITZA926 de Septiembre de 2013
2.702 Palabras (11 Páginas)274 Visitas
Transformación de la energía eléctrica en térmica
La energía eléctrica se transforma en energía térmica debido a los choques de los electrones que conducen la corriente con los átomos del metal. Durante el choque el electrón pierde la energía cinética que tiene por producir corriente y se la comunica al átomo haciendo que este oscile con más velocidad, lo cual sumado a todos los átomos representa un aumento de la temperatura del conductor.
LA ENERGÍA ÚTIL EN LA ESCUELA, COMUNIDAD Y EL HOGAR
En la Escuela:
En Venezuela la energía eléctrica ha sido un factor predominante en el desarrollo. El sector eléctrico tiene como finalidad principal la satisfacción y comodidad de los servicios que dependan de este para todos los ciudadanos.
En la escuela es muy importante contar con el servicio eléctrico ya que los docentes se valen de esta para reproducir materiales, proyectar información a los alumnos, utilizar y aprender a utilizar las Tecnologías de Información y Comunicación, desarrollar nuevas estrategias para el aprendizaje y hasta comodidad como la luz eléctrica y la ventilación con aires acondicionados o ventiladores.
En la Comunidad:
La electricidad en la comunidad se manifiesta, entre otros, a través de: alumbrado público en plazas, parques, autopistas, túneles, carreteras, etc., con el fin de proporcionar seguridad y visibilidad a los peatones y mejor desenvolvimiento del tráfico automotor en horas nocturnas; los semáforos en la vía pública permiten regular y controlar el flujo de vehículos.
También en los medios de comunicación apreciamos la importancia de la electricidad, ya que el funcionamiento de la radio, televisión, cine, la emisión de la prensa, etc. depende en gran parte de este tipo de energía.
Diversas herramientas y maquinarias que funcionan con electricidad son empleadas en nuestra comunidad para reparar o acondicionar nuestras urbanizaciones.
En el Hogar:
La industria eléctrica, a través de la tecnología, ha puesto a la disposición de la sociedad el uso de artefactos eléctricos que facilitan las labores del hogar, haciendo la vida más placentera.
Las máquinas o artefactos eléctricos que nos proporcionan comodidad en el hogar, ahorro de tiempo y disminución en la cantidad de quehaceres, se denominan electrodomésticos.
USO DEL HORNO ELÉCTRICO, HORNO MICROONDAS,
REFRIGERADORES Y OTROS
Horno Eléctrico:
El horno eléctrico es un elemento poco usado en las cocinas, debido a que se lo percibe como un artefacto de gran consumo energético, cuya función podría bien ser reemplazada por la del horno convencional. Sin embargo, cuando un hogar se ha acostumbrado a su presencia, y ha sabido aprender de sus bondades y beneficios, parece impensable evitar su uso.
- El horno eléctrico posee dos o tres niveles o estantes, lo que permite la preparación de bandejas de diferentes platos al mismo tiempo. Puedes aprovechar estos niveles o estantes para optimizar el uso, en especial los que cuentan con turbo ventiladores que aseguran una pareja distribución del calor.
- Al igual que en el horno convencional, que el interior del horno eléctrico conserva bien la alta temperatura. No esperes a que el plato esté listo para ser retirado y luego apagar el horno. Apágalo unos minutos antes (hasta 10 minutos de antelación), para aprovechar así el calor residual contenido en el horno, terminando de dar cocción a tus alimentos y sin gastar energía de más. También utiliza las bandejas provistas con el horno, o bien bandejas de color oscuro, lacadas o esmaltadas, para una correcta y segura cocción.
- Por último, recuerda mantener el horno eléctrico en un sitio sobre mesada o en una alacena abierta, para asegurar una buena ventilación y la máxima seguridad del aparato y de la cocina. No lo ubiques en un cuarto demasiado ventilado o frío, ya que la temperatura externa jugará un papel importante en la temperatura interna del horno, aumentando el consumo eléctrico.
Horno Microondas:
Un horno de microondas es un electrodoméstico usado en la cocina para calentar alimentos que funciona mediante la generación de ondas electromagnéticas en la frecuencia de las microondas, en torno a los 2,45 GHz.
Para un uso adecuado, tenga presente:
1. Evite poner en marcha el microondas cuando éste se encuentra vacío
2. No introduzca elementos metálicos, ni loza con pintura dorada o plateada.
3. Ocupe sólo recipientes que hayan sido fabricados especialmente para ser usados en los hornos microondas. Los recipientes de vidrio, de cerámica y toda clase de plásticos, deberán llevar una etiqueta que diga que pueden usarse en los hornos microondas.
4. Al limpiar el microondas no se deben usar sustancias abrasivas o detergentes fuertes, ya que estropean su correcto funcionamiento.
5. Mantenga el equipo desconectado mientras lo esté utilizando.
Consumo aproximado de energía:
Potencia usual 0.8 - 1.5 kW
Consumo mensual 8 kWh
Refrigerador:
En puerta cerrada, ahorro de energía seguro.
"Las heladeras y freezers suelen consumir mucha energía eléctrica por lo tanto mientras menos tiempo funcione el motor del mismo menos energía gastarán."
Para que el motor este menos tiempo encendido se debe procurar que la puerta este lo menos posible abierta. Parece una obviedad pero si somos conscientes de cuantas veces abrimos y cerramos el refrigerador para retirar cosas que bien las podríamos sacar de una vez, notaríamos muchos cambios ya que el consumo se verá disminuido considerablemente
Es por eso que se debe evitar abrir la puerta del freezer o heladera cuando no sea absolutamente necesario, para evitar que se escape el aire frió dentro del mismo.
Mientras más lleno este el refrigerador, menos consumo.
Otra cuestión importante es que cuanto más lleno este la heladcuanto más lleno este la heladera y el congelador, mejor se conservará el frío ya que esto colaborará para mantener fuera el aire caliente que ingresa al abrir la puerta.
También es importante cubrir la comida antes de guardarla para conseguir el mínimo consumo y mejor conservación. Para ahorrar energía lo más inteligente es comprar una heladera eficiente en consumo eléctrico.
Plancha:
- La plancha es otro aparato que consume mucha energía. Utilizarla de manera ordenada y programada, ahorra energía y reduce los gastos
- Plancha la mayor cantidad posible de ropa en cada ocasión
- Conectar muchas veces la plancha gasta más energía que mantenerla encendida por un rato
- Plancha primero la ropa gruesa, o que necesite más calor, y deja para el final la delgada, que requiere menos calor; desconecta la plancha poco antes de terminar para aprovechar la temperatura acumulada
- No dejes la plancha conectada innecesariamente
- Revisa la superficie de la plancha para que esté siempre tersa y limpia; así se transmitirá el calor de manera uniforme
- Revisa que el cable y la clavija estén en buenas condiciones
Definición:
La Educación Especial como modalidad del sistema educativo se enmarca dentro de los mismos principios y fines de la educación general y es definida como un “área de la educación general que a través de métodos y recursos especializadas, proporciona educación diferenciada e individualizada a los sujetos con necesidades especiales” (Conceptualización y Política de la Educación Especial en Venezuela, M.E., D.E.E., 1976).
Es aquella destinada a alumnos con necesidades educativas especiales debido a super dotación intelectual o discapacidades psíquicas, físicas o sensoriales y es una modalidad del sistema educativo, pero en la propuesta del sistema educativo bolivariano pasa a ser subsistema de la educación.
Entiéndase entonces que la educación especial es una modalidad y no un subsistema, ya que esta propuesta no tiene aceptación o no ha sido aprobado por los ciudadanos o educadores.
2 Características generales:
1 Garantiza a atención especializada a la población con necesidades educativas especiales.
2 Las áreas de atención del subsistema son: compromiso cognitivo, visual, auditivo, físico motor, autismo y en el aprendizaje.
3 Está fundamentado en la prevención, atención integral desde las primeras edades, educación y formación para y en el trabajo, asi como en la integración social.
4 La atención a cada estudiante con necesidades educativas especiales. Se realiza a través de los planteles.
5 Respeta la caracterización de la población con necesidades educativas especiales.
6 Orienta la formación educativa a la luz del currículo bolivariano, haciendo adaptaciones a través de proyecto según las áreas de atención y las áreas de apoyo a fin de garantizar la formación integral a todos y todas.
3 Principios rectores:
• La escolarización, se debe producir en el momento en el que se determinen las circunstancias, ha de hacerse en centro ordinarios y solo en casos excepcionales se integraran en centros específicos. todo ello previo a una evaluación pedagógica (revisión periódica de la situación que debe hacerse cada año o cada dos años).
• Las garantías de la calidad de la enseñanza:
• cualificar y formar al profesorado en la
...